Servicios legales de interrupción voluntaria del embarazo en Uruguay. Estrategias de los servicios públicos del primer nivel de atención

Objetivo. Analizar las estrategias desarrolladas por los centros de salud para implementar la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en los servicios públicos del primer nivel de atención en Montevideo, Uruguay. Material y métodos. Investigación cualitativa, que combinó técnicas de anális...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alejandra López-Gómez, Martín Couto, Gabriela Píriz, Ana Monza, Lilián Abracinskas, María Luisa Ituarte
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud Pública 2017-08-01
Series:Salud Pública de México
Subjects:
Online Access:http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/7937
Description
Summary:Objetivo. Analizar las estrategias desarrolladas por los centros de salud para implementar la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en los servicios públicos del primer nivel de atención en Montevideo, Uruguay. Material y métodos. Investigación cualitativa, que combinó técnicas de análisis documental y cuestionarios autoadministrados a informantes clave y entrevistas semidirigidas a directores de centros de salud. Se construyó un índice sumatorio simple de accesibilidad a las prestaciones de IVE en el centro de salud. Resultados. La ley aprobada en Uruguay en 2012 exigió el desarrollo de una estrategia para favorecer la accesibilidad de las mujeres a la IVE en el primer nivel de atención público. Los servicios no lograron implementar cabalmente la estrategia por dificultades institucionales. Conclusión. Pese a la amplia disponibilidad de servicios públicos de IVE en el primer nivel de atención y a que forman parte de las prestaciones en salud sexual y reproductiva, lo que favorece integralidad en la atención, persiste una barrera importante en el alto porcentaje de ginecólogos objetores de conciencia.
ISSN:0036-3634
1606-7916