Fracturas vertebrales múltiples
Introducción: Las fracturas vertebrales múltiples son el resultado de traumatismos de alta energía. Se clasifican en contiguas cuando hay fractura de dos o más cuerpos vertebrales en forma adyacente y no contiguas cuando hay lesiones de varios niveles separadas por, al menos, una vértebra sin lesión...
Main Authors: | , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
2022-02-01
|
Series: | Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología |
Subjects: | |
Online Access: | https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1407 |
_version_ | 1797416942966931456 |
---|---|
author | Pedro Luis Bazán Richard Alejandro Avero González Luis Patalano Álvaro Enrique Borri Martín Medina Carlos Cortés Luengo Edgar Enrique Gutiérrez José Carlos Soria Adaro Nicolás Maximiliano Ciccioli Joel Acevedo Yoga |
author_facet | Pedro Luis Bazán Richard Alejandro Avero González Luis Patalano Álvaro Enrique Borri Martín Medina Carlos Cortés Luengo Edgar Enrique Gutiérrez José Carlos Soria Adaro Nicolás Maximiliano Ciccioli Joel Acevedo Yoga |
author_sort | Pedro Luis Bazán |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Las fracturas vertebrales múltiples son el resultado de traumatismos de alta energía. Se clasifican en contiguas cuando hay fractura de dos o más cuerpos vertebrales en forma adyacente y no contiguas cuando hay lesiones de varios niveles separadas por, al menos, una vértebra sin lesión.
Objetivos: Evaluar la clínica y la cinemática de las fracturas vertebrales múltiples, establecer su distribución, evaluar la asociación con lesiones extravertebrales y detallar las complicaciones.
Materiales y Métodos: Estudio multicéntrico, prospectivo y observacional de pacientes con fracturas vertebrales múltiples.
Resultados: 66 pacientes (26 mujeres y 40 hombres; promedio de edad 39 años) con 196 lesiones vertebrales, 55 no tenían déficit neurológico. Cinemática: 32 accidentes automovilísticos, 27 caídas de altura, 5 traumas directos y 2 traumas deportivos. Topografía: dos C0-C3, cuatro C3-C7, ocho C7-T1, 61 T1-T10, 91 T10-L2, 28 L2-L5 y una sacro. Combinación: 21 toracolumbar-toracolumbar y 8 torácica-torácica. Treinta y dos fracturas eran contiguas; 19, no contiguas y 15 tenían un patrón mixto. Veintiséis pacientes presentaron
47 lesiones extravertebrales (20 politraumatismos), 12 traumas torácicos. Treinta y seis pacientes recibieron tratamiento conservador y 30 fueron operados.
Conclusiones: La presencia de fracturas vertebrales múltiples es frecuente y son consecuencia de accidentes automovilísticos, la mayoría de los pacientes no tiene compromiso neurológico. El sector más afectado fue entre T2 y L5, la combinación más frecuente fue toracolumbar-toracolumbar, seguida de torácica-torácica. Las lesiones extravertebrales más frecuentes fueron traumatismos de cráneo y de tórax. |
first_indexed | 2024-03-09T06:11:40Z |
format | Article |
id | doaj.art-81d3a125dc4f456298eea7ea679eb40d |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1515-1786 1852-7434 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T06:11:40Z |
publishDate | 2022-02-01 |
publisher | Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología |
record_format | Article |
series | Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología |
spelling | doaj.art-81d3a125dc4f456298eea7ea679eb40d2023-12-03T11:58:11ZengAsociación Argentina de Ortopedia y TraumatologíaRevista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología1515-17861852-74342022-02-01871515610.15417/issn.1852-7434.2022.87.1.14071407Fracturas vertebrales múltiplesPedro Luis Bazán0Richard Alejandro Avero González1Luis Patalano2Álvaro Enrique Borri3Martín Medina4Carlos Cortés Luengo5Edgar Enrique Gutiérrez6José Carlos Soria Adaro7Nicolás Maximiliano Ciccioli8Joel Acevedo Yoga9Unidad de Patología Espinal, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital Interzonal de Agudos “General San Martín”, La Plata, Buenos Aires, ArgentinaEquipo de Columna, Sanatorio Modelo de Quilmes, Buenos Aires, ArgentinaServicio de Ortopedia y