NEUMOAPÉNDICE: UNA OPCIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA CON CUADRO CLÍNICO ATÍPICO

<span style="font-size: 10pt; font-family: Arial;">Desde la época medieval se conoce la descripción de una terrible enfermedad caracterizada por una tumoración abdominal grande que contiene pus, y que fue inicialmente denominada “fosa ilíaca”.<sup>1</sup> Desde 1561 se re...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: MSc. Dr. Yoandy López de la Cruz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara 2011-09-01
Series:Medicentro
Online Access:http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/296
Description
Summary:<span style="font-size: 10pt; font-family: Arial;">Desde la época medieval se conoce la descripción de una terrible enfermedad caracterizada por una tumoración abdominal grande que contiene pus, y que fue inicialmente denominada “fosa ilíaca”.<sup>1</sup> Desde 1561 se recogían informes de supuraciones fatales de la región cecal, pero no fue hasta el año 1886 cuando el patólogo Reginald Fitz propuso el término “apendicitis” en su notable “Inflamación perforante del apéndice vermiforme”. Un año después, Morton hizo la primera apendicectomía exitosa, y desde entonces esta operación se hizo extremadamente común, hecho apoyado además por el razonamiento científico de Charles McBurney quien señaló que realizar una operación exploratoria prontamente con el propósito de examinar y extraer el apéndice antes de que se perfore, era menos dañino que el tratamiento expectante<sup>2</sup>.</span>
ISSN:1029-3043