Relaciones e influencia de los factores afectivos, cognitivos y sociodemográficos en el rendimiento escolar en matemáticas
En este trabajo de investigación se busca analizar la relación e influencia de los factores afectivos, cognitivos y sociodemográficos en el Rendimiento Académico en Matemáticas. Además, evaluar si existían diferencias entre los estudiantes del Programa de Jornada Escolar Extendida y Jornada Regular,...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña
2018-12-01
|
Series: | Revista Caribeña de Investigación Educativa |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/article/view/108/113 |
_version_ | 1827359589032525824 |
---|---|
author | Hirrael Hilario Santana |
author_facet | Hirrael Hilario Santana |
author_sort | Hirrael Hilario Santana |
collection | DOAJ |
description | En este trabajo de investigación se busca analizar la relación e influencia de los factores afectivos, cognitivos y sociodemográficos en el Rendimiento Académico en Matemáticas. Además, evaluar si existían diferencias entre los estudiantes del Programa de Jornada Escolar Extendida y Jornada Regular, en los Distritos Educativos 05-01 y 05-02 del municipio de San Pedro de Macorís en estas variables. Se realizó un estudio correlacional causal comparativo y explicativo en el que participaron 300 estudiantes de nivel secundario, y se utilizaron los instrumentos Path Analysis y MANOVA. Los resultados arrojaron que los factores que más contribuyeron a la explicación del rendimiento fueron la variable cognitiva Inteligencia lógica y las Actitudes hacia las Matemáticas. De igual forma, se observó que los estudiantes que presentaban mejor nivel de inteligencia también tenían una actitud más favorable hacia el aprendizaje de Matemáticas. Por otro lado, se observó que los estudiantes de jornada extendida mostraron un nivel de motivación hacia las Matemáticas inferior al de los estudiantes de jornada regular, ya que estos expresaron una actitud más favorable hacia la escuela y perciben una actitud más positiva del docente de Matemáticas. |
first_indexed | 2024-03-08T06:32:26Z |
format | Article |
id | doaj.art-821f929fc48644ae9bcd41e2d9d6c209 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2636-2147 2636-2147 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T06:32:26Z |
publishDate | 2018-12-01 |
publisher | Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña |
record_format | Article |
series | Revista Caribeña de Investigación Educativa |
spelling | doaj.art-821f929fc48644ae9bcd41e2d9d6c2092024-02-03T11:10:05ZengInstituto Superior de Formación Docente Salomé UreñaRevista Caribeña de Investigación Educativa2636-21472636-21472018-12-0122725https://doi.org/10.32541/recie.2018.v2i2.pp7-25Relaciones e influencia de los factores afectivos, cognitivos y sociodemográficos en el rendimiento escolar en matemáticasHirrael Hilario Santana0Ministerio de Educación de la República DominicanaEn este trabajo de investigación se busca analizar la relación e influencia de los factores afectivos, cognitivos y sociodemográficos en el Rendimiento Académico en Matemáticas. Además, evaluar si existían diferencias entre los estudiantes del Programa de Jornada Escolar Extendida y Jornada Regular, en los Distritos Educativos 05-01 y 05-02 del municipio de San Pedro de Macorís en estas variables. Se realizó un estudio correlacional causal comparativo y explicativo en el que participaron 300 estudiantes de nivel secundario, y se utilizaron los instrumentos Path Analysis y MANOVA. Los resultados arrojaron que los factores que más contribuyeron a la explicación del rendimiento fueron la variable cognitiva Inteligencia lógica y las Actitudes hacia las Matemáticas. De igual forma, se observó que los estudiantes que presentaban mejor nivel de inteligencia también tenían una actitud más favorable hacia el aprendizaje de Matemáticas. Por otro lado, se observó que los estudiantes de jornada extendida mostraron un nivel de motivación hacia las Matemáticas inferior al de los estudiantes de jornada regular, ya que estos expresaron una actitud más favorable hacia la escuela y perciben una actitud más positiva del docente de Matemáticas.https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/article/view/108/113correlaciónanálisis de varianciaanálisis de factoresactitud del estudianteactitud del docenteenseñanza de las matemáticasrendimiento escolarmatemáticas |
spellingShingle | Hirrael Hilario Santana Relaciones e influencia de los factores afectivos, cognitivos y sociodemográficos en el rendimiento escolar en matemáticas Revista Caribeña de Investigación Educativa correlación análisis de variancia análisis de factores actitud del estudiante actitud del docente enseñanza de las matemáticas rendimiento escolar matemáticas |
title | Relaciones e influencia de los factores afectivos, cognitivos y sociodemográficos en el rendimiento escolar en matemáticas |
title_full | Relaciones e influencia de los factores afectivos, cognitivos y sociodemográficos en el rendimiento escolar en matemáticas |
title_fullStr | Relaciones e influencia de los factores afectivos, cognitivos y sociodemográficos en el rendimiento escolar en matemáticas |
title_full_unstemmed | Relaciones e influencia de los factores afectivos, cognitivos y sociodemográficos en el rendimiento escolar en matemáticas |
title_short | Relaciones e influencia de los factores afectivos, cognitivos y sociodemográficos en el rendimiento escolar en matemáticas |
title_sort | relaciones e influencia de los factores afectivos cognitivos y sociodemograficos en el rendimiento escolar en matematicas |
topic | correlación análisis de variancia análisis de factores actitud del estudiante actitud del docente enseñanza de las matemáticas rendimiento escolar matemáticas |
url | https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/article/view/108/113 |
work_keys_str_mv | AT hirraelhilariosantana relacioneseinfluenciadelosfactoresafectivoscognitivosysociodemograficosenelrendimientoescolarenmatematicas |