El Œdipe de Pierre Corneille: una reescritura clásica de Edipo rey

El mito de Edipo es un relato heroico cuyo argumento gira en torno al Destino y al poder. Configurado en Época Micénica (siglos XVIII-XII a. C.), este mito ha marcado fuertemente la producción dramática. De hecho, su argumento se encuentra a la base de una de las mayores tragedias: el Edipo rey de S...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Armando Aguilar de León
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Facultad de Filosofía y Letras 2010-11-01
Series:Anuario de Letras Modernas
Subjects:
Online Access:http://revistas.filos.unam.mx/index.php/anuariodeletrasmodernas/article/view/643
Description
Summary:El mito de Edipo es un relato heroico cuyo argumento gira en torno al Destino y al poder. Configurado en Época Micénica (siglos XVIII-XII a. C.), este mito ha marcado fuertemente la producción dramática. De hecho, su argumento se encuentra a la base de una de las mayores tragedias: el Edipo rey de Sófocles (430 a. C.). Drama representativo de la tragedia griega, la obra maestra de Sófocles es el punto de referencia de toda obra que desarrolle el fatídico gobierno del héroe tebano; Destino y política están entonces en el centro de la construcción dramática. En este marco temático, el Œdipe de Pierre Corneille, escrito en 1659, es una adaptación del argumento griego al contexto monárquico del siglo XVII. Este trabajo explora el Œdipe corneliano para analizar las transformaciones hipertextuales más importantes que dan a la obra una perspectiva contextual. De hecho, el Œdipe de Corneille es un drama donde el argumento sofocleo es revalorado de acuerdo con el air du temps de la producción clásica francesa.
ISSN:0186-0526