El canon parnasiano de la poesía modernista mexicana
Fecha de recepción: 16 de marzo de 2015. Fecha de aceptación: 8 de diciembre de 2015. En México, la superación del romanticismo hacia el modernismo vino propiciada por la aportación clave del parnasianismo francés, alentada primero por críticos y traductores en diarios y revistas. Poco a poco aca...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2016-07-01
|
Series: | Nueva Revista de Filología Hispánica |
Subjects: | |
Online Access: | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2573 |
_version_ | 1811160306861211648 |
---|---|
author | Miguel Ángel Feria |
author_facet | Miguel Ángel Feria |
author_sort | Miguel Ángel Feria |
collection | DOAJ |
description |
Fecha de recepción: 16 de marzo de 2015.
Fecha de aceptación: 8 de diciembre de 2015.
En México, la superación del romanticismo hacia el modernismo vino propiciada por la aportación clave del parnasianismo francés, alentada primero por críticos y traductores en diarios y revistas. Poco a poco acabó instaurándose un canon parnasiano que sería la nota dominante hasta aproximadamente 1898. en dicho año se publica la fundamental Revista moderna, donde lo parnasiano ha de convivir con tendencias más novedosas como el decadentismo y el simbolismo. un nuevo canon orienta los designios de la modernidad, y el parnasianismo se irá viendo relegado en las letras mexicanas a mera retórica, más propia del siglo XIX que del XX.
|
first_indexed | 2024-04-10T05:55:15Z |
format | Article |
id | doaj.art-833330d4408f44279f6e79019a51015b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0185-0121 2448-6558 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-10T05:55:15Z |
publishDate | 2016-07-01 |
publisher | El Colegio de México, A.C. |
record_format | Article |
series | Nueva Revista de Filología Hispánica |
spelling | doaj.art-833330d4408f44279f6e79019a51015b2023-03-03T16:32:07ZspaEl Colegio de México, A.C.Nueva Revista de Filología Hispánica0185-01212448-65582016-07-0164210.24201/nrfh.v64i2.2573El canon parnasiano de la poesía modernista mexicanaMiguel Ángel Feria0UFR d’Études Interculturelles de Langues Appliquées Université Paris Diderot—Paris 7 Fecha de recepción: 16 de marzo de 2015. Fecha de aceptación: 8 de diciembre de 2015. En México, la superación del romanticismo hacia el modernismo vino propiciada por la aportación clave del parnasianismo francés, alentada primero por críticos y traductores en diarios y revistas. Poco a poco acabó instaurándose un canon parnasiano que sería la nota dominante hasta aproximadamente 1898. en dicho año se publica la fundamental Revista moderna, donde lo parnasiano ha de convivir con tendencias más novedosas como el decadentismo y el simbolismo. un nuevo canon orienta los designios de la modernidad, y el parnasianismo se irá viendo relegado en las letras mexicanas a mera retórica, más propia del siglo XIX que del XX. https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2573modernismofin de siglopoesíaparnasianismosimbolismo |
spellingShingle | Miguel Ángel Feria El canon parnasiano de la poesía modernista mexicana Nueva Revista de Filología Hispánica modernismo fin de siglo poesía parnasianismo simbolismo |
title | El canon parnasiano de la poesía modernista mexicana |
title_full | El canon parnasiano de la poesía modernista mexicana |
title_fullStr | El canon parnasiano de la poesía modernista mexicana |
title_full_unstemmed | El canon parnasiano de la poesía modernista mexicana |
title_short | El canon parnasiano de la poesía modernista mexicana |
title_sort | el canon parnasiano de la poesia modernista mexicana |
topic | modernismo fin de siglo poesía parnasianismo simbolismo |
url | https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/2573 |
work_keys_str_mv | AT miguelangelferia elcanonparnasianodelapoesiamodernistamexicana |