La teología descolonial y el tiempo mesiánico | Decolonial theology and messianic time

El pensamiento “decolonial” se encuentra ligado al pensamiento crítico de cuño marxista que se elaboró en el norte epistémico sensible a la colonialidad eurocéntrica y patriarcal. Pero cuando hacemos su genealogía explorando las raíces del pensamiento africano en Europa, de los feminismos comunitari...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlos Mendoza-Alvarez
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidade Católica de Campinas 2020-12-01
Series:Reflexão
Subjects:
Online Access:https://periodicos.puc-campinas.edu.br/reflexao/article/view/5019
_version_ 1828117417527607296
author Carlos Mendoza-Alvarez
author_facet Carlos Mendoza-Alvarez
author_sort Carlos Mendoza-Alvarez
collection DOAJ
description El pensamiento “decolonial” se encuentra ligado al pensamiento crítico de cuño marxista que se elaboró en el norte epistémico sensible a la colonialidad eurocéntrica y patriarcal. Pero cuando hacemos su genealogía explorando las raíces del pensamiento africano en Europa, de los feminismos comunitarios y del pensamiento de los pueblos originarios de América Latina, vemos otras fuentes epistémicas que es preciso recuperar con el término “descolonial” En este contexto, este artículo plantea los ejes para una “teología descolonial”, aún en construcción, surgida de la experiencia de las resistencias múltiples de víctimas sistémicas que realizan prácticas de subversión del mundo hegemónico. Los ámbitos son tan diversos como la búsqueda de personas desaparecidas, el desmantelamiento del patriarcado heteronormativo por parte de las mujeres y sus organizaciones llamadas “colectivas” para señalar así su carácter anti-patriarcal, junto con Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales, Queer y otras identidades, así como personas y colectivos sometidos a movilidad forzada y pueblos originarios que defienden sus territorios y sus saberes ancestrales. Todas esas resistencias comparten un horizonte común que busca explorar la interioridad posible como sobrevivientes, según modos alternativos de vivir sus espiritualidades diversas, más allá del modelo sacrificial de religión. Tales experiencias de “espiritualidades descoloniales” – con la teología que de ahí surge – son la expresión narrativa y epistémica de un nuevo modo de vivir la temporalidad mesiánica y kairológica que caracterizó la tradición hebrea y cristiana en su crítica a los ídolos que suplantan la gloria divina y en su capacidad para potenciar las resistencias de los olvidados de la tierra de todos los tiempos en su dimensión escatológica como promesa cumplida.
first_indexed 2024-04-11T13:13:42Z
format Article
id doaj.art-834a933bdb8e445e8519ca7dd03a0de0
institution Directory Open Access Journal
issn 2447-6803
language English
last_indexed 2024-04-11T13:13:42Z
publishDate 2020-12-01
publisher Pontificia Universidade Católica de Campinas
record_format Article
series Reflexão
spelling doaj.art-834a933bdb8e445e8519ca7dd03a0de02022-12-22T04:22:27ZengPontificia Universidade Católica de CampinasReflexão2447-68032020-12-014510.24220/2447-6803v45e2020a5019La teología descolonial y el tiempo mesiánico | Decolonial theology and messianic timeCarlos Mendoza-Alvarez0Universidad Iberoamericana Ciudad de MéxicoEl pensamiento “decolonial” se encuentra ligado al pensamiento crítico de cuño marxista que se elaboró en el norte epistémico sensible a la colonialidad eurocéntrica y patriarcal. Pero cuando hacemos su genealogía explorando las raíces del pensamiento africano en Europa, de los feminismos comunitarios y del pensamiento de los pueblos originarios de América Latina, vemos otras fuentes epistémicas que es preciso recuperar con el término “descolonial” En este contexto, este artículo plantea los ejes para una “teología descolonial”, aún en construcción, surgida de la experiencia de las resistencias múltiples de víctimas sistémicas que realizan prácticas de subversión del mundo hegemónico. Los ámbitos son tan diversos como la búsqueda de personas desaparecidas, el desmantelamiento del patriarcado heteronormativo por parte de las mujeres y sus organizaciones llamadas “colectivas” para señalar así su carácter anti-patriarcal, junto con Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales, Queer y otras identidades, así como personas y colectivos sometidos a movilidad forzada y pueblos originarios que defienden sus territorios y sus saberes ancestrales. Todas esas resistencias comparten un horizonte común que busca explorar la interioridad posible como sobrevivientes, según modos alternativos de vivir sus espiritualidades diversas, más allá del modelo sacrificial de religión. Tales experiencias de “espiritualidades descoloniales” – con la teología que de ahí surge – son la expresión narrativa y epistémica de un nuevo modo de vivir la temporalidad mesiánica y kairológica que caracterizó la tradición hebrea y cristiana en su crítica a los ídolos que suplantan la gloria divina y en su capacidad para potenciar las resistencias de los olvidados de la tierra de todos los tiempos en su dimensión escatológica como promesa cumplida.https://periodicos.puc-campinas.edu.br/reflexao/article/view/5019Existencia kairológica. Resistencias. Tiempo mesiánico. Violencia sistémica.
spellingShingle Carlos Mendoza-Alvarez
La teología descolonial y el tiempo mesiánico | Decolonial theology and messianic time
Reflexão
Existencia kairológica. Resistencias. Tiempo mesiánico. Violencia sistémica.
title La teología descolonial y el tiempo mesiánico | Decolonial theology and messianic time
title_full La teología descolonial y el tiempo mesiánico | Decolonial theology and messianic time
title_fullStr La teología descolonial y el tiempo mesiánico | Decolonial theology and messianic time
title_full_unstemmed La teología descolonial y el tiempo mesiánico | Decolonial theology and messianic time
title_short La teología descolonial y el tiempo mesiánico | Decolonial theology and messianic time
title_sort la teologia descolonial y el tiempo mesianico decolonial theology and messianic time
topic Existencia kairológica. Resistencias. Tiempo mesiánico. Violencia sistémica.
url https://periodicos.puc-campinas.edu.br/reflexao/article/view/5019
work_keys_str_mv AT carlosmendozaalvarez lateologiadescolonialyeltiempomesianicodecolonialtheologyandmessianictime