Campo. El primer cortometraje nacional en lengua de señas

La Organización de Estados Iberoamericanos convocó, a fines de 2011, a un concurso de cine y escritura para que escuelas y liceos de toda Iberoamérica escribieran guiones de ficción para cortometraje. Se presentaron dos en lengua de señas. Si bien el concurso era para lenguas oficiales y la lengua d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Betina Gersberg
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Católica del Uruguay 2015-09-01
Series:Dixit
Online Access:https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/355
Description
Summary:La Organización de Estados Iberoamericanos convocó, a fines de 2011, a un concurso de cine y escritura para que escuelas y liceos de toda Iberoamérica escribieran guiones de ficción para cortometraje. Se presentaron dos en lengua de señas. Si bien el concurso era para lenguas oficiales y la lengua de señas lo es, no estaba contemplada. El jurado decidió apoyar la iniciativa y contactó a la Universidad Católica del Uruguay (UCU) para producir uno de esos dos cortos. Se trató del guión desarrollado por alumnos de la Escuela n.o 116 bilingüe para sordos de la ciudad de Salto, al norte del país.
ISSN:1688-3497
0797-3691