Las industrias culturales y creativas
Los conceptos tienen su génesis y su evolución, a veces también sus exportaciones y tergiversaciones. Repensarlos, cuestionar sus acepciones admitidas, resituarlos en su contexto social, es un buen inicio para realizar un balance de la investigación en un campo doblemente simbólico como la Cultura:...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Cádiz
2018-01-01
|
Series: | Periférica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/4178 |
_version_ | 1819173016664276992 |
---|---|
author | Enrique Bustamante Ramírez |
author_facet | Enrique Bustamante Ramírez |
author_sort | Enrique Bustamante Ramírez |
collection | DOAJ |
description | Los conceptos tienen su génesis y su evolución, a veces también sus exportaciones y tergiversaciones. Repensarlos, cuestionar sus acepciones admitidas, resituarlos en su contexto social, es un buen inicio para realizar un balance de la investigación en un campo doblemente simbólico como la Cultura: son valores sobre la generación y transmisión de valores. Cultura, Industrias Culturales, Industrias Creativas…constituyen también límites, fronteras que han marcado inevitablemente la investigación social, balizas para el pensamiento que es necesario desvelar para comenzar a valorar la especificidad radical de este campo de la realidad. De las Industrias Culturales transitaremos hacia la Cultura clásica para mejor entender a ambas, por contraste y parentesco; de sus especificidades respecto al resto de la actividad humana y de su especial aplicación de las tecnologías pasaremos a su evolución histórica en la economía capitalista hacia la globalización y la financiarización, que plantean más radicalmente que nunca la dualidad entre economía y sociedad, entre crecimiento y diversidad. Viejas y nuevas modas terminológicas, como Industrias del Entretenimiento o Industrias Creativas actualizan y polarizan esas disyuntivas, evidenciando la creciente hegemonía del mercado en los albores de la Era Digital. La experiencia histórica, la evolución y los debates sobre las políticas culturales evidencian que estas dicotomías aparentemente teóricas arrastran fuertes repercusiones prácticas. |
first_indexed | 2024-12-22T20:16:23Z |
format | Article |
id | doaj.art-807821a698e2471f968ef55b70385cfe |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1577-1172 2445-2696 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-22T20:16:23Z |
publishDate | 2018-01-01 |
publisher | Universidad de Cádiz |
record_format | Article |
series | Periférica |
spelling | doaj.art-807821a698e2471f968ef55b70385cfe2022-12-21T18:13:57ZengUniversidad de CádizPeriférica1577-11722445-26962018-01-01184178Las industrias culturales y creativasEnrique Bustamante RamírezLos conceptos tienen su génesis y su evolución, a veces también sus exportaciones y tergiversaciones. Repensarlos, cuestionar sus acepciones admitidas, resituarlos en su contexto social, es un buen inicio para realizar un balance de la investigación en un campo doblemente simbólico como la Cultura: son valores sobre la generación y transmisión de valores. Cultura, Industrias Culturales, Industrias Creativas…constituyen también límites, fronteras que han marcado inevitablemente la investigación social, balizas para el pensamiento que es necesario desvelar para comenzar a valorar la especificidad radical de este campo de la realidad. De las Industrias Culturales transitaremos hacia la Cultura clásica para mejor entender a ambas, por contraste y parentesco; de sus especificidades respecto al resto de la actividad humana y de su especial aplicación de las tecnologías pasaremos a su evolución histórica en la economía capitalista hacia la globalización y la financiarización, que plantean más radicalmente que nunca la dualidad entre economía y sociedad, entre crecimiento y diversidad. Viejas y nuevas modas terminológicas, como Industrias del Entretenimiento o Industrias Creativas actualizan y polarizan esas disyuntivas, evidenciando la creciente hegemonía del mercado en los albores de la Era Digital. La experiencia histórica, la evolución y los debates sobre las políticas culturales evidencian que estas dicotomías aparentemente teóricas arrastran fuertes repercusiones prácticas.https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/4178Industrias culturalesindustrias creativasmass mediaeconomía de la cultura |
spellingShingle | Enrique Bustamante Ramírez Las industrias culturales y creativas Periférica Industrias culturales industrias creativas mass media economía de la cultura |
title | Las industrias culturales y creativas |
title_full | Las industrias culturales y creativas |
title_fullStr | Las industrias culturales y creativas |
title_full_unstemmed | Las industrias culturales y creativas |
title_short | Las industrias culturales y creativas |
title_sort | las industrias culturales y creativas |
topic | Industrias culturales industrias creativas mass media economía de la cultura |
url | https://revistas.uca.es/index.php/periferica/article/view/4178 |
work_keys_str_mv | AT enriquebustamanteramirez lasindustriasculturalesycreativas |