El paisaje agrario en la montaña mediterránea semiárida: la evolución de los regadíos históricos de la Sierra de la Contraviesa
Los regadíos históricos han sido una invariante en los paisajes de una montaña mediterránea semiárida como la Sierra de la Contraviesa (sureste de España). Estos espacios regados han contribuido, pese a su exigua extensión, a diversificar el mosaico agrario serrano y la economía local, presentando...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2022-07-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3215 |
_version_ | 1797278434257272832 |
---|---|
author | Jesús Camacho-Castillo Laura Porcel-Rodríguez Yolanda Jiménez-Olivencia |
author_facet | Jesús Camacho-Castillo Laura Porcel-Rodríguez Yolanda Jiménez-Olivencia |
author_sort | Jesús Camacho-Castillo |
collection | DOAJ |
description |
Los regadíos históricos han sido una invariante en los paisajes de una montaña mediterránea semiárida como la Sierra de la Contraviesa (sureste de España). Estos espacios regados han contribuido, pese a su exigua extensión, a diversificar el mosaico agrario serrano y la economía local, presentando unas constantes paisajísticas relativamente estables durante siglos. Pese a todo, desde 1950, la marginalidad socioeconómica de este ámbito dentro de la actual dinámica territorial de la región, ha desencadenado profundos cambios. Este trabajo tiene por objeto interpretar en clave paisajística la evolución histórica y multiplicidad de funciones de estos sistemas y su papel actual en el mosaico de los agrosistemas presentes en el macizo. Para ello, se profundiza, en primer lugar, en las bases físicas que sustentan el regadío y en el proceso de conformación histórico-geográfica (ss. IV-XX) de estas estructuras heredadas. En segundo lugar, y partiendo de la cartografía histórica catastral, se realiza un análisis diacrónico de su extensión y configuración en los principales perímetros de regadío para los últimos 70 años. Los resultados obtenidos revelan cómo la reciente desarticulación del modelo de gestión tradicional compromete la continuidad de estos sistemas y de sus diversos valores asociados, determinando un progresivo empobrecimiento y homogenización paisajística.
|
first_indexed | 2024-03-07T16:03:04Z |
format | Article |
id | doaj.art-80bf9940ac8f42f0a2c0238dc8a2b088 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0212-9426 2605-3322 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-07T16:03:04Z |
publishDate | 2022-07-01 |
publisher | Asociación Española de Geografía |
record_format | Article |
series | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
spelling | doaj.art-80bf9940ac8f42f0a2c0238dc8a2b0882024-03-04T18:27:01ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222022-07-0193El paisaje agrario en la montaña mediterránea semiárida: la evolución de los regadíos históricos de la Sierra de la ContraviesaJesús Camacho-Castillo0Laura Porcel-Rodríguez1Yolanda Jiménez-Olivencia2Universidad de GranadaUniversidad de GranadaUniversidad de Granada Los regadíos históricos han sido una invariante en los paisajes de una montaña mediterránea semiárida como la Sierra de la Contraviesa (sureste de España). Estos espacios regados han contribuido, pese a su exigua extensión, a diversificar el mosaico agrario serrano y la economía local, presentando unas constantes paisajísticas relativamente estables durante siglos. Pese a todo, desde 1950, la marginalidad socioeconómica de este ámbito dentro de la actual dinámica territorial de la región, ha desencadenado profundos cambios. Este trabajo tiene por objeto interpretar en clave paisajística la evolución histórica y multiplicidad de funciones de estos sistemas y su papel actual en el mosaico de los agrosistemas presentes en el macizo. Para ello, se profundiza, en primer lugar, en las bases físicas que sustentan el regadío y en el proceso de conformación histórico-geográfica (ss. IV-XX) de estas estructuras heredadas. En segundo lugar, y partiendo de la cartografía histórica catastral, se realiza un análisis diacrónico de su extensión y configuración en los principales perímetros de regadío para los últimos 70 años. Los resultados obtenidos revelan cómo la reciente desarticulación del modelo de gestión tradicional compromete la continuidad de estos sistemas y de sus diversos valores asociados, determinando un progresivo empobrecimiento y homogenización paisajística. https://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3215regadío tradicionalpaisaje culturalcartografía históricaSIG |
spellingShingle | Jesús Camacho-Castillo Laura Porcel-Rodríguez Yolanda Jiménez-Olivencia El paisaje agrario en la montaña mediterránea semiárida: la evolución de los regadíos históricos de la Sierra de la Contraviesa Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles regadío tradicional paisaje cultural cartografía histórica SIG |
title | El paisaje agrario en la montaña mediterránea semiárida: la evolución de los regadíos históricos de la Sierra de la Contraviesa |
title_full | El paisaje agrario en la montaña mediterránea semiárida: la evolución de los regadíos históricos de la Sierra de la Contraviesa |
title_fullStr | El paisaje agrario en la montaña mediterránea semiárida: la evolución de los regadíos históricos de la Sierra de la Contraviesa |
title_full_unstemmed | El paisaje agrario en la montaña mediterránea semiárida: la evolución de los regadíos históricos de la Sierra de la Contraviesa |
title_short | El paisaje agrario en la montaña mediterránea semiárida: la evolución de los regadíos históricos de la Sierra de la Contraviesa |
title_sort | el paisaje agrario en la montana mediterranea semiarida la evolucion de los regadios historicos de la sierra de la contraviesa |
topic | regadío tradicional paisaje cultural cartografía histórica SIG |
url | https://www.bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3215 |
work_keys_str_mv | AT jesuscamachocastillo elpaisajeagrarioenlamontanamediterraneasemiaridalaevoluciondelosregadioshistoricosdelasierradelacontraviesa AT lauraporcelrodriguez elpaisajeagrarioenlamontanamediterraneasemiaridalaevoluciondelosregadioshistoricosdelasierradelacontraviesa AT yolandajimenezolivencia elpaisajeagrarioenlamontanamediterraneasemiaridalaevoluciondelosregadioshistoricosdelasierradelacontraviesa |