Charlie: muerto de la risa

En este artículo, los autores intentan aproximarse a los eventos dramáticos vividos en Francia en enero de 2015, desde la perspectiva del humor como formación del inconsciente, tal cual lo trabajó Freud. El ataque mortífero tuvo como objetivo la sede de Charlie Hebdo, periódico satírico que cuestio...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María del Socorro Tuirán Rougeon, Philippe Candiago
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Colombia 2017-01-01
Series:Desde el Jardín de Freud
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/65519
_version_ 1818992477896441856
author María del Socorro Tuirán Rougeon
Philippe Candiago
author_facet María del Socorro Tuirán Rougeon
Philippe Candiago
author_sort María del Socorro Tuirán Rougeon
collection DOAJ
description En este artículo, los autores intentan aproximarse a los eventos dramáticos vividos en Francia en enero de 2015, desde la perspectiva del humor como formación del inconsciente, tal cual lo trabajó Freud. El ataque mortífero tuvo como objetivo la sede de Charlie Hebdo, periódico satírico que cuestiona a partir de caricaturas, dibujos y humor, los puntos sensibles de nuestra sociedad. Pese a las censuras que han existido a lo largo de los años, ¿qué puede explicar un acto sangriento ahora?, ¿no podemos reír de todo?, ¿no podemos reír con cualquier persona? Si bien Freud postula la hipótesis según la cual lo cómico es una formación del espíritu frente al dolor generado por la existencia, propone también que el humor es la contribución del Superyó a lo cómico. ¿Cómo entender, entonces, que no podamos reír de todo?
first_indexed 2024-12-20T20:26:47Z
format Article
id doaj.art-83a2a9830f0e4704bc2afde465846bd2
institution Directory Open Access Journal
issn 1657-3986
2256-5477
language Spanish
last_indexed 2024-12-20T20:26:47Z
publishDate 2017-01-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Desde el Jardín de Freud
spelling doaj.art-83a2a9830f0e4704bc2afde465846bd22022-12-21T19:27:26ZspaUniversidad Nacional de ColombiaDesde el Jardín de Freud1657-39862256-54772017-01-011710.15446/djf.n17.6551945723Charlie: muerto de la risaMaría del Socorro Tuirán Rougeon0Philippe Candiago1Asociación Lacaniana Internacional, París, Francia.Asociación Lacaniana Internacional, París, Francia. En este artículo, los autores intentan aproximarse a los eventos dramáticos vividos en Francia en enero de 2015, desde la perspectiva del humor como formación del inconsciente, tal cual lo trabajó Freud. El ataque mortífero tuvo como objetivo la sede de Charlie Hebdo, periódico satírico que cuestiona a partir de caricaturas, dibujos y humor, los puntos sensibles de nuestra sociedad. Pese a las censuras que han existido a lo largo de los años, ¿qué puede explicar un acto sangriento ahora?, ¿no podemos reír de todo?, ¿no podemos reír con cualquier persona? Si bien Freud postula la hipótesis según la cual lo cómico es una formación del espíritu frente al dolor generado por la existencia, propone también que el humor es la contribución del Superyó a lo cómico. ¿Cómo entender, entonces, que no podamos reír de todo? https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/65519Charlie Hebdorisacensuragoce
spellingShingle María del Socorro Tuirán Rougeon
Philippe Candiago
Charlie: muerto de la risa
Desde el Jardín de Freud
Charlie Hebdo
risa
censura
goce
title Charlie: muerto de la risa
title_full Charlie: muerto de la risa
title_fullStr Charlie: muerto de la risa
title_full_unstemmed Charlie: muerto de la risa
title_short Charlie: muerto de la risa
title_sort charlie muerto de la risa
topic Charlie Hebdo
risa
censura
goce
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/65519
work_keys_str_mv AT mariadelsocorrotuiranrougeon charliemuertodelarisa
AT philippecandiago charliemuertodelarisa