La teoría crítica de la Escuela de Frankfurt como proyecto histórico de racionalidad revolucionaria

Una síntesis de las disposiciones esenciales de la llamada Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt pone de relieve la relevancia y persistencia de la noción de dialéctica de la Ilustración, por la que se manifiesta, como carácter constitutivo de la cultura moderna, el enlace entre racionalización...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Antonio González Soriano
Format: Article
Language:deu
Published: Universidad Complutense de Madrid 2002-01-01
Series:Revista de Filosofia
Subjects:
Online Access:http://revistas.ucm.es/index.php/RESF/article/view/10644
Description
Summary:Una síntesis de las disposiciones esenciales de la llamada Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt pone de relieve la relevancia y persistencia de la noción de dialéctica de la Ilustración, por la que se manifiesta, como carácter constitutivo de la cultura moderna, el enlace entre racionalización productiva y deformación instrumentalista de las relaciones sociales. Al mismo tiempo, la forma dialéctica de las categorías de la Ilustración propicia el desvanecimiento de las teorizaciones críticas comprometidas con la reformulación de los ideales ilustrados. A partir de las condiciones epistemológicas establecidas por el desarrollo de dicha dialéctica, la restauración de las condiciones de posibilidad de la Teoría Crítica implica la conexión sistemática de una actitud materialista y hermenéutica en el análisis de la determinación histórica del conocimiento. El concepto de interés histórico coadyuva a la elaboración de dicha posibilidad, abriendo espacios de reflexión para el replanteamiento revolucionario de la Teoría Crítica, recuperando la noción extrema de experiencia histórica formulada por los autores más significativos del proyecto original de aquélla.
ISSN:0034-8244
1988-284X