Consideración del problema de maltrato infantil en los planes de estudio de medicina y de especialidades médicas en México

Introducción: en México se estima que uno de cada diez niños sufre alguna forma de maltrato, pero solamente uno de cada 100 es detectado y atendido. Una posible razón es que el personal de salud no está adecuadamente entrenado o sensibilizado para detectar y referir estos casos, lo cual produce subr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Gabriel Pérez-Rendón, Lizbeth Flores-Pérez, Corina García-Piña, Arturo Loredo-Abdalá, Jorge Trejo-Hernández, Arminda Casimiro-Victoria
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Nacional de Pediatría 2015-03-01
Series:Acta Pediátrica de México
Subjects:
Online Access:http://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/943
_version_ 1819274634510467072
author José Gabriel Pérez-Rendón
Lizbeth Flores-Pérez
Corina García-Piña
Arturo Loredo-Abdalá
Jorge Trejo-Hernández
Arminda Casimiro-Victoria
author_facet José Gabriel Pérez-Rendón
Lizbeth Flores-Pérez
Corina García-Piña
Arturo Loredo-Abdalá
Jorge Trejo-Hernández
Arminda Casimiro-Victoria
author_sort José Gabriel Pérez-Rendón
collection DOAJ
description Introducción: en México se estima que uno de cada diez niños sufre alguna forma de maltrato, pero solamente uno de cada 100 es detectado y atendido. Una posible razón es que el personal de salud no está adecuadamente entrenado o sensibilizado para detectar y referir estos casos, lo cual produce subregistro. Objetivo: conocer si el tópico de maltrato infantil está incluido en los planes de estudio de licenciatura de la carrera de médico cirujano y en los programas de residencias incluidas en el Programa Único de Especialidades Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.  Materiales y métodos: se buscó información acerca de la inclusión del tópico del maltrato infantil en los programas académicos de los planes de estudio de la carrera de médico cirujano en las escuelas y facultades de medicina certificadas durante 2008, así como de las 78 especialidades médicas incluidas en el Programa Único de Especialidades Médicas avalado por la Facultad de Medicina de la UNAM. Resultados: A) Licenciatura: de 76 escuelas y facultades de medicina certificadas por la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, A.C., en 2008, se obtuvo la versión completa del plan de estudios de 20 (28.5%). En seis programas se documentaron contenidos sobre maltrato infantil (30.0% con respecto al número de programas recabados). En todos ellos, las asignaturas fueron obligatorias, de tipo presencial y ubicadas en el cuarto (n = 3) y quinto años de la carrera (n = 3). En todos los casos el maltrato infantil se ubicó en el área de pediatría y en un caso se incluyó también en las unidades didácticas de psiquiatría y medicina legal. B) Posgrado: de 78 especialidades del Programa Único de Especialidades Médicas hubo contenidos sobre maltrato infantil en siete (8.97%, cuatro especialidades y tres subespecialidades); en dos de ellas el tópico aparece en el segundo año, en cuatro se ubica en el primero. En un programa no se especificó el nivel en que se debe cursar. El estudio de los contenidos fue obligatorio y presencial dentro del componente denominado “seminario de atención médica”. Conclusiones: de acuerdo con la información obtenida, el tópico de maltrato infantil parece ser poco considerado en los planes de estudio de medicina. Por la magnitud del fenómeno, y la oportunidad que tiene el médico de atender este tipo de casos, es necesario incluirlo en todos los programas de formación médica.
