Los costes en la evaluación de intervenciones farmacéuticas. Los costes en farmacoeconomía

La evaluación económica de las tecnologías sanitarias, como cualquier intervención farmacéutica, precisa identificar con el mayor detalle posible todos los recursos utilizados en la implementación de la misma. El primer aspecto que se tendrá en cuenta es la perspectiva desde la que se realiza el aná...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sanz Granda A
Format: Article
Language:Spanish
Published: SEFAC 2011-12-01
Series:Farmacéuticos Comunitarios
Subjects:
Online Access:http://farmaceuticoscomunitarios.org/es/journal-article/los-costes-evaluacion-intervenciones-farmaceuticas-los-costes-farmacoeconomia
_version_ 1828407726907064320
author Sanz Granda A
author_facet Sanz Granda A
author_sort Sanz Granda A
collection DOAJ
description La evaluación económica de las tecnologías sanitarias, como cualquier intervención farmacéutica, precisa identificar con el mayor detalle posible todos los recursos utilizados en la implementación de la misma. El primer aspecto que se tendrá en cuenta es la perspectiva desde la que se realiza el análisis. Obviamente, la perspectiva está en función del objetivo (y audiencia) del estudio. Aunque la perspectiva de la sociedad es la más adecuada porque contemplaría todos los costes –pues la sociedad hace frente de forma directa o indirecta a todos los recursos-, no suele ser la más empleada. Una opción alternativa sería la del agente financiador del sistema de salud, que suele ser el organismo más interesado en estos estudios. Asimismo, se precisa definir un periodo de tiempo lo suficientemente extenso para que cubra la utilización de todos los recursos empleados, así como que se puedan observar todos los beneficios asociados, pero, a su vez, lo suficientemente corto para que el desarrollo del estudio sea asequible. Los costes que se analizarán son principalmente los asociados al sector sanitario (casi todos incluidos en los antes denominados costes directos) y al paciente y familiares (denominados clásicamente indirectos). Entre los primeros, que son los que se utilizan en todas las evaluaciones, están las consultas médicas y farmacéuticas, las pruebas de laboratorio y procedimientos diagnósticos, las estancias hospitalarias de cualquier forma, los productos necesarios para llevar a cabo el cuidado del paciente, etc. Entre los segundos, asociados al paciente y familiares, se hallan las pérdidas de productividad laboral, que en muchas patologías adquieren una trascendencia importantísima. La metodología de costes exige una identificación inicial de todos aquellos que sean relevantes para que, en función de un precio unitario de cada recurso, se pueda estimar el valor total de cada uno de ellos y, finalmente, el valor del coste total asociado a la intervención y al cuidado usual. La diferencia entre los dos valores hallados mostrará el resultado fundamental: en qué medida afecta al coste la implementación de una intervención farmacéutica. Es imprescindible, eso sí, un cuidadoso análisis de la incertidumbre asociada a los parámetros.
first_indexed 2024-12-10T11:28:54Z
format Article
id doaj.art-8036c358ad3b450d8b2b4a80c5f4c7cd
institution Directory Open Access Journal
issn 1885-8619
2173-9218
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T11:28:54Z
publishDate 2011-12-01
publisher SEFAC
record_format Article
series Farmacéuticos Comunitarios
spelling doaj.art-8036c358ad3b450d8b2b4a80c5f4c7cd2022-12-22T01:50:39ZspaSEFACFarmacéuticos Comunitarios1885-86192173-92182011-12-0134166169Los costes en la evaluación de intervenciones farmacéuticas. Los costes en farmacoeconomíaSanz Granda A0Consultor de Farmacoeconomía (Proyectos de Farmacoeconomía). Especialista en Farmacia HospitalariaLa evaluación económica de las tecnologías sanitarias, como cualquier intervención farmacéutica, precisa identificar con el mayor detalle posible todos los recursos utilizados en la implementación de la misma. El primer aspecto que se tendrá en cuenta es la perspectiva desde la que se realiza el análisis. Obviamente, la perspectiva está en función del objetivo (y audiencia) del estudio. Aunque la perspectiva de la sociedad es la más adecuada porque contemplaría todos los costes –pues la sociedad hace frente de forma directa o indirecta a todos los recursos-, no suele ser la más empleada. Una opción alternativa sería la del agente financiador del sistema de salud, que suele ser el organismo más interesado en estos estudios. Asimismo, se precisa definir un periodo de tiempo lo suficientemente extenso para que cubra la utilización de todos los recursos empleados, así como que se puedan observar todos los beneficios asociados, pero, a su vez, lo suficientemente corto para que el desarrollo del estudio sea asequible. Los costes que se analizarán son principalmente los asociados al sector sanitario (casi todos incluidos en los antes denominados costes directos) y al paciente y familiares (denominados clásicamente indirectos). Entre los primeros, que son los que se utilizan en todas las evaluaciones, están las consultas médicas y farmacéuticas, las pruebas de laboratorio y procedimientos diagnósticos, las estancias hospitalarias de cualquier forma, los productos necesarios para llevar a cabo el cuidado del paciente, etc. Entre los segundos, asociados al paciente y familiares, se hallan las pérdidas de productividad laboral, que en muchas patologías adquieren una trascendencia importantísima. La metodología de costes exige una identificación inicial de todos aquellos que sean relevantes para que, en función de un precio unitario de cada recurso, se pueda estimar el valor total de cada uno de ellos y, finalmente, el valor del coste total asociado a la intervención y al cuidado usual. La diferencia entre los dos valores hallados mostrará el resultado fundamental: en qué medida afecta al coste la implementación de una intervención farmacéutica. Es imprescindible, eso sí, un cuidadoso análisis de la incertidumbre asociada a los parámetros.http://farmaceuticoscomunitarios.org/es/journal-article/los-costes-evaluacion-intervenciones-farmaceuticas-los-costes-farmacoeconomiaFarmacoeconomíacostesevaluación
spellingShingle Sanz Granda A
Los costes en la evaluación de intervenciones farmacéuticas. Los costes en farmacoeconomía
Farmacéuticos Comunitarios
Farmacoeconomía
costes
evaluación
title Los costes en la evaluación de intervenciones farmacéuticas. Los costes en farmacoeconomía
title_full Los costes en la evaluación de intervenciones farmacéuticas. Los costes en farmacoeconomía
title_fullStr Los costes en la evaluación de intervenciones farmacéuticas. Los costes en farmacoeconomía
title_full_unstemmed Los costes en la evaluación de intervenciones farmacéuticas. Los costes en farmacoeconomía
title_short Los costes en la evaluación de intervenciones farmacéuticas. Los costes en farmacoeconomía
title_sort los costes en la evaluacion de intervenciones farmaceuticas los costes en farmacoeconomia
topic Farmacoeconomía
costes
evaluación
url http://farmaceuticoscomunitarios.org/es/journal-article/los-costes-evaluacion-intervenciones-farmaceuticas-los-costes-farmacoeconomia
work_keys_str_mv AT sanzgrandaa loscostesenlaevaluaciondeintervencionesfarmaceuticasloscostesenfarmacoeconomia