Políticas de traducción de las Metamorfosis. Ovidio en la Inglaterra en el siglo xviii

Aun cuando la fama que alcanzó Ovidio en el Renacimiento ya estaba declinando, en el siglo XVIII hubo un resurgimiento del interés por traducir a los clásicos. Las traducciones resultantes dialogan de manera singular con valores ilustrados tales como la precisión filológica y el paradigma racionalis...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ana Elena González Treviño
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Filosofía y Letras 2018-01-01
Series:Anuario de Letras Modernas
Subjects:
Online Access:http://revistas.filos.unam.mx/index.php/anuariodeletrasmodernas/article/view/516
_version_ 1827615305494429696
author Ana Elena González Treviño
author_facet Ana Elena González Treviño
author_sort Ana Elena González Treviño
collection DOAJ
description Aun cuando la fama que alcanzó Ovidio en el Renacimiento ya estaba declinando, en el siglo XVIII hubo un resurgimiento del interés por traducir a los clásicos. Las traducciones resultantes dialogan de manera singular con valores ilustrados tales como la precisión filológica y el paradigma racionalista. Tal es el caso de la edición de las Metamorfosis publicada en 1717 en Inglaterra por el célebre librero Jacob Tonson, coordinada por Samuel Garth, en la que participaron dieciocho traductores notables entre los que se cuentan dos de los poetas más destacados del periodo, John Dryden y Alexander Pope. Médico de profesión pero gran amante de las letras, Garth estipula sus criterios y objetivos en la introducción al volumen. Dichos criterios fueron tachados de peculiares e idiosincráticos por sus contemporáneos, pero aun así, constituyen un documento muy significativo para la historia y la teoría de la traducción, así como de la recepción de Ovidio en esa época.
first_indexed 2024-03-09T09:09:06Z
format Article
id doaj.art-7febbc3e04c846e18e826fd9cb3ddd17
institution Directory Open Access Journal
issn 0186-0526
language English
last_indexed 2024-03-09T09:09:06Z
publishDate 2018-01-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Filosofía y Letras
record_format Article
series Anuario de Letras Modernas
spelling doaj.art-7febbc3e04c846e18e826fd9cb3ddd172023-12-02T09:14:08ZengUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Filosofía y LetrasAnuario de Letras Modernas0186-05262018-01-012010.22201/ffyl.01860526p.2016.20.516Políticas de traducción de las Metamorfosis. Ovidio en la Inglaterra en el siglo xviiiAna Elena González TreviñoAun cuando la fama que alcanzó Ovidio en el Renacimiento ya estaba declinando, en el siglo XVIII hubo un resurgimiento del interés por traducir a los clásicos. Las traducciones resultantes dialogan de manera singular con valores ilustrados tales como la precisión filológica y el paradigma racionalista. Tal es el caso de la edición de las Metamorfosis publicada en 1717 en Inglaterra por el célebre librero Jacob Tonson, coordinada por Samuel Garth, en la que participaron dieciocho traductores notables entre los que se cuentan dos de los poetas más destacados del periodo, John Dryden y Alexander Pope. Médico de profesión pero gran amante de las letras, Garth estipula sus criterios y objetivos en la introducción al volumen. Dichos criterios fueron tachados de peculiares e idiosincráticos por sus contemporáneos, pero aun así, constituyen un documento muy significativo para la historia y la teoría de la traducción, así como de la recepción de Ovidio en esa época.http://revistas.filos.unam.mx/index.php/anuariodeletrasmodernas/article/view/516OvidioMetamorfosisJacob TonsonSamuel GarthJohn Dryden
spellingShingle Ana Elena González Treviño
Políticas de traducción de las Metamorfosis. Ovidio en la Inglaterra en el siglo xviii
Anuario de Letras Modernas
Ovidio
Metamorfosis
Jacob Tonson
Samuel Garth
John Dryden
title Políticas de traducción de las Metamorfosis. Ovidio en la Inglaterra en el siglo xviii
title_full Políticas de traducción de las Metamorfosis. Ovidio en la Inglaterra en el siglo xviii
title_fullStr Políticas de traducción de las Metamorfosis. Ovidio en la Inglaterra en el siglo xviii
title_full_unstemmed Políticas de traducción de las Metamorfosis. Ovidio en la Inglaterra en el siglo xviii
title_short Políticas de traducción de las Metamorfosis. Ovidio en la Inglaterra en el siglo xviii
title_sort politicas de traduccion de las metamorfosis ovidio en la inglaterra en el siglo xviii
topic Ovidio
Metamorfosis
Jacob Tonson
Samuel Garth
John Dryden
url http://revistas.filos.unam.mx/index.php/anuariodeletrasmodernas/article/view/516
work_keys_str_mv AT anaelenagonzaleztrevino politicasdetraducciondelasmetamorfosisovidioenlainglaterraenelsigloxviii