Los NOOC para el desarrollo de competencias digitales y formación virtual: una revisión sistemática de la literatura

Desde el año 2016, los NOOC han aparecido como una alternativa para la formación continua en diferentes áreas temáticas. Se trata de una herramienta que brinda tanto a estudiantes como a docentes la oportunidad de adquirir competencias y conocimientos mediante un formato creativo, innovador y flexi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carolina Álvarez Loyola, Diana Margarita Córdova Esparza
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de las Islas Baleares 2023-09-01
Series:Edutec
Subjects:
Online Access:https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/2849
_version_ 1797670239298650112
author Carolina Álvarez Loyola
Diana Margarita Córdova Esparza
author_facet Carolina Álvarez Loyola
Diana Margarita Córdova Esparza
author_sort Carolina Álvarez Loyola
collection DOAJ
description Desde el año 2016, los NOOC han aparecido como una alternativa para la formación continua en diferentes áreas temáticas. Se trata de una herramienta que brinda tanto a estudiantes como a docentes la oportunidad de adquirir competencias y conocimientos mediante un formato creativo, innovador y flexible. En búsqueda de examinar y recuperar evidencias empíricas sobre el uso de los NOOC para la capacitación y formación virtual se realizó una revisión sistemática. Se extrajeron cinco estudios en función de criterios de selección determinados, las bases de datos consultadas fueron: Google Académico, SciELO, ScienceDirect, Redalyc, Scopus y la Web of Science (WoS), el periodo seleccionado para la búsqueda de la información fue de 6 años, de 2017 a 2022. Dentro de los principales resultados obtenidos se observa que la metodología utilizada en los documentos analizados, destaca el tipo de investigación cuantitativa y mixta. En relación con los instrumentos de validación encontrados en las distintas investigaciones, se utilizaron encuestas iniciales (pre-test) y finales (post-test). Finalmente, los artículos analizados arrojan evidencia empírica y científica que demuestra que los cursos de menor duración tienen menores tasas de deserción y que los NOOC funcionan como estrategia efectiva para el aprendizaje de conocimientos y nuevas competencias.
first_indexed 2024-03-11T20:56:52Z
format Article
id doaj.art-802a24515ca24132883670b77b735763
institution Directory Open Access Journal
issn 1135-9250
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T20:56:52Z
publishDate 2023-09-01
publisher Universidad de las Islas Baleares
record_format Article
series Edutec
spelling doaj.art-802a24515ca24132883670b77b7357632023-09-30T05:28:02ZspaUniversidad de las Islas BalearesEdutec1135-92502023-09-018510.21556/edutec.2023.85.2849Los NOOC para el desarrollo de competencias digitales y formación virtual: una revisión sistemática de la literaturaCarolina Álvarez Loyola0Diana Margarita Córdova Esparza1Universidad Autónoma de Querétaro (México)Universidad Autónoma de Querétaro (México) Desde el año 2016, los NOOC han aparecido como una alternativa para la formación continua en diferentes áreas temáticas. Se trata de una herramienta que brinda tanto a estudiantes como a docentes la oportunidad de adquirir competencias y conocimientos mediante un formato creativo, innovador y flexible. En búsqueda de examinar y recuperar evidencias empíricas sobre el uso de los NOOC para la capacitación y formación virtual se realizó una revisión sistemática. Se extrajeron cinco estudios en función de criterios de selección determinados, las bases de datos consultadas fueron: Google Académico, SciELO, ScienceDirect, Redalyc, Scopus y la Web of Science (WoS), el periodo seleccionado para la búsqueda de la información fue de 6 años, de 2017 a 2022. Dentro de los principales resultados obtenidos se observa que la metodología utilizada en los documentos analizados, destaca el tipo de investigación cuantitativa y mixta. En relación con los instrumentos de validación encontrados en las distintas investigaciones, se utilizaron encuestas iniciales (pre-test) y finales (post-test). Finalmente, los artículos analizados arrojan evidencia empírica y científica que demuestra que los cursos de menor duración tienen menores tasas de deserción y que los NOOC funcionan como estrategia efectiva para el aprendizaje de conocimientos y nuevas competencias. https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/2849NOOC, competencias digitales, formación virtualNOOCcompetencias digitalesformación virtualrevisión sistemática
spellingShingle Carolina Álvarez Loyola
Diana Margarita Córdova Esparza
Los NOOC para el desarrollo de competencias digitales y formación virtual: una revisión sistemática de la literatura
Edutec
NOOC, competencias digitales, formación virtual
NOOC
competencias digitales
formación virtual
revisión sistemática
title Los NOOC para el desarrollo de competencias digitales y formación virtual: una revisión sistemática de la literatura
title_full Los NOOC para el desarrollo de competencias digitales y formación virtual: una revisión sistemática de la literatura
title_fullStr Los NOOC para el desarrollo de competencias digitales y formación virtual: una revisión sistemática de la literatura
title_full_unstemmed Los NOOC para el desarrollo de competencias digitales y formación virtual: una revisión sistemática de la literatura
title_short Los NOOC para el desarrollo de competencias digitales y formación virtual: una revisión sistemática de la literatura
title_sort los nooc para el desarrollo de competencias digitales y formacion virtual una revision sistematica de la literatura
topic NOOC, competencias digitales, formación virtual
NOOC
competencias digitales
formación virtual
revisión sistemática
url https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/2849
work_keys_str_mv AT carolinaalvarezloyola losnoocparaeldesarrollodecompetenciasdigitalesyformacionvirtualunarevisionsistematicadelaliteratura
AT dianamargaritacordovaesparza losnoocparaeldesarrollodecompetenciasdigitalesyformacionvirtualunarevisionsistematicadelaliteratura