Reacciones y acciones de mujeres jóvenes ante la violencia machista en Instagram
Recientemente han sido numerosas las investigaciones que han focalizado su objeto de estudio en el proceso de digitalización experimentado por el sistema patriarcal en la última década y en las violencias machistas online. Sin embargo, se aprecia una carencia importante de investigaciones vinculada...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad CEU San Pablo
2023-09-01
|
Series: | Doxa Comunicación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/1996 |
_version_ | 1827804091315650560 |
---|---|
author | Irene Bajo-Pérez Virginia Rodés Begoña Gutiérrez San Miguel |
author_facet | Irene Bajo-Pérez Virginia Rodés Begoña Gutiérrez San Miguel |
author_sort | Irene Bajo-Pérez |
collection | DOAJ |
description |
Recientemente han sido numerosas las investigaciones que han focalizado su objeto de estudio en el proceso de digitalización experimentado por el sistema patriarcal en la última década y en las violencias machistas online. Sin embargo, se aprecia una carencia importante de investigaciones vinculadas a identificar cuál es la situación ante este fenómeno de las principales afectadas: las mujeres. Por este motivo, y siendo Instagram la plataforma de análisis elegida, el artículo presenta los resultados de una investigación orientada a identificar cómo reaccionan las mujeres ante la ciberviolencia machista recibida y observar qué motivos tienen para actuar. La metodología es mixta, integrando una fase descriptiva del problema de estudio y otra explicativa, permitiendo obtener una perspectiva más amplia y profunda del fenómeno estudiado. Los resultados revelan dos formas de proceder de las mujeres: reacción y no reacción, vinculadas a la acción y no acción en tres esferas diferentes: Instagram, redes de apoyo y organismos de justicia. Las reacciones o no reacciones que las mujeres llevan a cabo y los motivos que tienen para hacerlo están condicionados por los mandatos de género: ante la masculinidad dominante, se presenta una feminidad subyugada donde estas asumen un rol pasivo y de victimización.
|
first_indexed | 2024-03-11T21:04:41Z |
format | Article |
id | doaj.art-7fca62ef98e5472b82ff82c977445ece |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1696-019X 2386-3978 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T21:04:41Z |
publishDate | 2023-09-01 |
publisher | Universidad CEU San Pablo |
record_format | Article |
series | Doxa Comunicación |
spelling | doaj.art-7fca62ef98e5472b82ff82c977445ece2023-09-29T14:03:29ZengUniversidad CEU San PabloDoxa Comunicación1696-019X2386-39782023-09-013810.31921/doxacom.n38a1996Reacciones y acciones de mujeres jóvenes ante la violencia machista en InstagramIrene Bajo-Pérez0Virginia Rodés1Begoña Gutiérrez San Miguel2Universidad de Salamanca, EspañaUniversidad de la República, UruguayUniversidad de Salamanca, España Recientemente han sido numerosas las investigaciones que han focalizado su objeto de estudio en el proceso de digitalización experimentado por el sistema patriarcal en la última década y en las violencias machistas online. Sin embargo, se aprecia una carencia importante de investigaciones vinculadas a identificar cuál es la situación ante este fenómeno de las principales afectadas: las mujeres. Por este motivo, y siendo Instagram la plataforma de análisis elegida, el artículo presenta los resultados de una investigación orientada a identificar cómo reaccionan las mujeres ante la ciberviolencia machista recibida y observar qué motivos tienen para actuar. La metodología es mixta, integrando una fase descriptiva del problema de estudio y otra explicativa, permitiendo obtener una perspectiva más amplia y profunda del fenómeno estudiado. Los resultados revelan dos formas de proceder de las mujeres: reacción y no reacción, vinculadas a la acción y no acción en tres esferas diferentes: Instagram, redes de apoyo y organismos de justicia. Las reacciones o no reacciones que las mujeres llevan a cabo y los motivos que tienen para hacerlo están condicionados por los mandatos de género: ante la masculinidad dominante, se presenta una feminidad subyugada donde estas asumen un rol pasivo y de victimización. https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/1996Mujeres jóvenesciberviolencia machistaInstagramredes de apoyoorganismos de justicia |
spellingShingle | Irene Bajo-Pérez Virginia Rodés Begoña Gutiérrez San Miguel Reacciones y acciones de mujeres jóvenes ante la violencia machista en Instagram Doxa Comunicación Mujeres jóvenes ciberviolencia machista redes de apoyo organismos de justicia |
title | Reacciones y acciones de mujeres jóvenes ante la violencia machista en Instagram |
title_full | Reacciones y acciones de mujeres jóvenes ante la violencia machista en Instagram |
title_fullStr | Reacciones y acciones de mujeres jóvenes ante la violencia machista en Instagram |
title_full_unstemmed | Reacciones y acciones de mujeres jóvenes ante la violencia machista en Instagram |
title_short | Reacciones y acciones de mujeres jóvenes ante la violencia machista en Instagram |
title_sort | reacciones y acciones de mujeres jovenes ante la violencia machista en instagram |
topic | Mujeres jóvenes ciberviolencia machista redes de apoyo organismos de justicia |
url | https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/1996 |
work_keys_str_mv | AT irenebajoperez reaccionesyaccionesdemujeresjovenesantelaviolenciamachistaeninstagram AT virginiarodes reaccionesyaccionesdemujeresjovenesantelaviolenciamachistaeninstagram AT begonagutierrezsanmiguel reaccionesyaccionesdemujeresjovenesantelaviolenciamachistaeninstagram |