Utilización de pasturas de alfalfa-festuca alta con dos sistemas de pastoreo. I.Disponibilidad, composición y digestibilidad del forraje

Se realizó un experimento para estimar la producción primaria en pasturas de alfalfa y festuca alta utilizadas con diferentes frecuencias de pastoreo en primavera. El experimento se condujo en la EEA Pergamino del INTA y los tratamientos fueron dos sistemas de pastoreo: «fijo» (7 y 35 días de pas...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: O. Scheneiter, J. Carrete, C. Amendola
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2006-01-01
Series:RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86435301
_version_ 1797251042120826880
author O. Scheneiter
J. Carrete
C. Amendola
author_facet O. Scheneiter
J. Carrete
C. Amendola
author_sort O. Scheneiter
collection DOAJ
description Se realizó un experimento para estimar la producción primaria en pasturas de alfalfa y festuca alta utilizadas con diferentes frecuencias de pastoreo en primavera. El experimento se condujo en la EEA Pergamino del INTA y los tratamientos fueron dos sistemas de pastoreo: «fijo» (7 y 35 días de pastoreo y descanso, respectivamente, todo el año) y «variable» (5 y 25 días de pastoreo y descanso en primavera y el resto del año similar al anterior). Las pasturas se sembraron en líneas alternadas festuca-alfalfa y, entre septiembre de 2001 y marzo de 2004, se estimó la disponibilidad y la composición botánica del forraje. En la primavera de 2003, se determinó la digestibilidad del forraje. Se utilizó un DBCA (n=2) y cada unidad experimental tuvo 6 parcelas de 0,47 ha. El sistema de pastoreo no afectó el modelo anual de disponibilidad de forraje. Durante la primavera, el sistema «variable» tuvo menos disponibilidad que el sistema «fijo». La festuca fue la especie principal en las pasturas en ambos tratamientos, representando el 40% del forraje en enero y el 65% el resto del año. El sistema «fijo» presentó mayor porcentaje de festuca a mediados de la primavera y lo contrario ocurrió al final de la estación. No se detectaron diferencias en digestibilidad entre tratamientos. Se concluye que el patrón anual de la disponibilidad de una pastura de alfalfafestuca alta no resulta diferente entre los sistemas de pastoreo evaluados aunque, la disponibilidad en primavera es mayor con un régimen de pastoreo con un período de rebrote de 35 días en comparación con uno de 25 días. El sistema de pastoreo afecta la composición del forraje disponible, lo cual depende de la época y la fracción considerada, y no tuvo un efecto significativo sobre la digestibilidad del forraje disponible.
first_indexed 2024-03-07T20:40:06Z
format Article
id doaj.art-83a7499bfa1b4deca285821cb15cebf0
institution Directory Open Access Journal
issn 0325-8718
1669-2314
language English
last_indexed 2024-04-24T20:55:58Z
publishDate 2006-01-01
publisher Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
record_format Article
series RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
spelling doaj.art-83a7499bfa1b4deca285821cb15cebf02024-03-21T19:17:46ZengInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias0325-87181669-23142006-01-01353318Utilización de pasturas de alfalfa-festuca alta con dos sistemas de pastoreo. I.Disponibilidad, composición y digestibilidad del forrajeO. ScheneiterJ. CarreteC. AmendolaSe realizó un experimento para estimar la producción primaria en pasturas de alfalfa y festuca alta utilizadas con diferentes frecuencias de pastoreo en primavera. El experimento se condujo en la EEA Pergamino del INTA y los tratamientos fueron dos sistemas de pastoreo: «fijo» (7 y 35 días de pastoreo y descanso, respectivamente, todo el año) y «variable» (5 y 25 días de pastoreo y descanso en primavera y el resto del año similar al anterior). Las pasturas se sembraron en líneas alternadas festuca-alfalfa y, entre septiembre de 2001 y marzo de 2004, se estimó la disponibilidad y la composición botánica del forraje. En la primavera de 2003, se determinó la digestibilidad del forraje. Se utilizó un DBCA (n=2) y cada unidad experimental tuvo 6 parcelas de 0,47 ha. El sistema de pastoreo no afectó el modelo anual de disponibilidad de forraje. Durante la primavera, el sistema «variable» tuvo menos disponibilidad que el sistema «fijo». La festuca fue la especie principal en las pasturas en ambos tratamientos, representando el 40% del forraje en enero y el 65% el resto del año. El sistema «fijo» presentó mayor porcentaje de festuca a mediados de la primavera y lo contrario ocurrió al final de la estación. No se detectaron diferencias en digestibilidad entre tratamientos. Se concluye que el patrón anual de la disponibilidad de una pastura de alfalfafestuca alta no resulta diferente entre los sistemas de pastoreo evaluados aunque, la disponibilidad en primavera es mayor con un régimen de pastoreo con un período de rebrote de 35 días en comparación con uno de 25 días. El sistema de pastoreo afecta la composición del forraje disponible, lo cual depende de la época y la fracción considerada, y no tuvo un efecto significativo sobre la digestibilidad del forraje disponible.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86435301sistema de pastoreoalfalfafestuca altaforrajedisponibilidadcomposicióndigestibilidad
spellingShingle O. Scheneiter
J. Carrete
C. Amendola
Utilización de pasturas de alfalfa-festuca alta con dos sistemas de pastoreo. I.Disponibilidad, composición y digestibilidad del forraje
RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
sistema de pastoreo
alfalfa
festuca alta
forraje
disponibilidad
composición
digestibilidad
title Utilización de pasturas de alfalfa-festuca alta con dos sistemas de pastoreo. I.Disponibilidad, composición y digestibilidad del forraje
title_full Utilización de pasturas de alfalfa-festuca alta con dos sistemas de pastoreo. I.Disponibilidad, composición y digestibilidad del forraje
title_fullStr Utilización de pasturas de alfalfa-festuca alta con dos sistemas de pastoreo. I.Disponibilidad, composición y digestibilidad del forraje
title_full_unstemmed Utilización de pasturas de alfalfa-festuca alta con dos sistemas de pastoreo. I.Disponibilidad, composición y digestibilidad del forraje
title_short Utilización de pasturas de alfalfa-festuca alta con dos sistemas de pastoreo. I.Disponibilidad, composición y digestibilidad del forraje
title_sort utilizacion de pasturas de alfalfa festuca alta con dos sistemas de pastoreo i disponibilidad composicion y digestibilidad del forraje
topic sistema de pastoreo
alfalfa
festuca alta
forraje
disponibilidad
composición
digestibilidad
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86435301
work_keys_str_mv AT oscheneiter utilizaciondepasturasdealfalfafestucaaltacondossistemasdepastoreoidisponibilidadcomposicionydigestibilidaddelforraje
AT jcarrete utilizaciondepasturasdealfalfafestucaaltacondossistemasdepastoreoidisponibilidadcomposicionydigestibilidaddelforraje
AT camendola utilizaciondepasturasdealfalfafestucaaltacondossistemasdepastoreoidisponibilidadcomposicionydigestibilidaddelforraje