“Las quentas de las Benditas Ánimas”. Un acercamiento a la economía de una cofradía de indios rural en Omaguaca, siglo XVII
El presente trabajo versa sobre la actividad económica de la cofradía indígena de las Benditas Ánimas del Purgatorio durante la segunda mitad del siglo XVII Dicha institución, conformada por los pueblos de indios de Omaguaca y Uquía fue establecida a partir de 1664 en la iglesia de “San Antonio de O...
Main Author: | María Eugenia González |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Buenos Aires
2022-06-01
|
Series: | Memoria Americana |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/10458/10211 |
Similar Items
-
Preocupaciones terrenas en una cofradía. Las ánimas benditas del purgatorio de Jujuy en el período colonial
by: Enrique Normando Cruz
Published: (2012-12-01) -
Indios andinos en cofradías chilenas (Santiago, siglo XVII)
by: Jaime Valenzuela Márquez
Published: (2007-12-01) -
La formación de una sociedad intercultural: las cofradías en el Michoacán colonial
by: Dagmar Bechtloff
Published: (1993-10-01) -
VINCULACIONES AFECTIVAS CON LOS BIENES DE LAS COFRADÍAS
by: Macarena Cordero-Fernández
Published: (2019-12-01) -
Cofradías de indios y poder local en el Perú colonial: Huaraz, siglo XVII
by: Rafael Varón
Published: (1982-12-01)