Plotino y la fenomenología de la belleza

Plotino (s. III) ha dedicado dos Enéadas a la enseñanza sobre la belleza: Enéada I, 6 (1) –“Sobre lo bello”– y Enéada V, 8 (31) –“Sobre la belleza inteligible”–.El fin del trabajo es mostrar los diferentes aspectos que el filósofo neoplatónico manifiesta en relación con la experiencia de lo kalokaga...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Francisco García Bazán
Format: Article
Language:deu
Published: Universidad Complutense de Madrid 2005-01-01
Series:Anales del Seminario de Historia de la Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/5547
Description
Summary:Plotino (s. III) ha dedicado dos Enéadas a la enseñanza sobre la belleza: Enéada I, 6 (1) –“Sobre lo bello”– y Enéada V, 8 (31) –“Sobre la belleza inteligible”–.El fin del trabajo es mostrar los diferentes aspectos que el filósofo neoplatónico manifiesta en relación con la experiencia de lo kalokagathós, en tres diversos planos: la percepción estética, la intuición de actividades bellas y la contemplación de lo bello que se abre hacia el Bien/Uno. Se anotan asimismo las diferencias con Platón y algunas distinciones con las interpretaciones sobre lo bello esbozadas por algunos estudiosos contemporáneos.
ISSN:0211-2337
1988-2564