Intervención cognitivo-conductual en ancianos hipertensos

<strong>Fundamento:</strong> las enfermedades asociadas al envejecimiento poblacional afectan la morbilidad y la mortalidad de las poblaciones, lo cual hace necesario trazar estrategias de intervención encaminadas a prevenirlas y/o minimizar sus consecuencias. <br /><strong>O...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: René García Roche, Armando Rodríguez Salvá, Addys Díaz Piñera, Susana Balcindes Acosta, Esteban Londoño Agudelo, Patrick Van der Stuyft
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos 2016-03-01
Series:Revista Finlay
Subjects:
Online Access:http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/402
_version_ 1811255945890627584
author René García Roche
Armando Rodríguez Salvá
Addys Díaz Piñera
Susana Balcindes Acosta
Esteban Londoño Agudelo
Patrick Van der Stuyft
author_facet René García Roche
Armando Rodríguez Salvá
Addys Díaz Piñera
Susana Balcindes Acosta
Esteban Londoño Agudelo
Patrick Van der Stuyft
author_sort René García Roche
collection DOAJ
description <strong>Fundamento:</strong> las enfermedades asociadas al envejecimiento poblacional afectan la morbilidad y la mortalidad de las poblaciones, lo cual hace necesario trazar estrategias de intervención encaminadas a prevenirlas y/o minimizar sus consecuencias. <br /><strong>Objetivo:</strong> evaluar la efectividad de una intervención cognitiva-conductual aplicada a los ancianos hipertensos en el nivel primario de atención de los municipios de Cárdenas y Santiago de Cuba, durante 2011-2013. <strong><br />Métodos:</strong> se realizó un estudio de intervención, con los ancianos hipertensos en dos municipios del país: Santiago de Cuba y Cárdenas. Se tomó como grupo de intervención 399 ancianos de las áreas Carlos Juan Finlay y Héroes del Moncada y como grupo de control 377 ancianos de las áreas Julián Grimau y José Antonio Echeverría. La intervención consistió en aplicar una estrategia sistemática para fomentar el conocimiento de la enfermedad para modificar los estilos de vida. <strong><br />Resultados:</strong> el grupo de intervención presentó mayor número de pacientes con conocimientos suficientes de la enfermedad (OR: 1,82), mayor control de la hipertensión (OR: 1,51) y mejor adherencia al tratamiento (OR: 1,70). Modelando las variables explicativas con el control de la hipertensión arterial, resultaron factores protectores para la salud: pertenecer al grupo de intervención (OR: 0,695) y tener adherencia al tratamiento (OR: 0,543). <strong><br />Conclusión:</strong> la intervención congnitivo-conductual aplicada a los ancianos en el primer nivel de atención de los municipios estudiados fue efectiva para mejorar el control de la hipertensión arterial, especialmente porque generó una mayor adherencia al tratamiento.
first_indexed 2024-04-12T17:33:04Z
format Article
id doaj.art-80a242189cf54ad4a4ad7cdf1305765e
institution Directory Open Access Journal
issn 2221-2434
language Spanish
last_indexed 2024-04-12T17:33:04Z
publishDate 2016-03-01
publisher Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos
record_format Article
series Revista Finlay
spelling doaj.art-80a242189cf54ad4a4ad7cdf1305765e2022-12-22T03:23:05ZspaUniversidad de las Ciencias Médicas de CienfuegosRevista Finlay2221-24342016-03-01614148246Intervención cognitivo-conductual en ancianos hipertensosRené García Roche0Armando Rodríguez Salvá1Addys Díaz Piñera2Susana Balcindes Acosta3Esteban Londoño Agudelo4Patrick Van der Stuyft5Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana.Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana.Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana.Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. La Habana.Unidad General de Epidemiologia y Control de Enfermedades. Instituto de Medicina Tropical, Amberes. Bélgica.Instituto de Medicina Tropical de Amberes. Bélgica.<strong>Fundamento:</strong> las enfermedades asociadas al envejecimiento poblacional afectan la morbilidad y la mortalidad de las poblaciones, lo cual hace necesario trazar estrategias de intervención encaminadas a prevenirlas y/o minimizar sus consecuencias. <br /><strong>Objetivo:</strong> evaluar la efectividad de una intervención cognitiva-conductual aplicada a los ancianos hipertensos en el nivel primario de atención de los municipios de Cárdenas y Santiago de Cuba, durante 2011-2013. <strong><br />Métodos:</strong> se realizó un estudio de intervención, con los ancianos hipertensos en dos municipios del país: Santiago de Cuba y Cárdenas. Se tomó como grupo de intervención 399 ancianos de las áreas Carlos Juan Finlay y Héroes del Moncada y como grupo de control 377 ancianos de las áreas Julián Grimau y José Antonio Echeverría. La intervención consistió en aplicar una estrategia sistemática para fomentar el conocimiento de la enfermedad para modificar los estilos de vida. <strong><br />Resultados:</strong> el grupo de intervención presentó mayor número de pacientes con conocimientos suficientes de la enfermedad (OR: 1,82), mayor control de la hipertensión (OR: 1,51) y mejor adherencia al tratamiento (OR: 1,70). Modelando las variables explicativas con el control de la hipertensión arterial, resultaron factores protectores para la salud: pertenecer al grupo de intervención (OR: 0,695) y tener adherencia al tratamiento (OR: 0,543). <strong><br />Conclusión:</strong> la intervención congnitivo-conductual aplicada a los ancianos en el primer nivel de atención de los municipios estudiados fue efectiva para mejorar el control de la hipertensión arterial, especialmente porque generó una mayor adherencia al tratamiento.http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/402hipertensiónancianoterapia cognitivaatención primaria de saludcumplimiento de la medicación
spellingShingle René García Roche
Armando Rodríguez Salvá
Addys Díaz Piñera
Susana Balcindes Acosta
Esteban Londoño Agudelo
Patrick Van der Stuyft
Intervención cognitivo-conductual en ancianos hipertensos
Revista Finlay
hipertensión
anciano
terapia cognitiva
atención primaria de salud
cumplimiento de la medicación
title Intervención cognitivo-conductual en ancianos hipertensos
title_full Intervención cognitivo-conductual en ancianos hipertensos
title_fullStr Intervención cognitivo-conductual en ancianos hipertensos
title_full_unstemmed Intervención cognitivo-conductual en ancianos hipertensos
title_short Intervención cognitivo-conductual en ancianos hipertensos
title_sort intervencion cognitivo conductual en ancianos hipertensos
topic hipertensión
anciano
terapia cognitiva
atención primaria de salud
cumplimiento de la medicación
url http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/402
work_keys_str_mv AT renegarciaroche intervencioncognitivoconductualenancianoshipertensos
AT armandorodriguezsalva intervencioncognitivoconductualenancianoshipertensos
AT addysdiazpinera intervencioncognitivoconductualenancianoshipertensos
AT susanabalcindesacosta intervencioncognitivoconductualenancianoshipertensos
AT estebanlondonoagudelo intervencioncognitivoconductualenancianoshipertensos
AT patrickvanderstuyft intervencioncognitivoconductualenancianoshipertensos