Monarquía y razón de Estado en Calderón de la Barca
La visión de la monarquía en Calderón se vincula al pensamiento de los tratadistas políticos del Siglo de Oro como Pedro de Rivadeneira, Juan de Mariana y Diego Saavedra Fajardo en clara oposición a las ideas de Maquiavelo. El objetivo de estos autores era la educación del príncipe a partir del con...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
2020-07-01
|
Series: | Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro |
Online Access: | https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/692 |
Summary: | La visión de la monarquía en Calderón se vincula al pensamiento de los tratadistas políticos del Siglo de Oro como Pedro de Rivadeneira, Juan de Mariana y Diego Saavedra Fajardo en clara oposición a las ideas de Maquiavelo. El objetivo de estos autores era la educación del príncipe a partir del concepto de razón de Estado católica para evitar que el mal ejercicio del gobierno de los reyes degenerara en tiranía. Analizaremos cómo Calderón recoge estos postulados con la intención de guiar al monarca en su comportamiento como buen soberano y cristiano en sus obras La cisma de Inglaterra (1627), Los cabellos de Absalón (1636) y La hija del aire (primera representación en 1643).
|
---|---|
ISSN: | 2328-1308 |