Traumatología/Columna, Clínica de Fracturas y Ortopedia, Mar del Plata, Buenos Aires, ArgentinaUnidad de Patología Espinal, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital Interzonal de Agudos “General San Martín”, La Plata, Buenos Aires, ArgentinaUnidad de Patología Espinal, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Hospital Interzonal de Agudos “General San Martín”, La Plata, Buenos Aires, ArgentinaServicio de Ortopedia y Traumatología, Instituto Traumatológico de Santiago, ChileUnidad de Columna, Sanatorio ITO, Posadas, Misiones, ArgentinaEquipo de Columna, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Clínica Francesa, Mendoza, ArgentinaSección Columna, Clínica Pueyrredón, Mar del Plata, Buenos Aires, ArgentinaSección Cirugía Espinal, Centro Médico Carolina de Jesús, Santo Domingo, República DominicanaIntroducción: Las fracturas vertebrales múltiples son el resultado de traumatismos de alta energía. Se clasifican en contiguas cuando hay fractura de dos o más cuerpos vertebrales en forma adyacente y no contiguas cuando hay lesiones de varios niveles separadas por, al menos, una vértebra sin lesión. Objetivos: Evaluar la clínica y la cinemática de las fracturas vertebrales múltiples, establecer su distribución, evaluar la asociación con lesiones extravertebrales y detallar las complicaciones. Materiales y Métodos: Estudio multicéntrico, prospectivo y observacional de pacientes con fracturas vertebrales múltiples. Resultados: 66 pacientes (26 mujeres y 40 hombres; promedio de edad 39 años) con 196 lesiones vertebrales, 55 no tenían déficit neurológico. Cinemática: 32 accidentes automovilísticos, 27 caídas de altura, 5 traumas directos y 2 traumas deportivos. Topografía: dos C0-C3, cuatro C3-C7, ocho C7-T1, 61 T1-T10, 91 T10-L2, 28 L2-L5 y una sacro. Combinación: 21 toracolumbar-toracolumbar y 8 torácica-torácica. Treinta y dos fracturas eran contiguas; 19, no contiguas y 15 tenían un patrón mixto. Veintiséis pacientes presentaron 47 lesiones extravertebrales (20 politraumatismos), 12 traumas torácicos. Treinta y seis pacientes recibieron tratamiento conservador y 30 fueron operados. Conclusiones: La presencia de fracturas vertebrales múltiples es frecuente y son consecuencia de accidentes automovilísticos, la mayoría de los pacientes no tiene compromiso neurológico. El sector más afectado fue entre T2 y L5, la combinación más frecuente fue toracolumbar-toracolumbar, seguida de torácica-torácica. Las lesiones extravertebrales más frecuentes fueron traumatismos de cráneo y de tórax.https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1407columnatraumalesiones vertebraleslesiones asociadascinemáticapatrón de lesión |
spellingShingle | Pedro Luis Bazán Richard Alejandro Avero González Luis Patalano Álvaro Enrique Borri Martín Medina Carlos Cortés Luengo Edgar Enrique Gutiérrez José Carlos Soria Adaro Nicolás Maximiliano Ciccioli Joel Acevedo Yoga Fracturas vertebrales múltiples Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología columna trauma lesiones vertebrales lesiones asociadas cinemática patrón de lesión |
title | Fracturas vertebrales múltiples |
title_full | Fracturas vertebrales múltiples |
title_fullStr | Fracturas vertebrales múltiples |
title_full_unstemmed | Fracturas vertebrales múltiples |
title_short | Fracturas vertebrales múltiples |
title_sort | fracturas vertebrales multiples |
topic | columna trauma lesiones vertebrales lesiones asociadas cinemática patrón de lesión |
url | https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1407 |
work_keys_str_mv | AT pedroluisbazan fracturasvertebralesmultiples AT richardalejandroaverogonzalez fracturasvertebralesmultiples AT luispatalano fracturasvertebralesmultiples AT alvaroenriqueborri fracturasvertebralesmultiples AT martinmedina fracturasvertebralesmultiples AT carloscortesluengo fracturasvertebralesmultiples AT edgarenriquegutierrez fracturasvertebralesmultiples AT josecarlossoriaadaro fracturasvertebralesmultiples AT nicolasmaximilianociccioli fracturasvertebralesmultiples AT joelacevedoyoga fracturasvertebralesmultiples |