Tendencias en la calidad de dieta de los hogares argentinos entre 1996-2018, diferencias según región, tipo de hogar y nivel de ingreso

Introducción: La alimentación es uno de los determinantes de la salud, las dietas de mala calidad constituye uno de los principales factores de riesgo de morbilidad y mortalidad. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue evaluar la tendencia de la calidad de la alimentación en las últimas dos déc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Elisa Zapata, Ignacio Agustín Mendez, María Victoria Fassano
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2023-12-01
Series:Revista de Salud Pública
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/37565
_version_ 1797302877974167552
author María Elisa Zapata
Ignacio Agustín Mendez
María Victoria Fassano
author_facet María Elisa Zapata
Ignacio Agustín Mendez
María Victoria Fassano
author_sort María Elisa Zapata
collection DOAJ
description Introducción: La alimentación es uno de los determinantes de la salud, las dietas de mala calidad constituye uno de los principales factores de riesgo de morbilidad y mortalidad. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue evaluar la tendencia de la calidad de la alimentación en las últimas dos décadas y su relación con las características sociodemográficas de los hogares argentinos en el último periodo. Métodos: Estudio observacional y transversal, se analizaron datos recabados en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares de los periodos 1996-97, 2004-05, 2012-13 y 2017-18. Se estimó el puntaje total y de cada componente del Índice de Calidad de Dieta Argentino (ICDAr) y se realizó análisis bivariado para evaluar las diferencias según región, tipo de hogar y nivel de ingreso. Resultados: Se observó una pérdida significativa de la calidad de la alimentación de los hogares argentinos a lo largo del tiempo, especialmente por la mayor participación del grupo de alimentos de consumo opcional.  El ICDAr pasó de 58,8±0,1 puntos en 1996-97 a 52,9±0,1 (p <0,001) en 2017-18, y apenas 1,7% y 0,8% de los hogares alcanzaron una puntuación mayor a 80 puntos (p <0,001), respectivamente. En general, los hogares de la región Patagónica y Metropolitana, unipersonales y de mayores ingresos mostraron peores resultados. Conclusiones: Estos hallazgos demuestran los aspectos a mejorar en la alimentación de la población argentina y contribuyen a la planificación de políticas y acciones en pos de una mejor calidad de alimentación.
first_indexed 2024-03-07T23:44:19Z
format Article
id doaj.art-80e364c421e84314abb0071ad25f4a97
institution Directory Open Access Journal
issn 1853-1180
1852-9429
language Spanish
last_indexed 2024-03-07T23:44:19Z
publishDate 2023-12-01
publisher Universidad Nacional de Córdoba
record_format Article
series Revista de Salud Pública
spelling doaj.art-80e364c421e84314abb0071ad25f4a972024-02-19T16:51:51ZspaUniversidad Nacional de CórdobaRevista de Salud Pública1853-11801852-94292023-12-0128210.31052/1853.1180.v2.n28.37565Tendencias en la calidad de dieta de los hogares argentinos entre 1996-2018, diferencias según región, tipo de hogar y nivel de ingresoMaría Elisa Zapata0Ignacio Agustín Mendez1María Victoria Fassano2Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI). Buenos Aires, Argentina.Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas (IDIP); Hospital de Niños Sor María Ludovica; Buenos Aires; Argentina Centro de Matemática de La Plata, Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata. Comisión de Investigaciones Científicas Introducción: La alimentación es uno de los determinantes de la salud, las dietas de mala calidad constituye uno de los principales factores de riesgo de morbilidad y mortalidad. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue evaluar la tendencia de la calidad de la alimentación en las últimas dos décadas y su relación con las características sociodemográficas de los hogares argentinos en el último periodo. Métodos: Estudio observacional y transversal, se analizaron datos recabados en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares de los periodos 1996-97, 2004-05, 2012-13 y 2017-18. Se estimó el puntaje total y de cada componente del Índice de Calidad de Dieta Argentino (ICDAr) y se realizó análisis bivariado para evaluar las diferencias según región, tipo de hogar y nivel de ingreso. Resultados: Se observó una pérdida significativa de la calidad de la alimentación de los hogares argentinos a lo largo del tiempo, especialmente por la mayor participación del grupo de alimentos de consumo opcional.  El ICDAr pasó de 58,8±0,1 puntos en 1996-97 a 52,9±0,1 (p <0,001) en 2017-18, y apenas 1,7% y 0,8% de los hogares alcanzaron una puntuación mayor a 80 puntos (p <0,001), respectivamente. En general, los hogares de la región Patagónica y Metropolitana, unipersonales y de mayores ingresos mostraron peores resultados. Conclusiones: Estos hallazgos demuestran los aspectos a mejorar en la alimentación de la población argentina y contribuyen a la planificación de políticas y acciones en pos de una mejor calidad de alimentación. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/37565consumo de alimentos.consumo por grupo de alimentosFactores SocioeconómicosArgentinahábitos alimenticios
spellingShingle María Elisa Zapata
Ignacio Agustín Mendez
María Victoria Fassano
Tendencias en la calidad de dieta de los hogares argentinos entre 1996-2018, diferencias según región, tipo de hogar y nivel de ingreso
Revista de Salud Pública
consumo de alimentos.
consumo por grupo de alimentos
Factores Socioeconómicos
Argentina
hábitos alimenticios
title Tendencias en la calidad de dieta de los hogares argentinos entre 1996-2018, diferencias según región, tipo de hogar y nivel de ingreso
title_full Tendencias en la calidad de dieta de los hogares argentinos entre 1996-2018, diferencias según región, tipo de hogar y nivel de ingreso
title_fullStr Tendencias en la calidad de dieta de los hogares argentinos entre 1996-2018, diferencias según región, tipo de hogar y nivel de ingreso
title_full_unstemmed Tendencias en la calidad de dieta de los hogares argentinos entre 1996-2018, diferencias según región, tipo de hogar y nivel de ingreso
title_short Tendencias en la calidad de dieta de los hogares argentinos entre 1996-2018, diferencias según región, tipo de hogar y nivel de ingreso
title_sort tendencias en la calidad de dieta de los hogares argentinos entre 1996 2018 diferencias segun region tipo de hogar y nivel de ingreso
topic consumo de alimentos.
consumo por grupo de alimentos
Factores Socioeconómicos
Argentina
hábitos alimenticios
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/37565
work_keys_str_mv AT mariaelisazapata tendenciasenlacalidaddedietadeloshogaresargentinosentre19962018diferenciassegunregiontipodehogaryniveldeingreso
AT ignacioagustinmendez tendenciasenlacalidaddedietadeloshogaresargentinosentre19962018diferenciassegunregiontipodehogaryniveldeingreso
AT mariavictoriafassano tendenciasenlacalidaddedietadeloshogaresargentinosentre19962018diferenciassegunregiontipodehogaryniveldeingreso