Efectos de la afluencia humana durante la etapa de auge algodonero en el Chaco (1920-1944). Un abordaje a partir de información oficial, y testimonios de época
Durante las décadas del veinte y treinta del siglo XX, el Chaco, que era uno de los Territorios Nacionales argentinos, tuvo uno de los procesos socioeconómicos más notables del país a raíz del éxito obtenido con el cultivo e industrialización primaria del algodón.</p><p>Ello motivó la at...
Main Author: | Oscar ernesto Mari |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidade Estadual de Londrina
2015-07-01
|
Series: | Antíteses |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.uel.br/revistas/uel/index.php/antiteses/article/view/14157 |
Similar Items
-
Lógicas de funcionamiento de un mercado de fuerza de trabajo agropecuario: niveles y formas de remuneración en la cosecha de algodón, (Chaco 1990-2012)
by: Germán Federico Rosati
Published: (2015-12-01) -
La Colonización del Chaco austral argentino y el tránsito hacia el ciclo algodonero. Afluencia humana y problemas de coexistencia en una sociedad en formación
by: Oscar Ernesto Mari
Published: (2008-12-01) -
El circuito algodonero-textil en Formosa, Argentina 2003-2015
by: Sergio Omar Sapkus, et al.
Published: (2020-08-01) -
El circuito algodonero-textil en Formosa, Argentina 2003-2015
by: Sergio Omar Sapkus, et al.
Published: (2020-01-01) -
Fotografía, testimonio oral y memoria: (Re) Presentaciones de indígenas e inmigrantes del Chaco (Argentina)
by: Mariana Giordano
Published: (2012-12-01)