¿Nuevas fuentes co-innovadoras de la productividad empresarial?

La crisis económica actual ha acentuado la necesidad de transformar el patrón de crecimiento de muchas economías en todo el mundo. En el proceso de transición hacia la economía global del conocimiento, las fuentes de productividad evolucionan desde los modelos competitivos extensivos (acumulación d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Joan Torrent-Sellens, Pilar Ficapal-Cusí
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2010-12-01
Series:Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
Subjects:
Online Access:http://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/22295
_version_ 1818833481087582208
author Joan Torrent-Sellens
Pilar Ficapal-Cusí
author_facet Joan Torrent-Sellens
Pilar Ficapal-Cusí
author_sort Joan Torrent-Sellens
collection DOAJ
description La crisis económica actual ha acentuado la necesidad de transformar el patrón de crecimiento de muchas economías en todo el mundo. En el proceso de transición hacia la economía global del conocimiento, las fuentes de productividad evolucionan desde los modelos competitivos extensivos (acumulación de recursos productivos) hacia los modelos competitivos intensivos (innovación). En sintonía con la evidencia internacional, en este artículo se analizan las nuevas fuentes co-innovadoras (usos de las tecnologías de la información y comunicación –TIC–, nuevas formas de organización del trabajo y cualificación de los trabajadores) de la productividad empresarial para todo un tejido productivo. El conjunto del sistema empresarial en Cataluña (región del norte de España) presenta unas características intrínsecas muy definidas, como la presencia mayoritaria de empresas de dimensión reducida, poco intensivas en el uso de la tecnología y el conocimiento, débilmente innovadoras, con un bajo nivel de formación y capacitación del trabajo, unos usos de las TIC mejorables y con importantes problemas de eficiencia y competitividad. Sin duda, esta es también la situación en otros territorios de la economía mundial, con lo que la metodología de análisis y los resultados obtenidos pueden ser útiles para la investigación y la promoción de las nuevas fuentes de la eficiencia y el crecimiento empresarial en otros países, regiones, sectores de actividad y grupos de empresas en todo el mundo. Los resultados obtenidos sugieren que para la gran mayoría de empresas catalanas no se ha encontrado evidencia que corrobore la existencia de nuevas fuentes de productividad y, por consiguiente, certifican su inadaptación para la competencia en los mercados globales del conocimiento.
first_indexed 2024-12-19T02:19:36Z
format Article
id doaj.art-8190bd9ef12b4cfaaaad37b720fcb2d4
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-5051
2248-6968
language English
last_indexed 2024-12-19T02:19:36Z
publishDate 2010-12-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
spelling doaj.art-8190bd9ef12b4cfaaaad37b720fcb2d42022-12-21T20:40:16ZengUniversidad Nacional de ColombiaInnovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales0121-50512248-69682010-12-012038111124¿Nuevas fuentes co-innovadoras de la productividad empresarial?Joan Torrent-Sellens0Pilar Ficapal-Cusí1Open University of CataloniaOpen University of CataloniaLa crisis económica actual ha acentuado la necesidad de transformar el patrón de crecimiento de muchas economías en todo el mundo. En el proceso de transición hacia la economía global del conocimiento, las fuentes de productividad evolucionan desde los modelos competitivos extensivos (acumulación de recursos productivos) hacia los modelos competitivos intensivos (innovación). En sintonía con la evidencia internacional, en este artículo se analizan las nuevas fuentes co-innovadoras (usos de las tecnologías de la información y comunicación –TIC–, nuevas formas de organización del trabajo y cualificación de los trabajadores) de la productividad empresarial para todo un tejido productivo. El conjunto del sistema empresarial en Cataluña (región del norte de España) presenta unas características intrínsecas muy definidas, como la presencia mayoritaria de empresas de dimensión reducida, poco intensivas en el uso de la tecnología y el conocimiento, débilmente innovadoras, con un bajo nivel de formación y capacitación del trabajo, unos usos de las TIC mejorables y con importantes problemas de eficiencia y competitividad. Sin duda, esta es también la situación en otros territorios de la economía mundial, con lo que la metodología de análisis y los resultados obtenidos pueden ser útiles para la investigación y la promoción de las nuevas fuentes de la eficiencia y el crecimiento empresarial en otros países, regiones, sectores de actividad y grupos de empresas en todo el mundo. Los resultados obtenidos sugieren que para la gran mayoría de empresas catalanas no se ha encontrado evidencia que corrobore la existencia de nuevas fuentes de productividad y, por consiguiente, certifican su inadaptación para la competencia en los mercados globales del conocimiento.http://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/22295usos TICintensidad en tecnología y conocimientocualificación del trabajonuevas formas de organización del trabajofuentes co-innovadoras de la productividad empresarial.
spellingShingle Joan Torrent-Sellens
Pilar Ficapal-Cusí
¿Nuevas fuentes co-innovadoras de la productividad empresarial?
Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
usos TIC
intensidad en tecnología y conocimiento
cualificación del trabajo
nuevas formas de organización del trabajo
fuentes co-innovadoras de la productividad empresarial.
title ¿Nuevas fuentes co-innovadoras de la productividad empresarial?
title_full ¿Nuevas fuentes co-innovadoras de la productividad empresarial?
title_fullStr ¿Nuevas fuentes co-innovadoras de la productividad empresarial?
title_full_unstemmed ¿Nuevas fuentes co-innovadoras de la productividad empresarial?
title_short ¿Nuevas fuentes co-innovadoras de la productividad empresarial?
title_sort nuevas fuentes co innovadoras de la productividad empresarial
topic usos TIC
intensidad en tecnología y conocimiento
cualificación del trabajo
nuevas formas de organización del trabajo
fuentes co-innovadoras de la productividad empresarial.
url http://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/22295
work_keys_str_mv AT joantorrentsellens nuevasfuentescoinnovadorasdelaproductividadempresarial
AT pilarficapalcusi nuevasfuentescoinnovadorasdelaproductividadempresarial