El principio de la confianza legítima como modo de prevenir el impacto del cambio en la posición de las autoridades
Introducción: Pueden los particulares confiar en que su situación jurídica favorable actual se conservará ante los cambios inesperados de orden legal, administrativo o jurisprudencial que comprometen sus expectativas legítimas hasta ocasionarles algún daño jurídico menor o mayor. Objetivo: En este e...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Corporación Universitaria Americana
2022-11-01
|
Series: | Pensamiento Americano |
Subjects: | |
Online Access: | https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/537 |
_version_ | 1828044736446857216 |
---|---|
author | Julio Rafael Montoya Barrios Carlos Alberto Cárdenas Sierra |
author_facet | Julio Rafael Montoya Barrios Carlos Alberto Cárdenas Sierra |
author_sort | Julio Rafael Montoya Barrios |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Pueden los particulares confiar en que su situación jurídica favorable actual se conservará ante los cambios inesperados de orden legal, administrativo o jurisprudencial que comprometen sus expectativas legítimas hasta ocasionarles algún daño jurídico menor o mayor. Objetivo: En este estudio se pretende presentar el principio de confianza legítima en el contexto del Derecho colombiano, el cual se ha venido transformando de un sistema netamente legalista (civil law) a un sistema con fuerte inclinación a adoptar la mecánica del precedente (common law) sin que se pueda decir que se asume plenamente este último sistema, ya por razones legales o ya por razones sociales de cultura jurídica que condicionan la mentalidad de los juristas en general y de los operadores jurídicos en particular.Conclusiones: ¿Pueden los particulares estar protegidos de alguna manera frente a tales cambios imprevistos cuando se les ocasiona un daño de orden jurídico? Eventualmente si, si el sistema jurídico en cuestión cuenta con una estructura de principios, como el nuestro, en donde tales principios inspiran a la justicia que se ha venido consolidando en torno a la jurisprudencia que ha desarrollado el artículo 83 de la Constitución Política que trata de la presunción de la buena fe y cómo se extiende en función de la seguridad jurídica a la confianza de los particulares en que no serán sorprendidos con cambios inesperados obligando al Estado en casos concretos a reconocer períodos de transición en función de la adaptación de los ciudadanos al nuevo régimen jurídico (legal, administrativo o jurisprudencial) |
first_indexed | 2024-04-10T18:00:39Z |
format | Article |
id | doaj.art-807dc0bf823244659341c38936dfde93 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2745-1402 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T18:00:39Z |
publishDate | 2022-11-01 |
publisher | Corporación Universitaria Americana |
record_format | Article |
series | Pensamiento Americano |
spelling | doaj.art-807dc0bf823244659341c38936dfde932023-02-02T16:13:16ZengCorporación Universitaria AmericanaPensamiento Americano2745-14022022-11-01153012010.21803/penamer.15.30.537El principio de la confianza legítima como modo de prevenir el impacto del cambio en la posición de las autoridadesJulio Rafael Montoya Barrios0https://orcid.org/0000-0002-3018-8062Carlos Alberto Cárdenas Sierra1https://orcid.org/0000-0001-9918-6666Universidad Santo TomásUniversidad Santo TomásIntroducción: Pueden los particulares confiar en que su situación jurídica favorable actual se conservará ante los cambios inesperados de orden legal, administrativo o jurisprudencial que comprometen sus expectativas legítimas hasta ocasionarles algún daño jurídico menor o mayor. Objetivo: En este estudio se pretende presentar el principio de confianza legítima en el contexto del Derecho colombiano, el cual se ha venido transformando de un sistema netamente legalista (civil law) a un sistema con fuerte inclinación a adoptar la mecánica del precedente (common law) sin que se pueda decir que se asume plenamente este último sistema, ya por razones legales o ya por razones sociales de cultura jurídica que condicionan la mentalidad de los juristas en general y de los operadores jurídicos en particular.Conclusiones: ¿Pueden los particulares estar protegidos de alguna manera frente a tales cambios imprevistos cuando se les ocasiona un daño de orden jurídico? Eventualmente si, si el sistema jurídico en cuestión cuenta con una estructura de principios, como el nuestro, en donde tales principios inspiran a la justicia que se ha venido consolidando en torno a la jurisprudencia que ha desarrollado el artículo 83 de la Constitución Política que trata de la presunción de la buena fe y cómo se extiende en función de la seguridad jurídica a la confianza de los particulares en que no serán sorprendidos con cambios inesperados obligando al Estado en casos concretos a reconocer períodos de transición en función de la adaptación de los ciudadanos al nuevo régimen jurídico (legal, administrativo o jurisprudencial)https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/537principiosprincipio de legalidadprincipio de la buena feprecedenteexpectativa creada |
spellingShingle | Julio Rafael Montoya Barrios Carlos Alberto Cárdenas Sierra El principio de la confianza legítima como modo de prevenir el impacto del cambio en la posición de las autoridades Pensamiento Americano principios principio de legalidad principio de la buena fe precedente expectativa creada |
title | El principio de la confianza legítima como modo de prevenir el impacto del cambio en la posición de las autoridades |
title_full | El principio de la confianza legítima como modo de prevenir el impacto del cambio en la posición de las autoridades |
title_fullStr | El principio de la confianza legítima como modo de prevenir el impacto del cambio en la posición de las autoridades |
title_full_unstemmed | El principio de la confianza legítima como modo de prevenir el impacto del cambio en la posición de las autoridades |
title_short | El principio de la confianza legítima como modo de prevenir el impacto del cambio en la posición de las autoridades |
title_sort | el principio de la confianza legitima como modo de prevenir el impacto del cambio en la posicion de las autoridades |
topic | principios principio de legalidad principio de la buena fe precedente expectativa creada |
url | https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/537 |
work_keys_str_mv | AT juliorafaelmontoyabarrios elprincipiodelaconfianzalegitimacomomododeprevenirelimpactodelcambioenlaposiciondelasautoridades AT carlosalbertocardenassierra elprincipiodelaconfianzalegitimacomomododeprevenirelimpactodelcambioenlaposiciondelasautoridades |