Husserl, lector de Kant. Apuntes sobre la razón y sus límites
Una revisión preliminar de la lectura que hace Husserl de Kant muestra que ambos pensadores representan dos tipos de filosofía esencialmente distintas en sus métodos y alcances. El juicio que hace Husserl sobre Kant permite constatar que estamos ante distintas intuiciones privilegiadas. Empero, tamb...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2012-12-01
|
Series: | Areté |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/3782 |
_version_ | 1818857366473408512 |
---|---|
author | Rosemary Rizo-Patrón |
author_facet | Rosemary Rizo-Patrón |
author_sort | Rosemary Rizo-Patrón |
collection | DOAJ |
description | Una revisión preliminar de la lectura que hace Husserl de Kant muestra que ambos pensadores representan dos tipos de filosofía esencialmente distintas en sus métodos y alcances. El juicio que hace Husserl sobre Kant permite constatar que estamos ante distintas intuiciones privilegiadas. Empero, también permite constatar un “aire de familia” –si no en los estilos y la metodología– en ciertas convicciones de fondo respecto de la filosofía y la naturaleza finita de la razón. En este trabajo se aborda, desde la perspectiva husserliana, la relación entre “experiencia y juicio” –propia de una “teoría trascendental de los elementos” –y entre “ciencia y filosofía” –correspondiente a una “teoría trascendental del método.”Asimismo, se hará ver la distinción entre las actitudes natural y fenomenológica-trascendental que permite a Husserl introducir dos niveles de interrogaciónfilosófica, y dos tipos de antropologías filosóficas, correspondientes al desdoblamientodel yo– un yo puro constituyente y otro constituido. Esto último conducirá al problema genético de la auto-constitución del yo desde lo más profundo dela vida instintiva pasiva (inconsciente e irracional) hasta la vida racional en un movimiento de ascenso teleológico, que da lugar al replanteamiento del problema kantiano de la finitud de la razón. A pesar de que Husserl incorpora una teleología de tipo leibniziano que resuelve el hiato kantiano entre mundo sensible e inteligible, los conocedores de Kant podrán reconocer sus huellas en la configuración de la fenomenología trascendental husserliana. |
first_indexed | 2024-12-19T08:39:15Z |
format | Article |
id | doaj.art-806db0a741844727934ae94fc93017db |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1016-913X 2223-3741 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-19T08:39:15Z |
publishDate | 2012-12-01 |
publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú |
record_format | Article |
series | Areté |
spelling | doaj.art-806db0a741844727934ae94fc93017db2022-12-21T20:28:59ZspaPontificia Universidad Católica del PerúAreté1016-913X2223-37412012-12-012423615Husserl, lector de Kant. Apuntes sobre la razón y sus límitesRosemary Rizo-Patrón0Pontificia Universidad Católica del PerúUna revisión preliminar de la lectura que hace Husserl de Kant muestra que ambos pensadores representan dos tipos de filosofía esencialmente distintas en sus métodos y alcances. El juicio que hace Husserl sobre Kant permite constatar que estamos ante distintas intuiciones privilegiadas. Empero, también permite constatar un “aire de familia” –si no en los estilos y la metodología– en ciertas convicciones de fondo respecto de la filosofía y la naturaleza finita de la razón. En este trabajo se aborda, desde la perspectiva husserliana, la relación entre “experiencia y juicio” –propia de una “teoría trascendental de los elementos” –y entre “ciencia y filosofía” –correspondiente a una “teoría trascendental del método.”Asimismo, se hará ver la distinción entre las actitudes natural y fenomenológica-trascendental que permite a Husserl introducir dos niveles de interrogaciónfilosófica, y dos tipos de antropologías filosóficas, correspondientes al desdoblamientodel yo– un yo puro constituyente y otro constituido. Esto último conducirá al problema genético de la auto-constitución del yo desde lo más profundo dela vida instintiva pasiva (inconsciente e irracional) hasta la vida racional en un movimiento de ascenso teleológico, que da lugar al replanteamiento del problema kantiano de la finitud de la razón. A pesar de que Husserl incorpora una teleología de tipo leibniziano que resuelve el hiato kantiano entre mundo sensible e inteligible, los conocedores de Kant podrán reconocer sus huellas en la configuración de la fenomenología trascendental husserliana.http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/3782filosofía trascendentalfenomenologíaracionalidadfinitudantropologíateleología |
spellingShingle | Rosemary Rizo-Patrón Husserl, lector de Kant. Apuntes sobre la razón y sus límites Areté filosofía trascendental fenomenología racionalidad finitud antropología teleología |
title | Husserl, lector de Kant. Apuntes sobre la razón y sus límites |
title_full | Husserl, lector de Kant. Apuntes sobre la razón y sus límites |
title_fullStr | Husserl, lector de Kant. Apuntes sobre la razón y sus límites |
title_full_unstemmed | Husserl, lector de Kant. Apuntes sobre la razón y sus límites |
title_short | Husserl, lector de Kant. Apuntes sobre la razón y sus límites |
title_sort | husserl lector de kant apuntes sobre la razon y sus limites |
topic | filosofía trascendental fenomenología racionalidad finitud antropología teleología |
url | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/3782 |
work_keys_str_mv | AT rosemaryrizopatron husserllectordekantapuntessobrelarazonysuslimites |