Asociación entre determinantes socioeconómicos y exposición al humo ambiental del tabaco en niños
Resumen: Objetivo: Valorar la asociación entre la prevalencia de exposición al humo ambiental del tabaco (HAT) en los niños y niñas españoles y diferentes determinantes socioeconómicos. Método: Se analizó información de 5495 menores de 15 años incluidos en la Encuesta Nacional de Salud de España 20...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Elsevier
2020-07-01
|
Series: | Gaceta Sanitaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021391111930038X |
_version_ | 1819042417928568832 |
---|---|
author | Iria Fernández-Álvarez Mónica Pérez-Ríos Agustín Montes |
author_facet | Iria Fernández-Álvarez Mónica Pérez-Ríos Agustín Montes |
author_sort | Iria Fernández-Álvarez |
collection | DOAJ |
description | Resumen: Objetivo: Valorar la asociación entre la prevalencia de exposición al humo ambiental del tabaco (HAT) en los niños y niñas españoles y diferentes determinantes socioeconómicos. Método: Se analizó información de 5495 menores de 15 años incluidos en la Encuesta Nacional de Salud de España 2011-2012. Se realizaron análisis crudos de las variables de interés y se ajustó un modelo de regresión logística multivariante para evaluar la relación de variables socioeconómicas con la exposición al HAT total, en el hogar y en medios de transporte y lugares públicos cerrados. Resultados: La prevalencia de exposición al HAT total en menores de 15 años fue del 11,8%. La odds ratio de la prevalencia (ORP) de exposición en el hogar resultó el doble para los/las mayores de 5 años (ORP: 2,19 para 6-9 años y 2,28 para 10-14 años) que para los/las más pequeños/as. Un nivel de estudios de los progenitores inferior y medio se asoció con mayor exposición (ORP: 1,97 y 1,29), al igual que las clases sociales IV-VI (ORP: 1,42). Una composición del hogar diferente a «pareja con hijos/as» y residir en viviendas más pequeñas también se relacionó con una mayor exposición. Los resultados de exposición total son muy similares a los de exposición en el hogar (11,5%) debido a la baja prevalencia de exposición en medios de transporte y lugares públicos cerrados (0,8%). Conclusión: En España, los/las menores de 15 años con peor situación socioeconómica presentan mayor prevalencia de exposición al HAT. Estas desigualdades deben considerarse al establecer y desarrollar estrategias de salud pública. Abstract: Objective: To assess the association between exposure to environmental tobacco smoke (ETS) and different socioeconomic determinants among Spanish children. Method: We analyzed the data of 5495 children included in the 2011-2012 Spanish National Health Survey. We estimated the prevalence of exposure to ETS and adjusted logistic regression models to identify variables related to exposure to ETS: total exposure and exposure in the home in addition to ETS exposure in enclosed public places/transport. Results: Total exposure to ETS among children aged 15 and younger was 11.8%, 11.5% of whom were exposed at home and 0.8% in enclosed public places/transport. The prevalence odds ratio (POR) of exposure at home increased with age (6-9 years: 2.19; 10-14 years: 2.28), in children with parents of low or medium education levels (1.97 and 1.29), of social class IV-VI (1.42), among those living in a household with a composition other than a “couple with children” (1.43), and in smaller-sized homes (1.39). Total exposure results were similar to home exposure results. Conclusion: The prevalence of ETS is higher among children younger than 15 years with a more difficult economic situation. These inequalities must be considered in the establishment and development of public health policies. |
first_indexed | 2024-12-21T09:40:34Z |
format | Article |
id | doaj.art-80e8e3b8066445efb94b062761d9f68d |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0213-9111 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-21T09:40:34Z |
publishDate | 2020-07-01 |
publisher | Elsevier |
record_format | Article |
series | Gaceta Sanitaria |
