El estudio del Derecho internacional en el corto siglo XIX español

Este trabajo proporciona una introducción al cultivo ius-internacionalista en la España del siglo XIX. La primera parte del mismo examina la supresión en España de los estudios del Derecho de Gentes a finales del siglo XVIII y apunta a algunos de sus desarrollos durante el primer tercio del s...

Fuld beskrivelse

Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Ignacio de la Rasilla del Moral
Format: Article
Sprog:deu
Udgivet: Max Planck Institute for Legal History and Legal Theory 2013-01-01
Serier:Rechtsgeschichte - Legal History
Fag:
Online adgang:http://data.rg.mpg.de/rechtsgeschichte/rg21_048rasilla.pdf
Beskrivelse
Summary:Este trabajo proporciona una introducción al cultivo ius-internacionalista en la España del siglo XIX. La primera parte del mismo examina la supresión en España de los estudios del Derecho de Gentes a finales del siglo XVIII y apunta a algunos de sus desarrollos durante el primer tercio del siglo XIX. A continuación, el texto se detiene en el establecimiento en los años 40 de las primeras cátedras de Derecho internacional en Europa contra el trasfondo de la independencia de las Repúblicas latinoamericanas ypasa revista a ciertos hitos de la producción ius-internacionalista española durante la primera mitad del siglo XIX. La segunda parte examina el carácter y la evolución de los estudios jurídico-internacionales en España hasta 1883 cuando las cátedras de Derecho internacional público y privado fueron establecidas en siete universidades españolas además de la de Madrid. La tercera parte investiga cómo la producción ius-internacionalista española fue desarrollada por esta reforma profesionalizadora de 1883 y el efecto que tuvo el paralelo re-descubrimiento de la escuela de Salamanca, tanto en España, como en Europa en el último tercio del corto siglo diecinueve español. El examen del impacto que la recuperación del interés en Francisco de Vitoria tuvo en proporcionar a la academia ius-internacionalista española con una identidad cuasi-nacional conduce a ciertas conclusiones sobre el legado de la misma para el estudio del Derecho internacional en la cuna del primer Imperio de la Historia donde no se ponía el sol.
ISSN:1619-4993
2195-9617