Debate y vigencia del concepto de alienación en la discusión de la ontología, política, ideología y hombre en relación con la filosofía política contemporánea

El artículo tiene por finalidad mostrar la vigencia y plantearse nuevas lecturas y perspectivas sobre el fenómeno de la alienación en el ser humano, partiendo desde la posición del hombre como especie humana en la naturaleza y la sociedad donde vive. En cuanto a la novedad que tiene preocuparnos por...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jair Andre Mateu Hurtado
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas 2022-12-01
Series:Tesis (Lima)
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/24353
_version_ 1797806916354703360
author Jair Andre Mateu Hurtado
author_facet Jair Andre Mateu Hurtado
author_sort Jair Andre Mateu Hurtado
collection DOAJ
description El artículo tiene por finalidad mostrar la vigencia y plantearse nuevas lecturas y perspectivas sobre el fenómeno de la alienación en el ser humano, partiendo desde la posición del hombre como especie humana en la naturaleza y la sociedad donde vive. En cuanto a la novedad que tiene preocuparnos por ello, podríamos decir que la antropología se ocupa del tema, pero ello sería, a mi consideración, limitar el problema a un campo en que no solo se manifiesta la alienación. Se requiere más bien diversificar los ámbitos donde está inmerso el tema a tratar, desde el enfoque de la filosofía como eje totalizador de las experiencias y conocimientos humanos. Por ello, es necesario recurrir a los clásicos que han abordado el asunto, las investigaciones que se han hecho y los debates que va a generar el término alienación en la filosofía política contemporánea. ¿Es posible hablar del tema en las sociedades actuales? ¿Qué profundidad y relevancia debe tener en el hombre? Mi criterio de investigación y el análisis que desarrollo acerca de la discusión ontológica, política, ideológica y humana, sobre la concepción que trato de sustentar, se refiere a la vigencia del sentido de alienación, que está comprometida con el ser genérico del hombre, con su historia y su liberación. La posibilidad de plantearse nuevamente este problema es lo que me interesa, buscar la autorrealización, superación y emancipación del ser humano, como sujeto precario, débil y ser emergente en constante creación, desarrollo y afirmación de su género. Es el hombre el que construye, crea y forja su destino, su desarrollo material y espiritual. Pero este ha sido alienado, enajenado y sometido por las sociedades donde existe la división del trabajo y la propiedad privada de los medios de producción. Es ahí donde se asume el reto de volver a la teoría de la praxis de la revolución.
first_indexed 2024-03-13T06:14:38Z
format Article
id doaj.art-80a0d002393b4115ad6b0aea89ca20c2
institution Directory Open Access Journal
issn 1995-6967
2707-6334
language Spanish
last_indexed 2024-03-13T06:14:38Z
publishDate 2022-12-01
publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
record_format Article
series Tesis (Lima)
spelling doaj.art-80a0d002393b4115ad6b0aea89ca20c22023-06-11T05:46:37ZspaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias HumanasTesis (Lima)1995-69672707-63342022-12-011521476610.15381/tesis.v15i21.2435336652Debate y vigencia del concepto de alienación en la discusión de la ontología, política, ideología y hombre en relación con la filosofía política contemporáneaJair Andre Mateu Hurtado0https://orcid.org/0009-0005-8522-0946Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, PerúEl artículo tiene por finalidad mostrar la vigencia y plantearse nuevas lecturas y perspectivas sobre el fenómeno de la alienación en el ser humano, partiendo desde la posición del hombre como especie humana en la naturaleza y la sociedad donde vive. En cuanto a la novedad que tiene preocuparnos por ello, podríamos decir que la antropología se ocupa del tema, pero ello sería, a mi consideración, limitar el problema a un campo en que no solo se manifiesta la alienación. Se requiere más bien diversificar los ámbitos donde está inmerso el tema a tratar, desde el enfoque de la filosofía como eje totalizador de las experiencias y conocimientos humanos. Por ello, es necesario recurrir a los clásicos que han abordado el asunto, las investigaciones que se han hecho y los debates que va a generar el término alienación en la filosofía política contemporánea. ¿Es posible hablar del tema en las sociedades actuales? ¿Qué profundidad y relevancia debe tener en el hombre? Mi criterio de investigación y el análisis que desarrollo acerca de la discusión ontológica, política, ideológica y humana, sobre la concepción que trato de sustentar, se refiere a la vigencia del sentido de alienación, que está comprometida con el ser genérico del hombre, con su historia y su liberación. La posibilidad de plantearse nuevamente este problema es lo que me interesa, buscar la autorrealización, superación y emancipación del ser humano, como sujeto precario, débil y ser emergente en constante creación, desarrollo y afirmación de su género. Es el hombre el que construye, crea y forja su destino, su desarrollo material y espiritual. Pero este ha sido alienado, enajenado y sometido por las sociedades donde existe la división del trabajo y la propiedad privada de los medios de producción. Es ahí donde se asume el reto de volver a la teoría de la praxis de la revolución.https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/24353alienaciónenajenaciónhombrefilosofía políticaautodesarrolloindividuosuperaciónliberaciónemancipaciónsociedades capitalistasmedios de producciónser emergentehumanismo
spellingShingle Jair Andre Mateu Hurtado
Debate y vigencia del concepto de alienación en la discusión de la ontología, política, ideología y hombre en relación con la filosofía política contemporánea
Tesis (Lima)
alienación
enajenación
hombre
filosofía política
autodesarrollo
individuo
superación
liberación
emancipación
sociedades capitalistas
medios de producción
ser emergente
humanismo
title Debate y vigencia del concepto de alienación en la discusión de la ontología, política, ideología y hombre en relación con la filosofía política contemporánea
title_full Debate y vigencia del concepto de alienación en la discusión de la ontología, política, ideología y hombre en relación con la filosofía política contemporánea
title_fullStr Debate y vigencia del concepto de alienación en la discusión de la ontología, política, ideología y hombre en relación con la filosofía política contemporánea
title_full_unstemmed Debate y vigencia del concepto de alienación en la discusión de la ontología, política, ideología y hombre en relación con la filosofía política contemporánea
title_short Debate y vigencia del concepto de alienación en la discusión de la ontología, política, ideología y hombre en relación con la filosofía política contemporánea
title_sort debate y vigencia del concepto de alienacion en la discusion de la ontologia politica ideologia y hombre en relacion con la filosofia politica contemporanea
topic alienación
enajenación
hombre
filosofía política
autodesarrollo
individuo
superación
liberación
emancipación
sociedades capitalistas
medios de producción
ser emergente
humanismo
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/24353
work_keys_str_mv AT jairandremateuhurtado debateyvigenciadelconceptodealienacionenladiscusiondelaontologiapoliticaideologiayhombreenrelacionconlafilosofiapoliticacontemporanea