Hangar para el avión del Shah del Irán

Para el avión particular del Shah se ha construido, en el aeródromo de Teherán, un hangar con cubierta suspendida, cerrada con chapa ondulada de aluminio. El proyecto se redactó en el estudio Jawerth (Estocolmo) y se le adjudicó la ejecución de las obras a una empresa constructora sueca. El hang...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: D. Jawerth
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 1965-04-01
Series:Informes de la Construccion
Online Access:http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/4399
Description
Summary:Para el avión particular del Shah se ha construido, en el aeródromo de Teherán, un hangar con cubierta suspendida, cerrada con chapa ondulada de aluminio. El proyecto se redactó en el estudio Jawerth (Estocolmo) y se le adjudicó la ejecución de las obras a una empresa constructora sueca. El hangar cubre un rectángulo de 56x30 m. Su estructura está constituida por una serie de montantes, entre los cuales se distribuyen las celosías trianguladas de cables. Dichos montantes van provistos con vientos que los mantienen en posición y se anclan al exterior del hangar. Cada celosía o cercha triangulada tiene un cable de sustentación, otro inferior de tesado y uno intermedio para la triangulación. El montaje, realizado por personal no especializado, consistió en colocar los montantes inclinados, mantenerlos en posición con vientos, y disponer después los cables entre dichos montantes. A continuación, levantar estos últimos hasta llevarlos a la vertical, utilizando los tensores previstos en los anclajes de los vientos. Una vez realizada esta operación, las cerchas se hallaban convenientemente tesadas y la estructura tenía la rigidez suficiente para asegurar su estabilidad general. Las tensiones de tesado se controlaron partiendo del grado de inclinación de los montantes y de la intensidad de las oscilaciones inducidas en los cables. La puerta está dividida en dos partes, con tres elementos cada una, disponiendo, en el central, de un motor eléctrico para abrir y cerrar.
ISSN:0020-0883
1988-3234