¿Planear un paisaje urbano conservativo en el sureste de México? Reflexiones para el caso de Tapachula, Chiapas

El tema del paisajismo urbano es algo relativamente novedoso para latino América y aún poco tratado en México, sobre todo en el sureste y en especial el estado de Chiapas. La ciudad de Tapachula, centro de importancia económica para todo el Estado, debido a su carácter agrícola, tiene peculiaridade...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Mario Almeida Cerino, Vincenzo Bertolini, Tomás Martínez Trinidad
Format: Article
Language:English
Published: Unidad Central del Valle del Cauca 2021-12-01
Series:Magna Scientia UCEVA
Subjects:
Online Access:https://www.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/17
_version_ 1797672896613580800
author Carlos Mario Almeida Cerino
Vincenzo Bertolini
Tomás Martínez Trinidad
author_facet Carlos Mario Almeida Cerino
Vincenzo Bertolini
Tomás Martínez Trinidad
author_sort Carlos Mario Almeida Cerino
collection DOAJ
description El tema del paisajismo urbano es algo relativamente novedoso para latino América y aún poco tratado en México, sobre todo en el sureste y en especial el estado de Chiapas. La ciudad de Tapachula, centro de importancia económica para todo el Estado, debido a su carácter agrícola, tiene peculiaridades históricas acerca del uso de flora nativa y exótica empleada en la jardinería urbana. El crecimiento urbano, con la consecuente compactación del suelo, ocasiona problemas a la infiltración de las aguas de escurrimiento, aumentando los eventos de inundación estacional. Añadido a esto, la falta de contemplación de las áreas verde como aliados para mejorar la calidad de los espacios urbanos representa una falta técnica muy lamentable. Además, el empleo de especies exóticas a menudo amenaza la conservación de la biodiversidad. Se analizan aspectos estratégicos para una futura planeación de las áreas verdes públicas, con la finalidad de identificar herramientas útiles para un correcto diseño del paisajismo urbano que fomente la conservación ambiental en espacios urbanos en el sureste de México, en especial, en el Estado de Chiapas, México.   
first_indexed 2024-03-11T21:36:55Z
format Article
id doaj.art-80c9bd6df3e64a70a0507b4eabf0b6b9
institution Directory Open Access Journal
issn 2805-6884
2805-6701
language English
last_indexed 2024-03-11T21:36:55Z
publishDate 2021-12-01
publisher Unidad Central del Valle del Cauca
record_format Article
series Magna Scientia UCEVA
spelling doaj.art-80c9bd6df3e64a70a0507b4eabf0b6b92023-09-26T19:05:42ZengUnidad Central del Valle del CaucaMagna Scientia UCEVA2805-68842805-67012021-12-0111¿Planear un paisaje urbano conservativo en el sureste de México? Reflexiones para el caso de Tapachula, ChiapasCarlos Mario Almeida Cerino0Vincenzo Bertolini1Tomás Martínez Trinidad2El Colegio de la Frontera Sur. Unidad Tapachula, Chiapas- MéxicoEl Colegio de la Frontera Sur, Unidad Tapachula, Chiapas-México.Colegio de Postgraduados: Texcoco, Mexico, México El tema del paisajismo urbano es algo relativamente novedoso para latino América y aún poco tratado en México, sobre todo en el sureste y en especial el estado de Chiapas. La ciudad de Tapachula, centro de importancia económica para todo el Estado, debido a su carácter agrícola, tiene peculiaridades históricas acerca del uso de flora nativa y exótica empleada en la jardinería urbana. El crecimiento urbano, con la consecuente compactación del suelo, ocasiona problemas a la infiltración de las aguas de escurrimiento, aumentando los eventos de inundación estacional. Añadido a esto, la falta de contemplación de las áreas verde como aliados para mejorar la calidad de los espacios urbanos representa una falta técnica muy lamentable. Además, el empleo de especies exóticas a menudo amenaza la conservación de la biodiversidad. Se analizan aspectos estratégicos para una futura planeación de las áreas verdes públicas, con la finalidad de identificar herramientas útiles para un correcto diseño del paisajismo urbano que fomente la conservación ambiental en espacios urbanos en el sureste de México, en especial, en el Estado de Chiapas, México.    https://www.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/17Ambiente urbanoArboladoÁrea verdeDasonomía urbanaUrbes
spellingShingle Carlos Mario Almeida Cerino
Vincenzo Bertolini
Tomás Martínez Trinidad
¿Planear un paisaje urbano conservativo en el sureste de México? Reflexiones para el caso de Tapachula, Chiapas
Magna Scientia UCEVA
Ambiente urbano
Arbolado
Área verde
Dasonomía urbana
Urbes
title ¿Planear un paisaje urbano conservativo en el sureste de México? Reflexiones para el caso de Tapachula, Chiapas
title_full ¿Planear un paisaje urbano conservativo en el sureste de México? Reflexiones para el caso de Tapachula, Chiapas
title_fullStr ¿Planear un paisaje urbano conservativo en el sureste de México? Reflexiones para el caso de Tapachula, Chiapas
title_full_unstemmed ¿Planear un paisaje urbano conservativo en el sureste de México? Reflexiones para el caso de Tapachula, Chiapas
title_short ¿Planear un paisaje urbano conservativo en el sureste de México? Reflexiones para el caso de Tapachula, Chiapas
title_sort planear un paisaje urbano conservativo en el sureste de mexico reflexiones para el caso de tapachula chiapas
topic Ambiente urbano
Arbolado
Área verde
Dasonomía urbana
Urbes
url https://www.uceva.edu.co/index.php/magnascientia/article/view/17
work_keys_str_mv AT carlosmarioalmeidacerino planearunpaisajeurbanoconservativoenelsurestedemexicoreflexionesparaelcasodetapachulachiapas
AT vincenzobertolini planearunpaisajeurbanoconservativoenelsurestedemexicoreflexionesparaelcasodetapachulachiapas
AT tomasmartineztrinidad planearunpaisajeurbanoconservativoenelsurestedemexicoreflexionesparaelcasodetapachulachiapas