Desensibilización exitosa con tocilizumab. Reporte de un caso

Antecedentes: El tocilizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado contra el receptor de la IL-6 para el tratamiento de artritis reumatoide, especialmente en casos resistentes. Han sido reportados casos de anafilaxia mortal y hay reportes en la literatura de desensibilizaciones exitosas. Reporte d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luis Fernando Ramírez-Zuluaga, Diana Lucía Silva-Espinosa, Carlos Daniel Serrano-Reyes
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C. 2018-06-01
Series:Revista Alergia México
Subjects:
Online Access:http://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/433
Description
Summary:Antecedentes: El tocilizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado contra el receptor de la IL-6 para el tratamiento de artritis reumatoide, especialmente en casos resistentes. Han sido reportados casos de anafilaxia mortal y hay reportes en la literatura de desensibilizaciones exitosas. Reporte de caso: Mujer de 31 años con sobreposición de artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico y síndrome de Sjögren, resistente al manejo con azatioprina, metotrexate leflunomida e incluso medicamentos biológicos (infliximab y rituximab). Al iniciar la primera aplicación de tocilizumab, durante los primeros minutos presentó cuadro de disnea y sibilancias que obligaron a la suspensión del medicamento. En el servicio de reumatología se consideró que el tocilizumab era la mejor opción, por lo cual se aplicó la dosis bajo el siguiente protocolo de desensibilización y premedicación con loratadina e hidrocortisona: infusión 1, 4 mg tocilizumab/50 mL en SSN (0.08 mg/mL); infusión 2, 40 mg de tocilizumab/50 mL SSN (0.8 mg/mL); infusión 3, 356 mg de tocilizumab/200 mL SSN (1.78 mg/mL). Las tres infusiones se pasaron a 10 mL/hora por 30 minutos, 30 mL/hora por 30 minutos y, finalmente, a 60 mL/hora por 30 minutos más, con excepción de la última infusón que en el último paso tarda tres horas. Todo el proceso duró aproximadamente siete horas, con excelente tolerancia y mejoría de su enfermedad de base. Conclusiones: El protocolo de nueve pasos permitió la aplicación del medicamento con muy buena tolerancia y que la paciente recibiera tratamiento efectivo para su enfermedad.
ISSN:0002-5151
2448-9190