Don Quijote de la Mancha, cristianización de un Fata
Esta investigación pone de manifiesto la presencia de algunas características de la literatura islámica utilizados en la configuración del personaje principal de la novela, Don Quijote. El análisis tiene que ver con las obras de Álvaro Galmés y Francisco Marcos Marín, que indica la dependencia de l...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2015-08-01
|
Series: | Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/18790 |
Summary: | Esta investigación pone de manifiesto la presencia de algunas características de la literatura islámica utilizados en la configuración del personaje principal de la novela, Don Quijote. El análisis tiene que ver con las obras de Álvaro Galmés y Francisco Marcos Marín, que indica la dependencia de la épica española en la literatura árabe. Se ocupa de la descripción física y espiritual con el fin de demostrar la relación entre la "fata", un caballero de Arabia, y Don Quijote.
This investigation shows the presence of some characteristics of Islamic literature used in the configuration of the main character of the novel, Don Quijote. The analysis is related to the works of Alvaro Galmés and Francisco Marcos Marín, who indicates the dependency of the Spanish epic on Arabic literature. It deals with the physical and spiritual description in order to prove the re1ationship between the "fata", an Arabic knigth, and Don Quijote.
|
---|---|
ISSN: | 0377-628X 2215-2628 |