Propuesta de Modelo de Operación Aplicado a Micro Redes Fotovoltaicas en Generación Distribuida
Los sistemas eléctricos de potencia han sufrido innumerables cambios en las últimas décadas, desde mejoras en elementos de protección, medición hasta la utilización de nuevas fuentes primarias para la generación de electricidad, con el principal objetivo de garantizar la confiabilidad y continuida...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Operador Nacional de Electricidad – CENACE
2016-01-01
|
Series: | Revista Técnica Energía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistaenergia.cenace.gob.ec/index.php/cenace/article/view/47 |
_version_ | 1828188292558880768 |
---|---|
author | A. Riofrio D. Carrión D. Vaca |
author_facet | A. Riofrio D. Carrión D. Vaca |
author_sort | A. Riofrio |
collection | DOAJ |
description |
Los sistemas eléctricos de potencia han sufrido innumerables cambios en las últimas décadas, desde mejoras en elementos de protección, medición hasta la utilización de nuevas fuentes primarias para la generación de electricidad, con el principal objetivo de garantizar la confiabilidad y continuidad de del servicio eléctrico. Para la adaptabilidad de muchos de estos cambios en los sistemas eléctricos de potencia, es necesario contar con planes que ayuden a gestionar y optimizar recursos técnicos, humanos, económicos y energéticos. Es así que la gestión de la energía proveniente de sistemas de generación con fuentes renovables se ha vuelto uno de los desafíos más importantes en los sistemas eléctricos potencias actuales, especialmente cuando estos sistemas de generación están conectados a nivel de distribución y son de potencias nominales bajas. En este contexto, el presente trabajo muestra la modelización de una micro red de generación fotovoltaica instalada a nivel residencial destinada a la alimentación de cargas concurrentes, tomando como caso de estudio a una cocina eléctrica de inducción. A la micro red modelada se le ha aplicado un modelo de operación que permite a este sistema tener prioridades de funcionamiento. Los resultados obtenidos muestran que el uso del modelo de operación permite al generador tener un mayor control de la energía producida y destinarla a satisfacer necesidades puntuales o negociarla en el caso de existir una estructura de mercado apropiada. Además de producir una liberación de carga entre el 55% y 65% a los sistemas de distribución de electricidad dependiendo de las condiciones climatológicas.
|
first_indexed | 2024-04-12T07:47:52Z |
format | Article |
id | doaj.art-8153e05454d7421bb12d4aebadf5a0f2 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-5074 2602-8492 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T07:47:52Z |
publishDate | 2016-01-01 |
publisher | Operador Nacional de Electricidad – CENACE |
record_format | Article |
series | Revista Técnica Energía |
spelling | doaj.art-8153e05454d7421bb12d4aebadf5a0f22022-12-22T03:41:39ZengOperador Nacional de Electricidad – CENACERevista Técnica Energía1390-50742602-84922016-01-0112110.37116/revistaenergia.v12.n1.2016.47Propuesta de Modelo de Operación Aplicado a Micro Redes Fotovoltaicas en Generación DistribuidaA. RiofrioD. CarriónD. Vaca Los sistemas eléctricos de potencia han sufrido innumerables cambios en las últimas décadas, desde mejoras en elementos de protección, medición hasta la utilización de nuevas fuentes primarias para la generación de electricidad, con el principal objetivo de garantizar la confiabilidad y continuidad de del servicio eléctrico. Para la adaptabilidad de muchos de estos cambios en los sistemas eléctricos de potencia, es necesario contar con planes que ayuden a gestionar y optimizar recursos técnicos, humanos, económicos y energéticos. Es así que la gestión de la energía proveniente de sistemas de generación con fuentes renovables se ha vuelto uno de los desafíos más importantes en los sistemas eléctricos potencias actuales, especialmente cuando estos sistemas de generación están conectados a nivel de distribución y son de potencias nominales bajas. En este contexto, el presente trabajo muestra la modelización de una micro red de generación fotovoltaica instalada a nivel residencial destinada a la alimentación de cargas concurrentes, tomando como caso de estudio a una cocina eléctrica de inducción. A la micro red modelada se le ha aplicado un modelo de operación que permite a este sistema tener prioridades de funcionamiento. Los resultados obtenidos muestran que el uso del modelo de operación permite al generador tener un mayor control de la energía producida y destinarla a satisfacer necesidades puntuales o negociarla en el caso de existir una estructura de mercado apropiada. Además de producir una liberación de carga entre el 55% y 65% a los sistemas de distribución de electricidad dependiendo de las condiciones climatológicas. https://revistaenergia.cenace.gob.ec/index.php/cenace/article/view/47Redes Eléctricas InteligentesGestión de la energíaAño típico meteorológico (TMY)Curva de demandaEnergías renovablesGeneración distribuida |
spellingShingle | A. Riofrio D. Carrión D. Vaca Propuesta de Modelo de Operación Aplicado a Micro Redes Fotovoltaicas en Generación Distribuida Revista Técnica Energía Redes Eléctricas Inteligentes Gestión de la energía Año típico meteorológico (TMY) Curva de demanda Energías renovables Generación distribuida |
title | Propuesta de Modelo de Operación Aplicado a Micro Redes Fotovoltaicas en Generación Distribuida |
title_full | Propuesta de Modelo de Operación Aplicado a Micro Redes Fotovoltaicas en Generación Distribuida |
title_fullStr | Propuesta de Modelo de Operación Aplicado a Micro Redes Fotovoltaicas en Generación Distribuida |
title_full_unstemmed | Propuesta de Modelo de Operación Aplicado a Micro Redes Fotovoltaicas en Generación Distribuida |
title_short | Propuesta de Modelo de Operación Aplicado a Micro Redes Fotovoltaicas en Generación Distribuida |
title_sort | propuesta de modelo de operacion aplicado a micro redes fotovoltaicas en generacion distribuida |
topic | Redes Eléctricas Inteligentes Gestión de la energía Año típico meteorológico (TMY) Curva de demanda Energías renovables Generación distribuida |
url | https://revistaenergia.cenace.gob.ec/index.php/cenace/article/view/47 |
work_keys_str_mv | AT ariofrio propuestademodelodeoperacionaplicadoamicroredesfotovoltaicasengeneraciondistribuida AT dcarrion propuestademodelodeoperacionaplicadoamicroredesfotovoltaicasengeneraciondistribuida AT dvaca propuestademodelodeoperacionaplicadoamicroredesfotovoltaicasengeneraciondistribuida |