Reconocimiento mutuo como trabajo de traducción

El reconocimiento mutuo puede ser pensado como un trabajo de traducción. El punto de partida es la figura del «moverse entre mundos» que usan Boltanski y Thévenot para referirse a la capacidad de los sujetos de habitar distintas «escalas de grandeza», y que Ricœur compara con la capacidad de traduc...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Manuel Prada-Londoño
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Sergio Arboleda 2019-02-01
Series:Civilizar
Subjects:
Online Access:http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/1111
_version_ 1828451761759715328
author Manuel Prada-Londoño
author_facet Manuel Prada-Londoño
author_sort Manuel Prada-Londoño
collection DOAJ
description El reconocimiento mutuo puede ser pensado como un trabajo de traducción. El punto de partida es la figura del «moverse entre mundos» que usan Boltanski y Thévenot para referirse a la capacidad de los sujetos de habitar distintas «escalas de grandeza», y que Ricœur compara con la capacidad de traducir. Nos fijamos en cinco aspectos de la traducción relacionados con el reconocimiento mutuo: (a) su doble sentido: traducción entre lenguas y traducción como interpretación; (b) la relación entre fidelidad y traición; (c) el proceso de formación que experimenta quien traduce; (d) la transformación de la lengua misma del traductor; y, (e) la articulación entre universalidad del lenguaje y pluralidad de las lenguas evidente en el trabajo de traducción.
first_indexed 2024-12-10T23:42:34Z
format Article
id doaj.art-83b2e8701ad84cfbaa1480919b9a7380
institution Directory Open Access Journal
issn 1657-8953
2619-189X
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T23:42:34Z
publishDate 2019-02-01
publisher Universidad Sergio Arboleda
record_format Article
series Civilizar
spelling doaj.art-83b2e8701ad84cfbaa1480919b9a73802022-12-22T01:29:01ZspaUniversidad Sergio ArboledaCivilizar1657-89532619-189X2019-02-01193610.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.1/a011111Reconocimiento mutuo como trabajo de traducciónManuel Prada-Londoño0Universidad de San Buenaventura, Bogotá, Colombia El reconocimiento mutuo puede ser pensado como un trabajo de traducción. El punto de partida es la figura del «moverse entre mundos» que usan Boltanski y Thévenot para referirse a la capacidad de los sujetos de habitar distintas «escalas de grandeza», y que Ricœur compara con la capacidad de traducir. Nos fijamos en cinco aspectos de la traducción relacionados con el reconocimiento mutuo: (a) su doble sentido: traducción entre lenguas y traducción como interpretación; (b) la relación entre fidelidad y traición; (c) el proceso de formación que experimenta quien traduce; (d) la transformación de la lengua misma del traductor; y, (e) la articulación entre universalidad del lenguaje y pluralidad de las lenguas evidente en el trabajo de traducción. http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/1111reconocimiento mutuoescalas de grandezatrabajo de traducciónPaul RicoeurPaul Ricœur
spellingShingle Manuel Prada-Londoño
Reconocimiento mutuo como trabajo de traducción
Civilizar
reconocimiento mutuo
escalas de grandeza
trabajo de traducción
Paul Ricoeur
Paul Ricœur
title Reconocimiento mutuo como trabajo de traducción
title_full Reconocimiento mutuo como trabajo de traducción
title_fullStr Reconocimiento mutuo como trabajo de traducción
title_full_unstemmed Reconocimiento mutuo como trabajo de traducción
title_short Reconocimiento mutuo como trabajo de traducción
title_sort reconocimiento mutuo como trabajo de traduccion
topic reconocimiento mutuo
escalas de grandeza
trabajo de traducción
Paul Ricoeur
Paul Ricœur
url http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/1111
work_keys_str_mv AT manuelpradalondono reconocimientomutuocomotrabajodetraduccion