Contenido estomacal del bagre lisa (Ariopsis guatemalensis Günther, 1864) en el Estero Salado de Guayaquil, Ecuador

Los estudios sobre ecología trófica permiten comprender las funciones que cumplen las especies y el impacto que podría tener su desaparición o disminución en el ecosistema. Se analizaron 155 estómagos de Ariopsis guatemalensis obtenidos del Estero Salado de Guayaquil, se determinó el índice de re...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Danilo Bejarano-Zambrano, Antonio Torres
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Guayaquil 2021-07-01
Series:Revista Científica de Ciencias Naturales y Ambientales
Subjects:
Online Access:https://revistas.ug.edu.ec/index.php/cna/article/view/1192
_version_ 1797238898577899520
author Danilo Bejarano-Zambrano
Antonio Torres
author_facet Danilo Bejarano-Zambrano
Antonio Torres
author_sort Danilo Bejarano-Zambrano
collection DOAJ
description Los estudios sobre ecología trófica permiten comprender las funciones que cumplen las especies y el impacto que podría tener su desaparición o disminución en el ecosistema. Se analizaron 155 estómagos de Ariopsis guatemalensis obtenidos del Estero Salado de Guayaquil, se determinó el índice de repleción, la importancia relativa de las presas (%IIR), la estrategia alimenticia (índice de Levins y método gráfico de Amundsen et al) y el nicho trófico (TROPH) para ambos sexos; las hembras fueron clasificadas en 4 intervalos de tallas para determinar la diferencia en la dieta. Las hembras presentaron el 83 % de los estómagos llenos, mientras que, en los machos el 73 % se encontraron vacíos por eventos de maduración gonadal e incubación oral. En total se identificaron 18 ítems presas, siendo Penaeus vannamei (35,3 %) y Goniopsis sp. (32 %) las presas más importantes. Para las hembras P.vannamei y Goniopsis sp fueron las presas de mayor importancia y en machos lo fueron Goniopsis sp. y huevos de decápodos. Las tallas en hembras demostraron similitud (r ≥ 0,58) en la dieta, siendo P. vannamei, Goniopsis sp. y Ocypodidae sp. las más importantes de manera general; las demás presas son consumidas proporcionalmente evitando la competencia intraespecífica. El método TROPH determinó que A. guatemalensis es una especie carnívora de segundo y tercer nivel trófico, con estrategia de alimentación mixta para ambos sexos, siendo las hembras especialistas para P. vannamei y Goniopsis sp. y en machos Goniopsis sp. y huevos de decápodos (Ba<0,6).
first_indexed 2024-03-10T13:56:16Z
format Article
id doaj.art-7fc26c3762f34722a85b0c874547a09e
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-8413
2773-7772
language English
last_indexed 2024-04-24T17:42:57Z
publishDate 2021-07-01
publisher Universidad de Guayaquil
record_format Article
series Revista Científica de Ciencias Naturales y Ambientales
spelling doaj.art-7fc26c3762f34722a85b0c874547a09e2024-03-27T19:50:39ZengUniversidad de GuayaquilRevista Científica de Ciencias Naturales y Ambientales1390-84132773-77722021-07-01132849110.53591/cna.v13i2.11921194Contenido estomacal del bagre lisa (Ariopsis guatemalensis Günther, 1864) en el Estero Salado de Guayaquil, EcuadorDanilo Bejarano-Zambrano0Antonio Torres1ConsultorUniversidad de GuayaquilLos estudios sobre ecología trófica permiten comprender las funciones que cumplen las especies y el impacto que podría tener su desaparición o disminución en el ecosistema. Se analizaron 155 estómagos de Ariopsis guatemalensis obtenidos del Estero Salado de Guayaquil, se determinó el índice de repleción, la importancia relativa de las presas (%IIR), la estrategia alimenticia (índice de Levins y método gráfico de Amundsen et al) y el nicho trófico (TROPH) para ambos sexos; las hembras fueron clasificadas en 4 intervalos de tallas para determinar la diferencia en la dieta. Las hembras presentaron el 83 % de los estómagos llenos, mientras que, en los machos el 73 % se encontraron vacíos por eventos de maduración gonadal e incubación oral. En total se identificaron 18 ítems presas, siendo Penaeus vannamei (35,3 %) y Goniopsis sp. (32 %) las presas más importantes. Para las hembras P.vannamei y Goniopsis sp fueron las presas de mayor importancia y en machos lo fueron Goniopsis sp. y huevos de decápodos. Las tallas en hembras demostraron similitud (r ≥ 0,58) en la dieta, siendo P. vannamei, Goniopsis sp. y Ocypodidae sp. las más importantes de manera general; las demás presas son consumidas proporcionalmente evitando la competencia intraespecífica. El método TROPH determinó que A. guatemalensis es una especie carnívora de segundo y tercer nivel trófico, con estrategia de alimentación mixta para ambos sexos, siendo las hembras especialistas para P. vannamei y Goniopsis sp. y en machos Goniopsis sp. y huevos de decápodos (Ba<0,6).https://revistas.ug.edu.ec/index.php/cna/article/view/1192ariidaeariopsisecología tróficaestrategia alimenticiapenaeus vannamei
spellingShingle Danilo Bejarano-Zambrano
Antonio Torres
Contenido estomacal del bagre lisa (Ariopsis guatemalensis Günther, 1864) en el Estero Salado de Guayaquil, Ecuador
Revista Científica de Ciencias Naturales y Ambientales
ariidae
ariopsis
ecología trófica
estrategia alimenticia
penaeus vannamei
title Contenido estomacal del bagre lisa (Ariopsis guatemalensis Günther, 1864) en el Estero Salado de Guayaquil, Ecuador
title_full Contenido estomacal del bagre lisa (Ariopsis guatemalensis Günther, 1864) en el Estero Salado de Guayaquil, Ecuador
title_fullStr Contenido estomacal del bagre lisa (Ariopsis guatemalensis Günther, 1864) en el Estero Salado de Guayaquil, Ecuador
title_full_unstemmed Contenido estomacal del bagre lisa (Ariopsis guatemalensis Günther, 1864) en el Estero Salado de Guayaquil, Ecuador
title_short Contenido estomacal del bagre lisa (Ariopsis guatemalensis Günther, 1864) en el Estero Salado de Guayaquil, Ecuador
title_sort contenido estomacal del bagre lisa ariopsis guatemalensis gunther 1864 en el estero salado de guayaquil ecuador
topic ariidae
ariopsis
ecología trófica
estrategia alimenticia
penaeus vannamei
url https://revistas.ug.edu.ec/index.php/cna/article/view/1192
work_keys_str_mv AT danilobejaranozambrano contenidoestomacaldelbagrelisaariopsisguatemalensisgunther1864enelesterosaladodeguayaquilecuador
AT antoniotorres contenidoestomacaldelbagrelisaariopsisguatemalensisgunther1864enelesterosaladodeguayaquilecuador