Diversidad y abundancia de macroinvertebrados acuáticos y calidad del agua de las cuencas alta y baja del río Gariché, provincia de Chiriquí, Panamá

<div>Se determinaron la diversidad y abundancia de macroinvertebrados acuáticos, así como la calidad del agua,</div><div>en cuatro estaciones de muestreo ubicadas en las subcuencas alta y baja del río Gariché, durante la época seca (enero</div><div>a abril) y lluviosa (...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Tomás Ríos, Juan A A Bernal Vega, Johana. Del C Guinard
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Colombia 2013-08-01
Series:Gestión y Ambiente
Subjects:
Online Access:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/39563
_version_ 1811281602134671360
author Tomás Ríos
Juan A A Bernal Vega
Johana. Del C Guinard
author_facet Tomás Ríos
Juan A A Bernal Vega
Johana. Del C Guinard
author_sort Tomás Ríos
collection DOAJ
description <div>Se determinaron la diversidad y abundancia de macroinvertebrados acuáticos, así como la calidad del agua,</div><div>en cuatro estaciones de muestreo ubicadas en las subcuencas alta y baja del río Gariché, durante la época seca (enero</div><div>a abril) y lluviosa (julio a octubre) de 2010, utilizando los métodos descritos por Pino & Bernal (2009). Se identifi caron</div><div>un total de 4 964 individuos, pertenecientes a 50 géneros, 30 familias y nueve órdenes de la clase Insecta. El índice</div><div>de diversidad de Shannon-Weaver en promedio para la época seca fue de 2.36 y en época lluviosa de 1.95, es</div><div>decir, una diversidad media en este ecosistema. En época seca, la abundancia de individuos fue mayor en el orden</div><div>Hemiptera, familia Veliidae y el género Rhagovelia, seguido del orden Trichoptera, familia Hydroptilidae y el género</div><div>Atanatolica. En época lluviosa, los órdenes más representativos fueron Ephemeroptera, familia Leptophlebiidae y el</div><div>género Thraulodes, seguido de Hemiptera, familia Veliidae y el género Rhagovelia. El índice de Jaccard indicó que las</div><div>estaciones con mayor similitud fueron la 1 y 2, con un 65.2 % (época seca) y 76.9 % (época lluviosa), mientras que la</div><div>similitud fue baja en las estaciones 1 y 3, con un 33.3 % (época seca) y un 41.7 % (época lluviosa). El índice biótico</div><div>BMWP´/PAN para la época seca y lluviosa, mostró para las estaciones 1 y 2 aguas de calidad regular, pero en las</div><div>estaciones 3 y 4 las aguas son de calidad aceptable. Las variables físicas y químicas mostraron valores dentro de los</div><div>límites aceptables durante la época seca, mientras que en la época lluviosa los niveles fueron bajos, de acuerdo con los</div><div>valores establecidos por las normas primarias de calidad ambiental y niveles de calidad para las aguas continentales</div><div>de uso recreativo con y sin contacto directo, infl uyendo en la heterogeneidad de los macroinvertebrados acuáticos</div><div>encontrados en cada estación de muestreo.</div>
first_indexed 2024-04-13T01:36:30Z
format Article
id doaj.art-83063e7c5e1d473d81278faaa6d94c6a
institution Directory Open Access Journal
issn 0124-177X
2357-5905
language Spanish
last_indexed 2024-04-13T01:36:30Z
publishDate 2013-08-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Gestión y Ambiente
spelling doaj.art-83063e7c5e1d473d81278faaa6d94c6a2022-12-22T03:08:20ZspaUniversidad Nacional de ColombiaGestión y Ambiente0124-177X2357-59052013-08-01162617033869Diversidad y abundancia de macroinvertebrados acuáticos y calidad del agua de las cuencas alta y baja del río Gariché, provincia de Chiriquí, PanamáTomás RíosJuan A A Bernal VegaJohana. Del C Guinard<div>Se determinaron la diversidad y abundancia de macroinvertebrados acuáticos, así como la calidad del agua,</div><div>en cuatro estaciones de muestreo ubicadas en las subcuencas alta y baja del río Gariché, durante la época seca (enero</div><div>a abril) y lluviosa (julio a octubre) de 2010, utilizando los métodos descritos por Pino & Bernal (2009). Se identifi caron</div><div>un total de 4 964 individuos, pertenecientes a 50 géneros, 30 familias y nueve órdenes de la clase Insecta. El índice</div><div>de diversidad de Shannon-Weaver en promedio para la época seca fue de 2.36 y en época lluviosa de 1.95, es</div><div>decir, una diversidad media en este ecosistema. En época seca, la abundancia de individuos fue mayor en el orden</div><div>Hemiptera, familia Veliidae y el género Rhagovelia, seguido del orden Trichoptera, familia Hydroptilidae y el género</div><div>Atanatolica. En época lluviosa, los órdenes más representativos fueron Ephemeroptera, familia Leptophlebiidae y el</div><div>género Thraulodes, seguido de Hemiptera, familia Veliidae y el género Rhagovelia. El índice de Jaccard indicó que las</div><div>estaciones con mayor similitud fueron la 1 y 2, con un 65.2 % (época seca) y 76.9 % (época lluviosa), mientras que la</div><div>similitud fue baja en las estaciones 1 y 3, con un 33.3 % (época seca) y un 41.7 % (época lluviosa). El índice biótico</div><div>BMWP´/PAN para la época seca y lluviosa, mostró para las estaciones 1 y 2 aguas de calidad regular, pero en las</div><div>estaciones 3 y 4 las aguas son de calidad aceptable. Las variables físicas y químicas mostraron valores dentro de los</div><div>límites aceptables durante la época seca, mientras que en la época lluviosa los niveles fueron bajos, de acuerdo con los</div><div>valores establecidos por las normas primarias de calidad ambiental y niveles de calidad para las aguas continentales</div><div>de uso recreativo con y sin contacto directo, infl uyendo en la heterogeneidad de los macroinvertebrados acuáticos</div><div>encontrados en cada estación de muestreo.</div>http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/39563Abundancia, bioindicadores, calidad del agua, distribución, diversidad, insectos acuáticos, río Gariché, Panamá.
spellingShingle Tomás Ríos
Juan A A Bernal Vega
Johana. Del C Guinard
Diversidad y abundancia de macroinvertebrados acuáticos y calidad del agua de las cuencas alta y baja del río Gariché, provincia de Chiriquí, Panamá
Gestión y Ambiente
Abundancia, bioindicadores, calidad del agua, distribución, diversidad, insectos acuáticos, río Gariché, Panamá.
title Diversidad y abundancia de macroinvertebrados acuáticos y calidad del agua de las cuencas alta y baja del río Gariché, provincia de Chiriquí, Panamá
title_full Diversidad y abundancia de macroinvertebrados acuáticos y calidad del agua de las cuencas alta y baja del río Gariché, provincia de Chiriquí, Panamá
title_fullStr Diversidad y abundancia de macroinvertebrados acuáticos y calidad del agua de las cuencas alta y baja del río Gariché, provincia de Chiriquí, Panamá
title_full_unstemmed Diversidad y abundancia de macroinvertebrados acuáticos y calidad del agua de las cuencas alta y baja del río Gariché, provincia de Chiriquí, Panamá
title_short Diversidad y abundancia de macroinvertebrados acuáticos y calidad del agua de las cuencas alta y baja del río Gariché, provincia de Chiriquí, Panamá
title_sort diversidad y abundancia de macroinvertebrados acuaticos y calidad del agua de las cuencas alta y baja del rio gariche provincia de chiriqui panama
topic Abundancia, bioindicadores, calidad del agua, distribución, diversidad, insectos acuáticos, río Gariché, Panamá.
url http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/39563
work_keys_str_mv AT tomasrios diversidadyabundanciademacroinvertebradosacuaticosycalidaddelaguadelascuencasaltaybajadelriogaricheprovinciadechiriquipanama
AT juanaabernalvega diversidadyabundanciademacroinvertebradosacuaticosycalidaddelaguadelascuencasaltaybajadelriogaricheprovinciadechiriquipanama
AT johanadelcguinard diversidadyabundanciademacroinvertebradosacuaticosycalidaddelaguadelascuencasaltaybajadelriogaricheprovinciadechiriquipanama