Daño por palomas en capítulos de girasol (Helianthus annuus L.) en la provincia de La Pampa

El cultivo de girasol (Helianthus annuus L.), es una alternativa importante en la producción agrícola argentina. La expansión agrícola desplazó este cultivo hacia zonas marginales, aumentando el daño producido por la paloma torcaza (Zenaida auriculata). Las hipótesis del presente trabajo plantean qu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Hernán Ignacio Echevarria, Alvaro Enriquez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Pampa 2020-03-01
Series:Semiárida
Online Access:https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/4428
Description
Summary:El cultivo de girasol (Helianthus annuus L.), es una alternativa importante en la producción agrícola argentina. La expansión agrícola desplazó este cultivo hacia zonas marginales, aumentando el daño producido por la paloma torcaza (Zenaida auriculata). Las hipótesis del presente trabajo plantean que el híbrido de aquenio negro, una menor densidad de siembra, una menor distancia entre hilera y una cosecha anticipada disminuirán la pérdida por daño causada por la paloma. La siembra se realizó con 8 tratamientos aleatorios en 4 repeticiones: híbrido DK 4045 (Estriado) y DK 4065 (Negro), utilizando densidades de siembra de 30.000 y 60.000 pl.ha-1 y distancias entre líneas de 52 y 70 cm. En cada tratamiento fue evaluado: el diámetro promedio de cada capítulo, el peso de los granos y el área con y sin semilla, para dos fechas de cosecha. El cultivar de aquenio negro sufrió un mayor daño que el estriado, con diferencias significativas en la segunda fecha. A su vez, la menor densidad de siembra generó un menor daño en el capítulo de aquenio negro para ambas fechas. La cosecha anticipada disminuye la pérdida por daño de la paloma siendo en la primer fecha de 18.6 % y en la segunda de 63.4%.
ISSN:2362-4337
2408-4077