El diseño arquitectónico a mediados del siglo XX y en la actualidad en Culiacán, México.

Resumen El compromiso del arquitecto es ante la sociedad donde se contemplan las necesidades de habitar los espacios arquitectónicos en una interacción necesaria; con leyes y normas que dictan para su diseño; con la naturaleza; actuar con respeto al contexto natural y edificado; ante la contempo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ricardo Mendoza Anguiano
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sonora 2022-01-01
Series:MADGU Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo
Subjects:
Online Access:https://madgu.unison.mx/index.php/madgu/article/view/76
Description
Summary:Resumen El compromiso del arquitecto es ante la sociedad donde se contemplan las necesidades de habitar los espacios arquitectónicos en una interacción necesaria; con leyes y normas que dictan para su diseño; con la naturaleza; actuar con respeto al contexto natural y edificado; ante la contemporaneidad para aplicar la tecnología y los conceptos de vanguardia, interacción que en su despliegue podremos ver en este artículo la relevancia que representa como oportunidad del desarrollo del conocimiento de la Arquitectura, diseño o urbanismo en el contexto histórico de la mitad del siglo pasado en la capital del Estado de Sinaloa. Parte de la producción arquitectónica en la ciudad se ha alejado de este objetivo al no tener referencias de la arquitectura regional y sobre todo la aplicación de la normatividad que legitima a la sociedad. La investigación contiene el análisis comparativo tipológico arquitectónico entre la producción arquitectónica de la modernidad y la contemporaneidad de Culiacán, Sinaloa, esto a través del método de investigación aplicado y clasificado descriptivo. Como consecuencia de no tomar en cuenta el medio ambiente local prevaleciente, diversas edificaciones han complicado su climatización de confort.
ISSN:2594-1208