Estado actual de la cefalea postpunción meníngea en un hospital colombiano
Introducción: la cefalea postpunción meníngea (CPPM) posterior a la anestesia raquídea es una de las complicaciones más frecuentes asociadas a factores intrínsecos del paciente y de la técnica anestésica. Objetivo: describir la frecuencia y los factores asociados con el desarrollo de la cefalea p...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Colombiana de Neurología
2023-12-01
|
Series: | Acta Neurológica Colombiana |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1217 |
_version_ | 1827399022240858112 |
---|---|
author | Dayra Constanza Rojas Duran Rodrigo Arturo Chaparro Espinosa Alejandro Rojas Urrea Lorena García Agudelo |
author_facet | Dayra Constanza Rojas Duran Rodrigo Arturo Chaparro Espinosa Alejandro Rojas Urrea Lorena García Agudelo |
author_sort | Dayra Constanza Rojas Duran |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: la cefalea postpunción meníngea (CPPM) posterior a la anestesia raquídea es una de las complicaciones más frecuentes asociadas a factores intrínsecos del paciente y de la técnica anestésica.
Objetivo: describir la frecuencia y los factores asociados con el desarrollo de la cefalea postpunción meníngea.
Materiales y métodos: serie retrospectiva de pacientes que ingresaron a un hospital de segundo nivel y se les confirmó el diagnóstico de cefalea secundaria a la anestesia raquídea.
Resultados: serie de 49 casos, 88?% de sexo femenino y 12?% de sexo masculino, con una edad media de 27,7 años. Los procedimientos quirúrgicos con desenlace de CPPM fueron: cirugías de ginecología y obstetricia (63?%), cirugías de urgencias de otras especialidades (28?%) y cirugías electivas (8?%). La técnica anestésica se realizó con agujas biseladas tipo Quincke calibre 25 gauge (G) en 14?%, calibre 26 G 33?% y 27 G 53?%. El 51?% se realizó en posición de sedestación y el 49?% en decúbito lateral izquierdo. El 10?% de los casos se manejó con parche hemático, en tanto que el antecedente de migraña se presentó en el 8?%.
Discusión: en la actualidad, el uso de agujas con diseño de punta cónica es el estándar de oro, ya que permite obtener resultados confiables y disminuye complicaciones como la CPPM.
Conclusión: la CPPM luego de una anestesia espinal se relacionó con factores como la edad (joven), el sexo (femenino) y el uso de agujas biseladas. Los otros factores de riesgo identificados fueron poco concluyentes, aunque no se pueden descartar, debido a la naturaleza de este estudio.
|
first_indexed | 2024-03-08T19:38:31Z |
format | Article |
id | doaj.art-7fd22f3e8de845189d27113ccfaa8fa0 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-8748 2422-4022 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T19:38:31Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Asociación Colombiana de Neurología |
record_format | Article |
series | Acta Neurológica Colombiana |
spelling | doaj.art-7fd22f3e8de845189d27113ccfaa8fa02023-12-25T21:45:55ZengAsociación Colombiana de NeurologíaActa Neurológica Colombiana0120-87482422-40222023-12-0139410.22379/anc.v39i4.1217Estado actual de la cefalea postpunción meníngea en un hospital colombianoDayra Constanza Rojas Duran 0Rodrigo Arturo Chaparro Espinosa1Alejandro Rojas Urrea2Lorena García Agudelo3Hospital Regional de la Orinoquía, Yopal, Casanare, ColombiaHospital Regional de la Orinoquía, Yopal, Casanare, ColombiaHospital Regional de la Orinoquía, Yopal, Casanare, ColombiaHospital Regional de la Orinoquía, Yopal, Casanare, Colombia Introducción: la cefalea postpunción meníngea (CPPM) posterior a la anestesia raquídea es una de las complicaciones más frecuentes asociadas a factores intrínsecos del paciente y de la técnica anestésica. Objetivo: describir la frecuencia y los factores asociados con el desarrollo de la cefalea postpunción meníngea. Materiales y métodos: serie retrospectiva de pacientes que ingresaron a un hospital de segundo nivel y se les confirmó el diagnóstico de cefalea secundaria a la anestesia raquídea. Resultados: serie de 49 casos, 88?% de sexo femenino y 12?% de sexo masculino, con una edad media de 27,7 años. Los procedimientos quirúrgicos con desenlace de CPPM fueron: cirugías de ginecología y obstetricia (63?%), cirugías de urgencias de otras especialidades (28?%) y cirugías electivas (8?%). La técnica anestésica se realizó con agujas biseladas tipo Quincke calibre 25 gauge (G) en 14?%, calibre 26 G 33?% y 27 G 53?%. El 51?% se realizó en posición de sedestación y el 49?% en decúbito lateral izquierdo. El 10?% de los casos se manejó con parche hemático, en tanto que el antecedente de migraña se presentó en el 8?%. Discusión: en la actualidad, el uso de agujas con diseño de punta cónica es el estándar de oro, ya que permite obtener resultados confiables y disminuye complicaciones como la CPPM. Conclusión: la CPPM luego de una anestesia espinal se relacionó con factores como la edad (joven), el sexo (femenino) y el uso de agujas biseladas. Los otros factores de riesgo identificados fueron poco concluyentes, aunque no se pueden descartar, debido a la naturaleza de este estudio. http://www.actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1217Anestesia raquídeaanalgesiaepiduralneuroaxialobstétricaparche hemático epidural |
spellingShingle | Dayra Constanza Rojas Duran Rodrigo Arturo Chaparro Espinosa Alejandro Rojas Urrea Lorena García Agudelo Estado actual de la cefalea postpunción meníngea en un hospital colombiano Acta Neurológica Colombiana Anestesia raquídea analgesia epidural neuroaxial obstétrica parche hemático epidural |
title | Estado actual de la cefalea postpunción meníngea en un hospital colombiano |
title_full | Estado actual de la cefalea postpunción meníngea en un hospital colombiano |
title_fullStr | Estado actual de la cefalea postpunción meníngea en un hospital colombiano |
title_full_unstemmed | Estado actual de la cefalea postpunción meníngea en un hospital colombiano |
title_short | Estado actual de la cefalea postpunción meníngea en un hospital colombiano |
title_sort | estado actual de la cefalea postpuncion meningea en un hospital colombiano |
topic | Anestesia raquídea analgesia epidural neuroaxial obstétrica parche hemático epidural |
url | http://www.actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1217 |
work_keys_str_mv | AT dayraconstanzarojasduran estadoactualdelacefaleapostpuncionmeningeaenunhospitalcolombiano AT rodrigoarturochaparroespinosa estadoactualdelacefaleapostpuncionmeningeaenunhospitalcolombiano AT alejandrorojasurrea estadoactualdelacefaleapostpuncionmeningeaenunhospitalcolombiano AT lorenagarciaagudelo estadoactualdelacefaleapostpuncionmeningeaenunhospitalcolombiano |