LA FICCIÓN EN PLATÓN

La filosofía emplea ficciones de maneras diversas: me­táforas, hipótesis, experimentos mentales, postula­dos, cuya falsedad teorética se admite pero que se emplean no obstante por su valor práctico, incluso como forja­dores de racionalidad. Platón no es ajeno a este proce­dimiento, y lo emplea profu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ivana Costa
Format: Article
Language:deu
Published: Universidad Adolfo Ibáñez 2018-12-01
Series:Síntesis. Revista de Filosofía
Subjects:
Online Access:https://sintesis.uai.cl/index.php/intusfilosofia/article/view/241/227
_version_ 1831739831883923456
author Ivana Costa
author_facet Ivana Costa
author_sort Ivana Costa
collection DOAJ
description La filosofía emplea ficciones de maneras diversas: me­táforas, hipótesis, experimentos mentales, postula­dos, cuya falsedad teorética se admite pero que se emplean no obstante por su valor práctico, incluso como forja­dores de racionalidad. Platón no es ajeno a este proce­dimiento, y lo emplea profusamente a lo lar­go de su obra. Este trabajo consta de dos partes: en la primera se lleva a cabo un rápido repaso por la historia semán­tica de la noción de ficción (a partir del núcleo lexical plássō/plásma) con el objetivo de subrayar la relevan­cia filosófica de las connotaciones allí implí­citas. En segun­do lugar se argumenta en favor de la perti­nencia de leer como “ficción” la referencia de Platón a cierto tipo de falsedad –que podríamos llamar la falsedad consciente– en República II y III
first_indexed 2024-12-21T13:46:33Z
format Article
id doaj.art-803b9c3e295e4a9a9ca63225a36e2596
institution Directory Open Access Journal
issn 2452-4476
language deu
last_indexed 2024-12-21T13:46:33Z
publishDate 2018-12-01
publisher Universidad Adolfo Ibáñez
record_format Article
series Síntesis. Revista de Filosofía
spelling doaj.art-803b9c3e295e4a9a9ca63225a36e25962022-12-21T19:01:52ZdeuUniversidad Adolfo IbáñezSíntesis. Revista de Filosofía2452-44762018-12-01I2123010.15691/0718-5448Vol1Iss2a241LA FICCIÓN EN PLATÓNIvana Costa0Universidad de Buenos Aires / Universidad Católica Argentina / Universidad Nacional de Tres de FebreroLa filosofía emplea ficciones de maneras diversas: me­táforas, hipótesis, experimentos mentales, postula­dos, cuya falsedad teorética se admite pero que se emplean no obstante por su valor práctico, incluso como forja­dores de racionalidad. Platón no es ajeno a este proce­dimiento, y lo emplea profusamente a lo lar­go de su obra. Este trabajo consta de dos partes: en la primera se lleva a cabo un rápido repaso por la historia semán­tica de la noción de ficción (a partir del núcleo lexical plássō/plásma) con el objetivo de subrayar la relevan­cia filosófica de las connotaciones allí implí­citas. En segun­do lugar se argumenta en favor de la perti­nencia de leer como “ficción” la referencia de Platón a cierto tipo de falsedad –que podríamos llamar la falsedad consciente– en República II y IIIhttps://sintesis.uai.cl/index.php/intusfilosofia/article/view/241/227platónficciónverdadfalsedad
spellingShingle Ivana Costa
LA FICCIÓN EN PLATÓN
Síntesis. Revista de Filosofía
platón
ficción
verdad
falsedad
title LA FICCIÓN EN PLATÓN
title_full LA FICCIÓN EN PLATÓN
title_fullStr LA FICCIÓN EN PLATÓN
title_full_unstemmed LA FICCIÓN EN PLATÓN
title_short LA FICCIÓN EN PLATÓN
title_sort la ficcion en platon
topic platón
ficción
verdad
falsedad
url https://sintesis.uai.cl/index.php/intusfilosofia/article/view/241/227
work_keys_str_mv AT ivanacosta laficcionenplaton