first_indexed 2024-12-23T23:11:33Z
format Article
id doaj.art-80d3451a1de24df180c5a350a802c92f
institution Directory Open Access Journal
issn 0186-2391
2395-8235
language Spanish
last_indexed 2024-12-23T23:11:33Z
publishDate 2015-03-01
publisher Instituto Nacional de Pediatría
record_format Article
series Acta Pediátrica de México
spelling doaj.art-80d3451a1de24df180c5a350a802c92f2022-12-21T17:26:39ZspaInstituto Nacional de PediatríaActa Pediátrica de México0186-23912395-82352015-03-01362617110.18233/APM36No2pp61-71885Consideración del problema de maltrato infantil en los planes de estudio de medicina y de especialidades médicas en MéxicoJosé Gabriel Pérez-Rendón0Lizbeth Flores-Pérez1Corina García-Piña2Arturo Loredo-Abdalá3Jorge Trejo-Hernández4Arminda Casimiro-VictoriaINPINPINPINPINPIntroducción: en México se estima que uno de cada diez niños sufre alguna forma de maltrato, pero solamente uno de cada 100 es detectado y atendido. Una posible razón es que el personal de salud no está adecuadamente entrenado o sensibilizado para detectar y referir estos casos, lo cual produce subregistro. Objetivo: conocer si el tópico de maltrato infantil está incluido en los planes de estudio de licenciatura de la carrera de médico cirujano y en los programas de residencias incluidas en el Programa Único de Especialidades Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.  Materiales y métodos: se buscó información acerca de la inclusión del tópico del maltrato infantil en los programas académicos de los planes de estudio de la carrera de médico cirujano en las escuelas y facultades de medicina certificadas durante 2008, así como de las 78 especialidades médicas incluidas en el Programa Único de Especialidades Médicas avalado por la Facultad de Medicina de la UNAM. Resultados: A) Licenciatura: de 76 escuelas y facultades de medicina certificadas por la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, A.C., en 2008, se obtuvo la versión completa del plan de estudios de 20 (28.5%). En seis programas se documentaron contenidos sobre maltrato infantil (30.0% con respecto al número de programas recabados). En todos ellos, las asignaturas fueron obligatorias, de tipo presencial y ubicadas en el cuarto (n = 3) y quinto años de la carrera (n = 3). En todos los casos el maltrato infantil se ubicó en el área de pediatría y en un caso se incluyó también en las unidades didácticas de psiquiatría y medicina legal. B) Posgrado: de 78 especialidades del Programa Único de Especialidades Médicas hubo contenidos sobre maltrato infantil en siete (8.97%, cuatro especialidades y tres subespecialidades); en dos de ellas el tópico aparece en el segundo año, en cuatro se ubica en el primero. En un programa no se especificó el nivel en que se debe cursar. El estudio de los contenidos fue obligatorio y presencial dentro del componente denominado “seminario de atención médica”. Conclusiones: de acuerdo con la información obtenida, el tópico de maltrato infantil parece ser poco considerado en los planes de estudio de medicina. Por la magnitud del fenómeno, y la oportunidad que tiene el médico de atender este tipo de casos, es necesario incluirlo en todos los programas de formación médica.http://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/943educación médicamaltrato infantilabuso sexualviolencia familiarpediatría
spellingShingle José Gabriel Pérez-Rendón
Lizbeth Flores-Pérez
Corina García-Piña
Arturo Loredo-Abdalá
Jorge Trejo-Hernández
Arminda Casimiro-Victoria
Consideración del problema de maltrato infantil en los planes de estudio de medicina y de especialidades médicas en México
Acta Pediátrica de México
educación médica
maltrato infantil
abuso sexual
violencia familiar
pediatría
title Consideración del problema de maltrato infantil en los planes de estudio de medicina y de especialidades médicas en México
title_full Consideración del problema de maltrato infantil en los planes de estudio de medicina y de especialidades médicas en México
title_fullStr Consideración del problema de maltrato infantil en los planes de estudio de medicina y de especialidades médicas en México
title_full_unstemmed Consideración del problema de maltrato infantil en los planes de estudio de medicina y de especialidades médicas en México
title_short Consideración del problema de maltrato infantil en los planes de estudio de medicina y de especialidades médicas en México
title_sort consideracion del problema de maltrato infantil en los planes de estudio de medicina y de especialidades medicas en mexico
topic educación médica
maltrato infantil
abuso sexual
violencia familiar
pediatría
url http://ojs.actapediatrica.org.mx/index.php/APM/article/view/943
work_keys_str_mv AT josegabrielperezrendon consideraciondelproblemademaltratoinfantilenlosplanesdeestudiodemedicinaydeespecialidadesmedicasenmexico
AT lizbethfloresperez consideraciondelproblemademaltratoinfantilenlosplanesdeestudiodemedicinaydeespecialidadesmedicasenmexico
AT corinagarciapina consideraciondelproblemademaltratoinfantilenlosplanesdeestudiodemedicinaydeespecialidadesmedicasenmexico
AT arturoloredoabdala consideraciondelproblemademaltratoinfantilenlosplanesdeestudiodemedicinaydeespecialidadesmedicasenmexico
AT jorgetrejohernandez consideraciondelproblemademaltratoinfantilenlosplanesdeestudiodemedicinaydeespecialidadesmedicasenmexico
AT armindacasimirovictoria consideraciondelproblemademaltratoinfantilenlosplanesdeestudiodemedicinaydeespecialidadesmedicasenmexico