Diferencias de género, abandono escolar y continuidad en los estudios

El abandono escolar es el final de un proceso de desvinculación de la escuela que no puede explicarse solo por la influencia de factores estructurales relacionados con el contexto familiar y social. La gran proporción de mujeres que en las últimas décadas se han incorporado con éxito al sistema educ...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carmen Rodríguez-Martínez, Nieves Blanco García
Format: Article
Language:Spanish
Published: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura 2015-05-01
Series:Revista Iberoamericana de Educación
Subjects:
Online Access:https://rieoei.org/RIE/article/view/200
_version_ 1818129316448305152
author Carmen Rodríguez-Martínez
Nieves Blanco García
author_facet Carmen Rodríguez-Martínez
Nieves Blanco García
author_sort Carmen Rodríguez-Martínez
collection DOAJ
description El abandono escolar es el final de un proceso de desvinculación de la escuela que no puede explicarse solo por la influencia de factores estructurales relacionados con el contexto familiar y social. La gran proporción de mujeres que en las últimas décadas se han incorporado con éxito al sistema educativo demuestra la influencia de otros factores, que se han venido considerando como secundarios: factores personales, relacionales y educativos que, más que «empujar» a los estudiantes a abandonar los estudios, «atraen» a las jóvenes -en mayor medida que a los chicos- hacia el proyecto de vida que les ofrece la escuela (Martínez García, 2011). Por otra parte, desde la década de 1990 se habla en los países desarrollados sobre las diferencias en rendimientos escolares entre sexos, superando las chicas a los chicos. En España, las diferencias de abandono escolar entre alumnos y alumnas son de casi ocho puntos a favor de los chicos, según datos del año 2014. En este artículo nos planteamos indagar estas diferencias de género que suponen un atractivo por la escuela, a través de las biografías, experiencias y vivencias de alumnas y alumnos de secundaria postobligatoria que continúan sus estudios y lo hacen con éxito. Los resultados obtenidos muestran que el rendimiento escolar de unas y otros está influido por diferentes factores, como las relaciones con los compañeros y compañeras, el rechazo a las normas de la cultura escolar, el apoyo familiar y su proyecto de vida.
first_indexed 2024-12-11T07:47:12Z
format Article
id doaj.art-7fc481664dd149fd898142091bd0e36c
institution Directory Open Access Journal
issn 1022-6508
1681-5653
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T07:47:12Z
publishDate 2015-05-01
publisher Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
record_format Article
series Revista Iberoamericana de Educación
spelling doaj.art-7fc481664dd149fd898142091bd0e36c2022-12-22T01:15:26ZspaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaRevista Iberoamericana de Educación1022-65081681-56532015-05-0168597810.35362/rie680200200Diferencias de género, abandono escolar y continuidad en los estudiosCarmen Rodríguez-Martínez0Nieves Blanco García1Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga, EspañaFacultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga, España.El abandono escolar es el final de un proceso de desvinculación de la escuela que no puede explicarse solo por la influencia de factores estructurales relacionados con el contexto familiar y social. La gran proporción de mujeres que en las últimas décadas se han incorporado con éxito al sistema educativo demuestra la influencia de otros factores, que se han venido considerando como secundarios: factores personales, relacionales y educativos que, más que «empujar» a los estudiantes a abandonar los estudios, «atraen» a las jóvenes -en mayor medida que a los chicos- hacia el proyecto de vida que les ofrece la escuela (Martínez García, 2011). Por otra parte, desde la década de 1990 se habla en los países desarrollados sobre las diferencias en rendimientos escolares entre sexos, superando las chicas a los chicos. En España, las diferencias de abandono escolar entre alumnos y alumnas son de casi ocho puntos a favor de los chicos, según datos del año 2014. En este artículo nos planteamos indagar estas diferencias de género que suponen un atractivo por la escuela, a través de las biografías, experiencias y vivencias de alumnas y alumnos de secundaria postobligatoria que continúan sus estudios y lo hacen con éxito. Los resultados obtenidos muestran que el rendimiento escolar de unas y otros está influido por diferentes factores, como las relaciones con los compañeros y compañeras, el rechazo a las normas de la cultura escolar, el apoyo familiar y su proyecto de vida.https://rieoei.org/RIE/article/view/200abandono escolar | secundaria postobligatoria | género | rendimientos escolares | trayectorias escolares
spellingShingle Carmen Rodríguez-Martínez
Nieves Blanco García
Diferencias de género, abandono escolar y continuidad en los estudios
Revista Iberoamericana de Educación
abandono escolar | secundaria postobligatoria | género | rendimientos escolares | trayectorias escolares
title Diferencias de género, abandono escolar y continuidad en los estudios
title_full Diferencias de género, abandono escolar y continuidad en los estudios
title_fullStr Diferencias de género, abandono escolar y continuidad en los estudios
title_full_unstemmed Diferencias de género, abandono escolar y continuidad en los estudios
title_short Diferencias de género, abandono escolar y continuidad en los estudios
title_sort diferencias de genero abandono escolar y continuidad en los estudios
topic abandono escolar | secundaria postobligatoria | género | rendimientos escolares | trayectorias escolares
url https://rieoei.org/RIE/article/view/200
work_keys_str_mv AT carmenrodriguezmartinez diferenciasdegeneroabandonoescolarycontinuidadenlosestudios
AT nievesblancogarcia diferenciasdegeneroabandonoescolarycontinuidadenlosestudios