RELACIÓN DEPRESIÓN Y APOYO SOCIAL PERCIBIDO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO DE CONDUCTAS SUICIDAS
Objetivo: determinar la relación entre depresión y apoyo social percibido en estudiantes de enfermería en el contexto de las conductas suicidas. Método: análisis secundario de datos de un estudio previo. Muestra censal en estudiantes de enfermería de Costa Rica. Recolección de datos realizada por L...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidade Federal do Paraná
2022-09-01
|
Series: | Cogitare Enfermagem |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/84285 |
_version_ | 1811295838008246272 |
---|---|
author | Daniel Martínez-Esquivel Patsy Quesada-Carballo Yerlin Quesada-Rodríguez Derby Muñoz-Rojas Ana Laura Solano-López |
author_facet | Daniel Martínez-Esquivel Patsy Quesada-Carballo Yerlin Quesada-Rodríguez Derby Muñoz-Rojas Ana Laura Solano-López |
author_sort | Daniel Martínez-Esquivel |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: determinar la relación entre depresión y apoyo social percibido en estudiantes de enfermería en el contexto de las conductas suicidas.
Método: análisis secundario de datos de un estudio previo. Muestra censal en estudiantes de enfermería de Costa Rica. Recolección de datos realizada por LimeSurvey durante el 2020 con una encuesta autoadministrada compuesta de sección de datos sociodemográficos, inventario de depresión de Beck-II y escala multidimensional de apoyo social percibido. Se utilizó análisis descriptivo y correlación de Pearson.
Resultados: la mayoría era del género femenino (79,5%), con un promedio de 22,15 años. El 85,8% manifestó un nivel mínimo-leve de depresión, el 92,2% evidenció un apoyo social percibido alto. Se identificó una correlación inversa significativa entre nivel de depresión y apoyo social percibido (r=-0.44, p<0.01).
Conclusión: se amplía la comprensión de condiciones de salud mental desde la ciencia de enfermería que podría mejorar las prácticas de cuidado en un grupo específico. |
first_indexed | 2024-04-13T05:39:30Z |
format | Article |
id | doaj.art-835a996a93304bc5bbc6abbcd5e524d5 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1414-8536 2176-9133 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-13T05:39:30Z |
publishDate | 2022-09-01 |
publisher | Universidade Federal do Paraná |
record_format | Article |
series | Cogitare Enfermagem |
spelling | doaj.art-835a996a93304bc5bbc6abbcd5e524d52022-12-22T03:00:10ZengUniversidade Federal do ParanáCogitare Enfermagem1414-85362176-91332022-09-0127010.5380/ce.v27i0.8428538404RELACIÓN DEPRESIÓN Y APOYO SOCIAL PERCIBIDO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO DE CONDUCTAS SUICIDASDaniel Martínez-Esquivel0Patsy Quesada-Carballo1Yerlin Quesada-Rodríguez2Derby Muñoz-Rojas3Ana Laura Solano-López4Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.Objetivo: determinar la relación entre depresión y apoyo social percibido en estudiantes de enfermería en el contexto de las conductas suicidas. Método: análisis secundario de datos de un estudio previo. Muestra censal en estudiantes de enfermería de Costa Rica. Recolección de datos realizada por LimeSurvey durante el 2020 con una encuesta autoadministrada compuesta de sección de datos sociodemográficos, inventario de depresión de Beck-II y escala multidimensional de apoyo social percibido. Se utilizó análisis descriptivo y correlación de Pearson. Resultados: la mayoría era del género femenino (79,5%), con un promedio de 22,15 años. El 85,8% manifestó un nivel mínimo-leve de depresión, el 92,2% evidenció un apoyo social percibido alto. Se identificó una correlación inversa significativa entre nivel de depresión y apoyo social percibido (r=-0.44, p<0.01). Conclusión: se amplía la comprensión de condiciones de salud mental desde la ciencia de enfermería que podría mejorar las prácticas de cuidado en un grupo específico.https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/84285depresiónenfermeríaestudiantessalud mentalsuicidio. |
spellingShingle | Daniel Martínez-Esquivel Patsy Quesada-Carballo Yerlin Quesada-Rodríguez Derby Muñoz-Rojas Ana Laura Solano-López RELACIÓN DEPRESIÓN Y APOYO SOCIAL PERCIBIDO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO DE CONDUCTAS SUICIDAS Cogitare Enfermagem depresión enfermería estudiantes salud mental suicidio. |
title | RELACIÓN DEPRESIÓN Y APOYO SOCIAL PERCIBIDO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO DE CONDUCTAS SUICIDAS |
title_full | RELACIÓN DEPRESIÓN Y APOYO SOCIAL PERCIBIDO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO DE CONDUCTAS SUICIDAS |
title_fullStr | RELACIÓN DEPRESIÓN Y APOYO SOCIAL PERCIBIDO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO DE CONDUCTAS SUICIDAS |
title_full_unstemmed | RELACIÓN DEPRESIÓN Y APOYO SOCIAL PERCIBIDO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO DE CONDUCTAS SUICIDAS |
title_short | RELACIÓN DEPRESIÓN Y APOYO SOCIAL PERCIBIDO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN EL CONTEXTO DE CONDUCTAS SUICIDAS |
title_sort | relacion depresion y apoyo social percibido en estudiantes de enfermeria en el contexto de conductas suicidas |
topic | depresión enfermería estudiantes salud mental suicidio. |
url | https://revistas.ufpr.br/cogitare/article/view/84285 |
work_keys_str_mv | AT danielmartinezesquivel relaciondepresionyapoyosocialpercibidoenestudiantesdeenfermeriaenelcontextodeconductassuicidas AT patsyquesadacarballo relaciondepresionyapoyosocialpercibidoenestudiantesdeenfermeriaenelcontextodeconductassuicidas AT yerlinquesadarodriguez relaciondepresionyapoyosocialpercibidoenestudiantesdeenfermeriaenelcontextodeconductassuicidas AT derbymunozrojas relaciondepresionyapoyosocialpercibidoenestudiantesdeenfermeriaenelcontextodeconductassuicidas AT analaurasolanolopez relaciondepresionyapoyosocialpercibidoenestudiantesdeenfermeriaenelcontextodeconductassuicidas |