OBTENCIÓN DE ÉSTERES A PARTIR DE FRACCIONES DESTILADAS DE ACEITE DE FÚSEL: PARTE II

Introducción: El aceite de fúsel constituye una impureza del proceso de obtención de etanol, a partir de él se pueden obtener productos de alto valor agregado como los ésteres. Objetivo: Obtener experimentalmente acetato de isoamilo aprovechando la fracción pesada (>132 oC) separada en la destila...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ana Celia de Armas Martínez, Irenia Gallardo Aguilar, Nancy López Bello
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas 2022-11-01
Series:Revista Centro Azúcar
Subjects:
Online Access:http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/view/721
Description
Summary:Introducción: El aceite de fúsel constituye una impureza del proceso de obtención de etanol, a partir de él se pueden obtener productos de alto valor agregado como los ésteres. Objetivo: Obtener experimentalmente acetato de isoamilo aprovechando la fracción pesada (>132 oC) separada en la destilación del aceite de fúsel. Materiales y Métodos: El estudio experimental se realizó en cuatro etapas: deshidratación del aceite de fúsel por extracción líquido - líquido con una solución saturada de cloruro de sodio, empleando el sulfato de sodio anhidro como agente desecante; separación de los alcoholes presentes por destilación, esterificación y purificación del producto final. En la esterificación se realizó un diseño de experimentos Plackett-Burman analizando el efecto, en el rendimiento, de las variables: relación de alimentación, tiempo de reacción y cantidad de catalizador. Resultados y Discusión: El agua eliminada representó el 24 % de la muestra inicial de aceite de fúsel y al destilar y caracterizar por cromatografía gaseosa, se obtuvo que la fracción de trabajo (>132 oC) contenía un 95,09 % p/p de alcohol isoamílico. El mayor rendimiento de acetato de isoamilo se alcanzó en el experimento IV, al emplear una relación de alimentación ácido/alcohol de 1,2, 60 min de reacción y 0,5 % p/p de catalizador, obteniéndose en la purificación el éster a un 98,01 % p/p. Conclusiones: El aceite de fúsel empleado contenía etanol, n-propanol, isobutanol y alcohol isoamílico. La esterificación de la fracción pesada, con mayor presencia de alcohol isoamílico, permitió obtener su éster correspondiente con altos niveles de pureza.
ISSN:2223-4861