Aplicación de metodologías de apropiación social de las ciencias geológicas y patrimonio geológico mueble: caso Museo Histórico de El Peñol, Antioquia
El potencial del Museo de El Peñol como epicentro geográfico y de desarrollo social, permitió la implementación de metodologías de Patrimonio Geológico y de Apropiación Social de las Ciencias Geológicas, mediante la aplicación de estrategias educativas como: intervenciones físicas, capacitaciones e...
Main Authors: | Miguel Ángel Tavera Escobar, Juan David Montoya Campo, María Isabel Marín Cerón |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2020-01-01
|
Series: | Boletín de Ciencias de la Tierra |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/81511 |
Similar Items
-
APROXIMACIÓN AL PATRIMONIO GEOLÓGICO Y GEODIVERSIDAD EN SANTAFÉ DE ANTIOQUIA, OLAYA Y SOPETRÁN, DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, COLOMBIA
by: HARLISON TORRES HERRERA, et al.
Published: (2012-07-01) -
Informe de las labores del Servicio Geológico Nacional en el mes de febrero de 1953
by: Enrique Hubach
Published: (1953-03-01) -
Valoración del sector de Media Luna, Aipe, Huila como geositio de patrimonio geológico
by: Ingrid Natalia Muñoz Quijano
Published: (2020-11-01) -
PATRIMONIO GEOLOGICO Y GEODIVERSIDAD: BASES PARA SU DEFINICIÓN EN LA ZONA ANDINA DE COLOMBIA CASO SANTA FE DE ANTIOQUIA
by: Julian Esteban Jaramillo Zapata, et al.
Published: (2014-01-01) -
Evaluación de geositios de la zona oeste de Holguín para la protección y conservación del patrimonio geológico
by: Carlos R. Martínez-Corpas
Published: (2017-06-01)