Análisis geoquímico-isotópico de las especies carbónicas del fluido geotérmico de los Humeros, Puebla, México

Evidencias geoquímicas muestran que los fluidos del yacimiento de Los Humeros presentan un exceso de vapor con mezcla de un fluido agresivo proveniente de un segundo yacimiento y sólo los pozos someros como el H-1 no son afectados por tal fenómeno. Datos de composición química de salmuera del pozo H...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: E. González-Partida, R. M. Barragán R., D. Nieva-G.
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica 1993-04-01
Series:Geofísica Internacional
Subjects:
Online Access:http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/1393
Description
Summary:Evidencias geoquímicas muestran que los fluidos del yacimiento de Los Humeros presentan un exceso de vapor con mezcla de un fluido agresivo proveniente de un segundo yacimiento y sólo los pozos someros como el H-1 no son afectados por tal fenómeno. Datos de composición química de salmuera del pozo H-1 fueron utilizados para estudiar el fenómeno de ebullición a condiciones de yacimiento y su repercusión en la formación de calcita. Los resultados muestran que aún a pequeños porcentajes de ebullición (5 a 100 °/00) el ácido carbónico disminuye su actividad en el fluido residual propiciando la precipitación de calcita y desprendiendo dióxido de carbono hacia niveles más someros. La distribución espacial de calcita está caracterizada por un progresivo incremento de isotópos ligeros hacia los niveles más someros del yacimiento, mientras aquellos que se formaron a mayores profundidades con valores promedio de o13C 0 / 00 = - 0.36 se confunden con los valores isotópicos que muestran las calizas del basamento sedimentario cuyo valor es de o13C 0 / 00 = - 0.3 lo que permite su relación genética. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1993.32.2.563
ISSN:0016-7169
2954-436X