Absorción de soluciones preservantes de nueve especies de maderas, mediante procesos de impregnación a vacío - presión e inmersión
El presente trabajo se realizó con la finalidad de conocer la capacidad de absorción de preservadores de las maderas de Pinus arizonica (pino blanco), Pinus engelmanni (pino real), Pinus patula (pino colorado), Ceiba pentandra (ceiba), Manilkara zapota (chicozapote), Spondias mombin (jobo), Quercu...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma Chapingo
2006-01-01
|
Series: | Revista Chapingo: Serie Ciencias Forestales y del Ambiente |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62912108 |
_version_ | 1827288583982022656 |
---|---|
author | R. Machuca-Velasco M. Fuentes-Salinas A. Borja-de la Rosa |
author_facet | R. Machuca-Velasco M. Fuentes-Salinas A. Borja-de la Rosa |
author_sort | R. Machuca-Velasco |
collection | DOAJ |
description | El presente trabajo se realizó con la finalidad de conocer la capacidad de absorción de preservadores de las maderas de Pinus
arizonica (pino blanco), Pinus engelmanni (pino real), Pinus patula (pino colorado), Ceiba pentandra (ceiba), Manilkara zapota
(chicozapote), Spondias mombin (jobo), Quercus insignis (chicalaba), Quercus laurina (laurelillo) y Quercus oleoides (tesmol), aplicando
los procesos de impregnación vacío-presión e inmersión con sales CCA (cobre, cromo, arsénico) tipo C, a 2.5 %; pentaclorofenol
(PCP), a 5 %; y creosota a 50 % de concentración. Los niveles de absorción se analizaron con técnicas univariadas. De acuerdo a los
niveles de absorción alcanzados con el método de vacío-presión, con las sales CCA (cromo, cobre, arsénico) los pinos, la ceiba y el
jobo resultaron fáciles de impregnar, con pentaclorofenol y creosota sólo los pinos resultaron fáciles de impregnar. En cuanto al
método de inmersión, con sales CCA, el pino colorado, la ceiba y el tesmol fueron fáciles de impregnar; con pentaclorofenol y
creosota, los encinos, el chicozapote y el jobo fueron difíciles de impregnar. Para los pinos, la ceiba y el jobo, la mayor absorción con
sales CCA se alcanzó con el método de impregnación a vacío-presión; para los encinos y el chicozapote, la mayor absorción con
sales CCA fue con la inmersión prolongada. |
first_indexed | 2024-04-24T11:33:11Z |
format | Article |
id | doaj.art-836d53b6a5b14cf28746aba11571ba6d |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-3828 2007-4018 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T11:33:11Z |
publishDate | 2006-01-01 |
publisher | Universidad Autónoma Chapingo |
record_format | Article |
series | Revista Chapingo: Serie Ciencias Forestales y del Ambiente |
spelling | doaj.art-836d53b6a5b14cf28746aba11571ba6d2024-04-10T07:28:15ZengUniversidad Autónoma ChapingoRevista Chapingo: Serie Ciencias Forestales y del Ambiente2007-38282007-40182006-01-011217178Absorción de soluciones preservantes de nueve especies de maderas, mediante procesos de impregnación a vacío - presión e inmersiónR. Machuca-VelascoM. Fuentes-SalinasA. Borja-de la RosaEl presente trabajo se realizó con la finalidad de conocer la capacidad de absorción de preservadores de las maderas de Pinus arizonica (pino blanco), Pinus engelmanni (pino real), Pinus patula (pino colorado), Ceiba pentandra (ceiba), Manilkara zapota (chicozapote), Spondias mombin (jobo), Quercus insignis (chicalaba), Quercus laurina (laurelillo) y Quercus oleoides (tesmol), aplicando los procesos de impregnación vacío-presión e inmersión con sales CCA (cobre, cromo, arsénico) tipo C, a 2.5 %; pentaclorofenol (PCP), a 5 %; y creosota a 50 % de concentración. Los niveles de absorción se analizaron con técnicas univariadas. De acuerdo a los niveles de absorción alcanzados con el método de vacío-presión, con las sales CCA (cromo, cobre, arsénico) los pinos, la ceiba y el jobo resultaron fáciles de impregnar, con pentaclorofenol y creosota sólo los pinos resultaron fáciles de impregnar. En cuanto al método de inmersión, con sales CCA, el pino colorado, la ceiba y el tesmol fueron fáciles de impregnar; con pentaclorofenol y creosota, los encinos, el chicozapote y el jobo fueron difíciles de impregnar. Para los pinos, la ceiba y el jobo, la mayor absorción con sales CCA se alcanzó con el método de impregnación a vacío-presión; para los encinos y el chicozapote, la mayor absorción con sales CCA fue con la inmersión prolongada.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62912108 |
spellingShingle | R. Machuca-Velasco M. Fuentes-Salinas A. Borja-de la Rosa Absorción de soluciones preservantes de nueve especies de maderas, mediante procesos de impregnación a vacío - presión e inmersión Revista Chapingo: Serie Ciencias Forestales y del Ambiente |
title | Absorción de soluciones preservantes
de nueve especies de maderas,
mediante procesos
de impregnación a
vacío - presión e inmersión |
title_full | Absorción de soluciones preservantes
de nueve especies de maderas,
mediante procesos
de impregnación a
vacío - presión e inmersión |
title_fullStr | Absorción de soluciones preservantes
de nueve especies de maderas,
mediante procesos
de impregnación a
vacío - presión e inmersión |
title_full_unstemmed | Absorción de soluciones preservantes
de nueve especies de maderas,
mediante procesos
de impregnación a
vacío - presión e inmersión |
title_short | Absorción de soluciones preservantes
de nueve especies de maderas,
mediante procesos
de impregnación a
vacío - presión e inmersión |
title_sort | absorcion de soluciones preservantes de nueve especies de maderas mediante procesos de impregnacion a vacio presion e inmersion |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62912108 |
work_keys_str_mv | AT rmachucavelasco absorciondesolucionespreservantesdenueveespeciesdemaderasmedianteprocesosdeimpregnacionavaciopresioneinmersion AT mfuentessalinas absorciondesolucionespreservantesdenueveespeciesdemaderasmedianteprocesosdeimpregnacionavaciopresioneinmersion AT aborjadelarosa absorciondesolucionespreservantesdenueveespeciesdemaderasmedianteprocesosdeimpregnacionavaciopresioneinmersion |