spelling | doaj.art-80e8e3b8066445efb94b062761d9f68d2022-12-21T19:08:28ZengElsevierGaceta Sanitaria0213-91112020-07-01344334339Asociación entre determinantes socioeconómicos y exposición al humo ambiental del tabaco en niñosIria Fernández-Álvarez0Mónica Pérez-Ríos1Agustín Montes2Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña, EspañaServicio de Epidemiología, Dirección Xeral de Saúde Pública, Consellería de Sanidade, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, A Coruña, España; Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña, España; CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), España; Autora para correspondencia.Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, A Coruña, España; CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), EspañaResumen: Objetivo: Valorar la asociación entre la prevalencia de exposición al humo ambiental del tabaco (HAT) en los niños y niñas españoles y diferentes determinantes socioeconómicos. Método: Se analizó información de 5495 menores de 15 años incluidos en la Encuesta Nacional de Salud de España 2011-2012. Se realizaron análisis crudos de las variables de interés y se ajustó un modelo de regresión logística multivariante para evaluar la relación de variables socioeconómicas con la exposición al HAT total, en el hogar y en medios de transporte y lugares públicos cerrados. Resultados: La prevalencia de exposición al HAT total en menores de 15 años fue del 11,8%. La odds ratio de la prevalencia (ORP) de exposición en el hogar resultó el doble para los/las mayores de 5 años (ORP: 2,19 para 6-9 años y 2,28 para 10-14 años) que para los/las más pequeños/as. Un nivel de estudios de los progenitores inferior y medio se asoció con mayor exposición (ORP: 1,97 y 1,29), al igual que las clases sociales IV-VI (ORP: 1,42). Una composición del hogar diferente a «pareja con hijos/as» y residir en viviendas más pequeñas también se relacionó con una mayor exposición. Los resultados de exposición total son muy similares a los de exposición en el hogar (11,5%) debido a la baja prevalencia de exposición en medios de transporte y lugares públicos cerrados (0,8%). Conclusión: En España, los/las menores de 15 años con peor situación socioeconómica presentan mayor prevalencia de exposición al HAT. Estas desigualdades deben considerarse al establecer y desarrollar estrategias de salud pública. Abstract: Objective: To assess the association between exposure to environmental tobacco smoke (ETS) and different socioeconomic determinants among Spanish children. Method: We analyzed the data of 5495 children included in the 2011-2012 Spanish National Health Survey. We estimated the prevalence of exposure to ETS and adjusted logistic regression models to identify variables related to exposure to ETS: total exposure and exposure in the home in addition to ETS exposure in enclosed public places/transport. Results: Total exposure to ETS among children aged 15 and younger was 11.8%, 11.5% of whom were exposed at home and 0.8% in enclosed public places/transport. The prevalence odds ratio (POR) of exposure at home increased with age (6-9 years: 2.19; 10-14 years: 2.28), in children with parents of low or medium education levels (1.97 and 1.29), of social class IV-VI (1.42), among those living in a household with a composition other than a “couple with children” (1.43), and in smaller-sized homes (1.39). Total exposure results were similar to home exposure results. Conclusion: The prevalence of ETS is higher among children younger than 15 years with a more difficult economic situation. These inequalities must be considered in the establishment and development of public health policies.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021391111930038XEnvironmental tobacco smoke exposureChildrenPrevalenceSocioeconomic determinantsHealth inequalities |
spellingShingle | Iria Fernández-Álvarez Mónica Pérez-Ríos Agustín Montes Asociación entre determinantes socioeconómicos y exposición al humo ambiental del tabaco en niños Gaceta Sanitaria Environmental tobacco smoke exposure Children Prevalence Socioeconomic determinants Health inequalities |
title | Asociación entre determinantes socioeconómicos y exposición al humo ambiental del tabaco en niños |
title_full | Asociación entre determinantes socioeconómicos y exposición al humo ambiental del tabaco en niños |
title_fullStr | Asociación entre determinantes socioeconómicos y exposición al humo ambiental del tabaco en niños |
title_full_unstemmed | Asociación entre determinantes socioeconómicos y exposición al humo ambiental del tabaco en niños |
title_short | Asociación entre determinantes socioeconómicos y exposición al humo ambiental del tabaco en niños |
title_sort | asociacion entre determinantes socioeconomicos y exposicion al humo ambiental del tabaco en ninos |
topic | Environmental tobacco smoke exposure Children Prevalence Socioeconomic determinants Health inequalities |
url | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021391111930038X |
work_keys_str_mv | AT iriafernandezalvarez asociacionentredeterminantessocioeconomicosyexposicionalhumoambientaldeltabacoenninos AT monicaperezrios asociacionentredeterminantessocioeconomicosyexposicionalhumoambientaldeltabacoenninos AT agustinmontes asociacionentredeterminantessocioeconomicosyexposicionalhumoambientaldeltabacoenninos |