Summary: | Introducción: Se ha reportado la emergencia de nuevas drogas sintéticas relacionadas con la perforación de la úlcera péptica. Recientemente, se ha observado un incremento en el consumo de metanfetamina inhalada, y hemos descrito una asociación que relaciona el uso frecuente con sintomatología de enfermedad péptica y el evento de perforación.
Objetivo: Determinar si el uso de metanfetaminas es un factor relacionado con la enfermedad ácido péptica y la perforación, así como conocer las variables demográficas de este grupo.
Material y métodos: Estudio retrospectivo, comparativo, descriptivo y observacional. Se realizó análisis de expedientes de pacientes admitidos al Servicio de Cirugía, con diagnóstico de úlcera perforada, del periodo comprendido entre enero del 2002 a marzo del 2005. Se realizó análisis para determinar el cálculo descriptivo, así como la prueba Z, razón de momios, intervalo de confianza (IC), valor de p y prueba t de student.
Resultados: Ingresaron 42 pacientes divididos en 2 grupos: usadores (n = 25) y no usadores (n = 17) de metanfetamina. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa con relación a la edad, siendo menor en el grupo de usadores de metanfetamina (38,7 años vs 58,88 años, p = 0,0001). Además en el grupo de usadores hubo una tendencia a desarrollar perforación de la úlcera péptica en edades más tempranas, comparados con el grupo de no usadores (p = 0,0001). En cuanto a la presentación clínica, no hubo diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos.
Conclusiones: El uso de metanfetaminas se relaciona con el evento de perforación en grupos etarios más jóvenes, comparados con pacientes no usadores.
|