Los "pájaros" del Valle del Cauca

Este artículo pretende develar las prácticas punitivas que se llevaron a cabo en Colombia a través de la conformación de grupos, generalmente paraestatales o estatales, actuando por fuera de sus funciones, mediante la realización de hechos considerados como delitos por la normatividad penal y con la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: León David Quintero Restrepo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2008-01-01
Series:Estudios de Derecho
Subjects:
Online Access:https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/851
Description
Summary:Este artículo pretende develar las prácticas punitivas que se llevaron a cabo en Colombia a través de la conformación de grupos, generalmente paraestatales o estatales, actuando por fuera de sus funciones, mediante la realización de hechos considerados como delitos por la normatividad penal y con las que se buscaba aplicar sanciones o castigos a otros grupos y/o personas, para lograr el control de una sociedad. Como ejemplo paradigmático de lo anterior, se escogió al grupo denominado los “pájaros”, que tuvo como escenario de sus actuaciones el Departamento del Valle del Cauca (Colombia), durante las postrimerías de la época conocida como la “Violencia”.
ISSN:0120-1867
2145-6151